LOS ÁNGELES, California.- Si viajaste a México para pasar con tu familia la temporada de Navidad, seguramente quisieras regresar a EEUU con una buena dotación de productos hechos en tu lugar de origen. Sin embargo, antes de hacerlo debes informarte sobre cuáles productos no puedes ingresar de México a EE.UU.
¿Terminaron tus vacaciones y regresas a EEUU? Esta es la lista de productos que no podrás pasar por la frontera desde México
Llevar alguno de esos productos puede ser causante de una costosa multa, infórmese de los productos prohibidos y evite contratiempos.
Evita cualquier contratiempo y multas, siguiendo los lineamientos de las leyes estadounidenses, sobre los artículos que están prohibidos ingresar, por avión o carretera.
Recuerda que no cumplir con las normas le puede acarrear una sanción de hasta 10,000 dólares, además de la pérdida de su producto y un mal sabor de boca.
Productos que no pueden ingresar de México a EEUU
1. Productos de origen animal:
- Carnes, embutidos y productos derivados: Esto incluye carnes frescas, secas, curadas, embutidos, y productos hechos con ellas. “La carne de cerdo y los productos derivados del cerdo no son admisibles desde México, sin embargo, en la frontera terrestre se permite una pequeña cantidad bien cocida para uso personal”, indica la CBP.
- Productos lácteos: Leche, quesos y otros productos lácteos no pasteurizados.
- Pescado y mariscos: Algunos tipos de mariscos pueden estar prohibidos si no cumplen con las normativas de sanidad.
2. Frutas, verduras y plantas:
- Frutas y vegetales frescos: La importación de ciertos tipos de frutas y verduras frescas está restringida para evitar la propagación de plagas y enfermedades agrícolas.
- Plantas y semillas: Existen regulaciones estrictas para la importación de plantas, flores y semillas debido al riesgo de plagas y enfermedades.
3. Comidas y bebidas no procesadas o sin sellos sanitarios:
- Comida casera o artesanal: Alimentos preparados en casa o no procesados adecuadamente que puedan ser una fuente de patógenos.
- Bebidas alcohólicas sin etiqueta o sin el permiso adecuado para la importación.
4. Productos relacionados con la salud y medicamentos:
- Ya sea que sea un ciudadano estadounidense que regresa de un viaje fuera del país o un ciudadano extranjero que visita temporalmente los Estados Unidos, si viaja con medicamentos recetados (Rx) o de venta libre (OTC), deberá cumplir con las leyes y regulaciones impuestas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA).
- Medicamentos controlados: Aquellos que contienen sustancias controladas o que requieren receta médica en EE.UU.
5. Tabaco y productos relacionados:
- Cigarrillos y puros: Los productos de tabaco, especialmente si no están correctamente etiquetados o no cumplen con las regulaciones de salud de EE.UU.
6. Alimentos procesados sin etiquetado adecuado:
- Alimentos no empaquetados o sin información sobre su origen y contenido, especialmente aquellos que no cumplen con las normativas de la FDA o el USDA.
7. Artículos de vida silvestre y productos derivados:
- Productos de fauna silvestre protegida: Como productos hechos de pieles, plumas o marfil de especies en peligro de extinción o protegidas por la ley, como algunos reptiles, mamíferos y aves.
8. Ciertos productos agrícolas de bajo riesgo:
- Algunos tipos de chiles secos o especias que pueden estar contaminadas con insectos o plagas.
9. Artículos falsificados o piratas:
- Productos falsificados o de marca registrada sin autorización: Como ropa, accesorios, y dispositivos electrónicos.
10. Artículos que no cumplen con las normativas de seguridad:
- Juguetes y productos electrónicos sin certificaciones de seguridad: Aquellos que no cumplen con las regulaciones de seguridad de la Consumer Product Safety Commission (CPSC).