Se devela el misterio: Hoy en NYC se dieron a conocer los nombres y rostros del nuevo Menudo

Por casi un años la identidad de los nuevos integrantes de Menudo había sido un secreto. Hoy por fin la dieron a conocer en Nueva York. Y en esta entrevista exclusiva ellos revelan qué quieren conocer de la Gran Manzana.

Celes-Foto-.tiff
Por:
Celeste Rodas de Juárez.
La banda musical que lanzara al estrellato a Ricky Martin y Draco Rosa, ahora tiene nuevos miembros: todos inmigrantes o hijos de ellos, y con grandes sueños.
Video Lanzan en NYC al nuevo Menudo. Estos son sus integrantes y sus sueños

Nueva York. Esta mañana en Nueva York s e develó el misterio sobre la identidad de Menudo, que en su generación 2023 está formada por inmigrantes, o por hijos de ellos, y todos con enormes talentos.

El encargado de buscar a estos nuevos integrantes fue el actor y conductor Mario López, quien tras realizar audiciones en múltiples ciudades de EE.UU, con el equipo de Zamora Productions, seleccionó a 5 jóvenes cuyas edades van de los 10 a los 15 años de edad, tres de ellos integrantes de Venezuela, dos más, hijos de inmigrantes boricuas y nicaragüenses.

PUBLICIDAD

Hasta hoy la identidad de Menudo había sido un secreto tan bien guardado que todos los involucrados en el proyecto, desde coreógrafos a personal de limpieza, tuvieron que firmar acuerdos de estricta confidencialidad.

Estos son los nombres del nuevo Menudo

Ahora sabemos que Menudo tiene tres integrantes venezolanos: Andrés Emilio Pirela, de 14 años, Alejandro Querales, de 15 y Gabriel Rosell de 13. Hay uno con raíces nicaragüenses: Ezra Gilmore, de 12, y que el más pequeño de ellos, Nicolás Calero, tiene 10 años y es de raíces boricuas.

En conversación con Univision 41, los jóvenes dijeron que están felices de llegar a Nueva York, no solo para conocer dónde creció su compañero Nicolás, también para explorar aquellas cosas que han visto de la ciudad en las películas.

Para Gabriel, lo más atractivo es ver en persona los rascacielos por donde Spider Man, su héroe de infancia, escalaba para rescatar a los necesitados. “También quiero montarme en el metro, que es algo que siempre veo en las películas”.

Hablando de películas, Alejandro dice que para él es muy importante descubrir los restaurantes “porque en la televisión y en el cine, siempre salen y la comida se ve deliciosa, sobre todo en los delis”.

Ezra, por su parte, quiere aprovechar para ir a Broadway: “Me encanta el teatro musical, es algo que siempre he querido hacer, toda mi vida”.

Mientras que Andrés, a quien le encanta la fotografía, dice que anda con su celular listo y preparado para tomar fotos de hasta el último rincón de la ciudad. “He visto los rascacielos en libros de fotos, y ahora quiero aprovechar que estoy aquí para tomar buenas fotos”.

PUBLICIDAD

Y Nicolás, quien nació en NYC, revela que, "aunque parezca increíble", a sus 10 años aún no ha ido a la Estatua de la Libertad, y que, aunque no está seguro si pueda hacerlo en este viaje promocional, es algo que está en su lista de deseos.

Qué es lo que más les ha costado al armar Menudo

Desde agosto los cinco jóvenes prácticamente no han parado de ensayar sus coreografías y canciones. Y hoy, en Nueva York, en un programa de televisión estadounidense, presentaron por primera vez su tema Mi Amore, canción que interpretan en inglés y español.

Claro que estaban nerviosos, dicen los chicos, pero pensaron en las largas horas de trabajo para controlar el nerviosismo. Y quizás hubo más nervios en los ensayos.

Andrés revela que, como acaba de venir de Venezuela, le costaba mucho cantar los temas en inglés, idioma que aún está aprendiendo. Mientras que a Ezra y Nicolás, que nacieron en EE.UU, les pasó lo contrario: les costaba cantar las partes en español.

Ya que han superado esos obstáculos juntos, esta nueva generación de Menudo, dice que ahora se sienten muy unidos.

“Se siente como familia”, dice Alejandro. “Por estar separados de la escuela, por tanto tiempo se siente como tener un grupo de amigos muy bueno”.

Los

sueños de Menudo son...

Reconocen que, como en toda familia, no faltan las diferencias, pero tratan de resolverlas pronto: “A lo mejor tenemos diferentes gustos, obviamente tenemos peleas, pero cada uno se ayuda a resolver ese tipo de problemas, y nos arreglamos, como unos hermanos”, agrega Gabriel.

PUBLICIDAD

Andrés quiere tener su propia marca y ayudar a otras personas. Alejandro desea traer a su familia de Venezuela pues, reconoce, le ha dado duro la separación. Ezra sueña con tener un restaurante, mientras que Nicolás, quiere que su música transmita felicidad. Y Gabriel anhela que sean reconocidos a nivel mundial.

Esto es algo que Ángel Zamora, el director de Menudo Productions, está seguro que lograrán, pues asegura que cada uno de ellos es “extremadamente talentoso y están listos para marcar la nueva era del pop latino”.

Menudo, considerado el grupo latino de chicos más exitoso de todos los tiempos, fue establecido originalmente en Puerto Rico en 1977, lanzando un puñado de canciones exitosas como "Quiero Ser" y "Claridad" y lanzando las carreras musicales de Ricky Martin y Draco Rosa, entre muchos otros.

Te puede intersar...

Adriana Vargas celebra el 
<b>Día Internacional de la Mujer </b>por todo lo alto: su foto está colgada en Times Square, un reconocimiento que Latinplug le hizo, junto a otras mujeres “líderes, más fuertes y comprometidas con la igualdad y la cultura latina”.
<br>
En esta entrevista exclusiva, la comunicadora colombiana,
<b> presentadora de Univision 41</b>, nos contó que desde antes de que el periodismo la atrapara, ya estaba comprometida con las letras y palabras.
“Recuerdo que visitaba mucho a mis abuelos y ellos tenían una máquina vieja de escribir. Me encantaba escribir en ella porque 
<b>hacía un sonido fantástico y me encantaba pasar ahí mucho tiempo</b> inventándome reportajes”.
De ese juego surgió su vocación, por eso estudió comunicaciones en la Pontificia Universidad Javariana. “Tenía unas ganas tan grandes de escribir que no me cabían en la maleta, y aunque representó romper con la tradición en mi familia (mi padre y mi hermana son médicos) me lancé”.
Con humildad reconoce que hubo tropezones. “Una de mis primeras entrevistas fue a un jugador de fútbol a quien le hice la entrevista como si perteneciera al otro equipo. Ahora pienso que fue muy chistoso, pero 
<b>en ese momento la sufrí mucho”.</b>
De las caídas se aprende y, de esos primeros reportajes, fue perfeccionándose como una aguzada entrevistadora que, con el tiempo, llegó a 
<b>entrevistar a líderes políticos como Hillary Clinton. </b>
<br>
También ha entrevistado a grandes artistas y, de todos y cada uno de esos encuentros, asegura, ha aprendido algo.
Entre sus entrevistas favoritas está la que le hizo al 
<b>expresidente Barack Obama: </b>“Fue una de las más cortas: apenas cinco minutos. Tuve que afilar muy bien mi filtro, y aun así quería seguirle preguntando, sobre tantos temas de nuestra comunidad latina”.
Ese interés y compromiso con los latinos ha hecho que reciba múltiples reconocimientos, como el Emmy a la mejor presentadora de noticias en el 2015, entre otros. 
<b>“El periodismo es una responsabilidad con el entorno, con el mundo presente y el mundo futuro”.</b>
“El periodismo no solo es la capacidad de contar la historia, pero narrarla para producir un tipo de transformación, contribuyendo a que el mundo sea mejor. Puede sonar casi imposible, pero me gusta sentir que hago un aporte”.
Su misión cobra doble desafío debido al impacto que tienen en ella algunas de esas noticias: “La gente me dice que soy muy fuerte, 
<b>no saben mi realidad: soy muy chillona.</b> Tengo el corazón de terciopelo y, por ejemplo, estos días, 
<b>lo que pasa en Ucrania me tiene el alma martillada”. </b>
A nivel personal tampoco han faltado las sacudidas. “
<b>Muchas veces en la vida he quedado sin aliento</b>. Pero gracias a Dios soy una guerrera. La vida es una combinación de retazos: llena de victorias, pero también de derrotas, de grandes dolores…”
Entre sus dolores cita: “El proceso de migrar no fue fácil. Si, fue interesante la oportunidad, pero el despedirse fue fuerte. Desde entonces 
<b>vivo en un estado constante de nostalgia</b>, porque hay gente amada que extraño constantemente”.
La pandemia también le dio fuerte: “
<b>Viví episodios de depresión,</b> me afectó bastante todo lo que estaba pasando porque, aunque siempre he sido muy optimista, no podía alejarme de lo que estaba viviendo la humanidad, también mi familia: varios familiares míos murieron”.
“También me di cuenta más que nunca la importancia de volcarnos a la casa. Fue un buen momento para explorar el alma de uno y descubrir qué es verdaderamente lo que nos hace feliz, los nexos que más valoro y el lugar que deben tener”.
Sus grandes tesoros, confiesa, son Dios y para su familia: “Ser madre ha sido 
<b>mi mayor satisfacción en la vida".</b>
"Mi mayor consejo para mis hijos Gabriel y Victoria es que definan genuinamente lo que les hace feliz a ellos, no a los profesores, ni a nosotros, que encuentren el éxito a través de lo que les gusta”.
Es una hermosa misión que comparte con su esposo Víctor Sino, con quien se casó en el 2017. “Yo estaba divorciada y, la verdad, no estaba buscando una relación".
"Me invitaron a esta reunión. Yo no quería ir. Mi mamá, casi me empujó para que fuera. Y ahí, 
<b>en esa reunión a la que casi no voy, estaba él.</b> Fue un flechazo inmediato. A los nueve meses nos casamos”.
Y de todos los hombres del mundo ¿por qué él? “Por su conversación: decía cosas inteligentes y él era muy agradable, pero sobretodo me gustó que es un hombre de fe. 
<b>Me interesó que sabía a quién tiene que rendirle cuentas en la vida (a Dios)"</b>.
Juntos, confiesa, llevan una vida de familia tranquila, plena: “Nos gusta hacer las cosas que toda familia hace: ver una película, jugar con nuestros hijos…"
<b>“Con mi mamá (Amparo Mayorga), que es nuestra cómplice,</b> le hacemos mucha conciencia a los niños de amar al planeta, a las plantas, a los animales. Tenemos plantas y les ponemos nombres, les enseñamos que reciclar puede ser divertido…"
"Y con esas cosas sencillas que pueden ser tontas, les enseñamos a los niños pero que 
<b>pueden ayudar a salvar el planeta, la vida”.</b>
<br>
¿Y cómo reaccionaron al saber que su foto estaría en Times Square? “Al 
<i>teenager </i>todo le da pena, creo que se quiere esconder. Y Victoria esmuy pequeña para entenderlo. Pero, ahí está la foto, para que en el futuro les transmita el enorme deseo que tuvo su madre de trabajar y abrir camino para otras mujeres”.
“A mi, en lo personal, me gustaría que este reconocimiento en Times Square sea un símbolo para que los televidentes recuerden que 
<b>soy una mujer que está en la lucha,</b> siempre tratando de abrir el camino, no solo para mi, también para otras mujeres”.
En este Día Internacional de la Mujer, la presentadora de Noticias Univision 41 Adriana Vargas fue homenajeada en Times Square, como parte de un grupo de mujeres destacadas por su aporte a la comunidad como las líderes que son. Este es un merecido reconocimiento a la periodista que ha cubierto muchos de los hechos más importantes de Colombia y el mundo, con un único propósito, ser una mensajera para la audiencia.
1 / 26
Adriana Vargas celebra el Día Internacional de la Mujer por todo lo alto: su foto está colgada en Times Square, un reconocimiento que Latinplug le hizo, junto a otras mujeres “líderes, más fuertes y comprometidas con la igualdad y la cultura latina”.
Imagen Cortesía de Adriana Vargas.