Estudiantes y personal de Colegios Comunitarios pueden recibir servicios legales de inmigración de manera gratuita

Mediante un programa al cual se le han destinado $20,000,000 en los últimos cinco años, miles de estudiantes pueden acceder a asesoría gratuita y hasta apoyo financiero para la aplicación de la solicitud que les daría derecho a la ciudadanía.

Por:
Univision
Estudiantes, maestros y empleados de Colegios Comunitarios de California pueden recibir servicios legales de inmigración gratis. Lo anterior, gracias a un programa implementado desde antes de la pandemia para asistir a la comunidad. “Nuestros abogados se encargan de llevar todos los formularios y en algunos casos los podemos ayudar para pagar la aplicación para DACA y convertirse en ciudadanos”, explicó Alonso García, gerente de la Fundación para Colegios Comunitarios.
Video ¿Necesitas ayuda con trámites migratorios? Hay apoyo gratuito para miembros de Colegios Comunitarios de California

LOS ANGELES, California.- Gracias al apoyo de un programa implementado desde hace varios años, estudiantes, maestros y empleados de Colegios Comunitarios de California pueden recibir servicios legales de inmigración pueden tener acceso a servicios legales de manera gratuita. Sin embargo, por extraño que suene, no se está aprovechando como se tenía proyectado.

En 2018, se aprobaron $10,000,000 de dólares para apuntalar el proyecto y dos años después se le asignó otra cantidad similar.

PUBLICIDAD

De esta manera, los servicios han estado disponibles en los 65 Colegios Comunitarios durante cinco años con escasa respuesta de la población.

Al parecer, el grupo de personas a quien se pretende beneficiar parecen desconocerlo o muestran desinterés para sumarse al programa.

Al respecto, Alonso García, gerente de la Fundación para Colegios Comunitarios, señaló existen personas especializadas en apoyar a quien busque sumarse al programa incluso mediante la asignación de recursos para cumplir con el trámite legal.

“Nuestros abogados se encargan de llenar todos los formularios y se les puede ayudar con el pago de la aplicación para DACA que le daría derecho a la ciudadanía”, expresó.

Mientras tanto, el Departamento de Servicios de California ha creado un fondo de asistencia cuyo monto asciende a $3,000,000 de dólares para quienes están bajo la consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA) y cubrirá $495 de dólares por presentación de solicitudes.

Cabe señalar que DACA es un programa creado en 2012 y a través del cual se brinda protección contra la deportación a las personas que arribaron a los Estados Unidos cuando aún eran menores de edad.

En este sentido, las personas que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años, o quienes tenían menos de 31 años antes del 15 de junio de 2012 y que accedieron al sistema educativo, son candidatos para solicitar convertirse en ciudadanos y así evitar una posible deportación.

También te puede interesar:

María Ramos no pudo contener el llanto luego del anuncio de la administración de Donald Trump sobre el fin de DACA. Ramos es una de más de 800,000 inmigrantes cuyo futuro en EEUU se ve afectado por este cambio legislativo.
Activistas en el sur de California unieron esfuerzos este martes y pronunciaron su solidaridad con los Dreamers luego del anuncio presentado por la administración de Donald Trump cancelando el programa migratorio.
Karen Aguirre y su hijo Maxilliano se unieron a los activistas en el centro de Los Ángeles.
Los activistas marcharon por las calles de la urbe california y expresaron su apoyo a los cientos de miles de jóvenes que se han visto impactados por la revocación de DACA.
"Con o sin DACA, con o sin la ayuda del Congreso, nosotros prevaleceremos".
Allison Agsten se sumó a los participantes que se congregaron al frente del edificio federal Edward R. Roybal en el centro de Los Ángeles.
"La inmigración hizo a este país", resalta la pancarta de una activista. "Trump es un supremacista blanca", indica otro cartel.
"Estamos con DACA", es tan solo una de las metas que se ve en cartel en las oficinas de la organización CHIRLA.
Los activistas en Los Ángeles también aprovecharon el Día del Trabajo para marchar en pro del programa DACA.
"Protege a todos los inmigrantes", dice el cartel de esta activista que participó en una marcha que se llevó a cabo el 4 de septiembre.
La decisión del presidente Trump ha sido blanco de fuertes críticas por otros legisladores y mandatarios, incluyendo el expresidente Barack Obama quien se refirió a la revocación de DACA como "cruel".
Aproximadamente 800,000 inmigrantes serán afectados por la decisión de Trump.
Supporters of the Deferred Action for Childhood Arrivals program hold signs during a rally in Los Angeles, California, September 5, 2017. REUTERS/ Kyle Grillot
"Los dreamers se quedan".
Supporters of the Deferred Action for Childhood Arrivals program hold signs during a rally outside the Edward R. Roybal Federal Building in Los Angeles, California, September 5, 2017. REUTERS/ Kyle Grillot
Donald Trump supporter, Darlene, who declined to give her full name, argues with supporters of the Deferred Action for Childhood Arrivals program rally outside the Edward R. Roybal Federal Building in Los Angeles, California, September 5, 2017. REUTERS/ Kyle Grillot
"El amor no tiene fronteras".
En defensa de DACA.
Cientos de dreamers marcharon.
La marcha por la calle Temple del centro de Los Ángeles.
Yamilex, una dreamer de 21 años expresó su descontento durante las manifestaciones.
Ella y decenas de otros dreamers y activistas se reunieron al frente del edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles.
Soñadores vs. Trump.
La lucha se enfocará en el proyecto de ley Dream Act congelado en el Congreso.
Donald Trump supporter Arthur Schaper starts a counter protest of the Deferred Action for Childhood Arrivals program rally outside the Edward R. Roybal Federal Building in Los Angeles, California, September 5, 2017. REUTERS/ Kyle Grillot
Unidos para defender DACA.
Alzaron su voz para repudiar la decisión de Trump.
Alejandra Valles habla durante la protesta que terminó de modo pacífico en el centro de Los Ángeles.
"Sin papeles y sin miedo".
"Dreamers de corazón".
"Históricamente todos somos hijos de DACA", decía el cartel de esta mujer hija de inmigrantes de Hungría.
"Con o sin DACA...", los dreamers siguen en la lucha.
Una añeja demanda resurge en la protesta por el fin de DACA: "¡Reforma migratoria ahora!".
1 / 33
María Ramos no pudo contener el llanto luego del anuncio de la administración de Donald Trump sobre el fin de DACA. Ramos es una de más de 800,000 inmigrantes cuyo futuro en EEUU se ve afectado por este cambio legislativo.
Imagen REUTERS/Kyle Grillot