LOS ANGELES, California.- Gracias al apoyo de un programa implementado desde hace varios años, estudiantes, maestros y empleados de Colegios Comunitarios de California pueden recibir servicios legales de inmigración pueden tener acceso a servicios legales de manera gratuita. Sin embargo, por extraño que suene, no se está aprovechando como se tenía proyectado.
Estudiantes y personal de Colegios Comunitarios pueden recibir servicios legales de inmigración de manera gratuita
Mediante un programa al cual se le han destinado $20,000,000 en los últimos cinco años, miles de estudiantes pueden acceder a asesoría gratuita y hasta apoyo financiero para la aplicación de la solicitud que les daría derecho a la ciudadanía.
En 2018, se aprobaron $10,000,000 de dólares para apuntalar el proyecto y dos años después se le asignó otra cantidad similar.
De esta manera, los servicios han estado disponibles en los 65 Colegios Comunitarios durante cinco años con escasa respuesta de la población.
Al parecer, el grupo de personas a quien se pretende beneficiar parecen desconocerlo o muestran desinterés para sumarse al programa.
Al respecto, Alonso García, gerente de la Fundación para Colegios Comunitarios, señaló existen personas especializadas en apoyar a quien busque sumarse al programa incluso mediante la asignación de recursos para cumplir con el trámite legal.
“Nuestros abogados se encargan de llenar todos los formularios y se les puede ayudar con el pago de la aplicación para DACA que le daría derecho a la ciudadanía”, expresó.
Mientras tanto, el Departamento de Servicios de California ha creado un fondo de asistencia cuyo monto asciende a $3,000,000 de dólares para quienes están bajo la consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA) y cubrirá $495 de dólares por presentación de solicitudes.
Cabe señalar que DACA es un programa creado en 2012 y a través del cual se brinda protección contra la deportación a las personas que arribaron a los Estados Unidos cuando aún eran menores de edad.
En este sentido, las personas que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años, o quienes tenían menos de 31 años antes del 15 de junio de 2012 y que accedieron al sistema educativo, son candidatos para solicitar convertirse en ciudadanos y así evitar una posible deportación.
También te puede interesar:











