Cuatro niñas de primaria son acusadas de conspirar para asesinar a un compañero de clase en Arizona

Cuatro niñas de entre 10 y 11 años planeaban el crimen, un compañero las escuchó y denunció los hechos, evitando una tragedia.

Por:
Univision
Niñas de primaria planeaban asesinar a un compañero.
Niñas de primaria planeaban asesinar a un compañero.
Imagen iStock.

SURPRISE, Arizona.- Una comunidad escolar en Surprise quedó consternada luego de que cuatro niñas de quinto grado fueran acusadas de conspirar para asesinar a un compañero de clases, según reportes policiales.

PUBLICIDAD

El presunto complot fue descubierto el 1 de octubre de 2024, cuando un estudiante alertó a su padre tras escuchar una conversación perturbadora entre sus compañeras. El caso fue dado a conocer recientemente.

El padre denunció el incidente a las autoridades escolares de la Legacy Traditional School, quienes de inmediato notificaron al Departamento de Policía de Surprise. La escuela colaboró con la investigación que culminó en la detención de las cuatro alumnas implicadas, todas de entre 10 y 11 años.

Investigación del plan

La policía confirmó que las menores enfrentan cargos por conspiración para cometer homicidio. Las autoridades escolares también activaron protocolos de seguridad y suspendieron a las involucradas, mientras evaluaban posibles expulsiones. Debido a que se trata de menores de edad, no se han revelado sus identidades ni detalles específicos sobre las medidas disciplinarias adoptadas.

De acuerdo con el informe policial, u na de las niñas mantenía una relación sentimental con la víctima, un niño de la misma edad. La menor habría expresado sentirse traicionada por el niño y manifestó un deseo explícito de causarle daño. Según los investigadores, esa motivación emocional desencadenó el desarrollo del plan criminal.

Cómo se planeó el ataque

El ataque estaba previsto para llevarse a cabo durante el recreo del 1 de octubre. Las niñas habían asignado funciones específicas dentro del grupo:

PUBLICIDAD


  • Una sería responsable de llevar el arma blanca.
  • Otra escribiría una carta de suicidio falsa para encubrir el crimen.
  • Una fungiría como vigía.
  • La cuarta sería la encargada del apuñalamiento.

Además, planearon utilizar guantes para evitar dejar huellas dactilares, según indica el reporte oficial.
Tras ser interrogadas, tres de las niñas mostraron remordimiento, mientras que una de ellas adoptó una actitud desafiante, incluso sonriendo al explicar el plan, según relataron los oficiales. Las menores fueron entregadas a sus padres bajo custodia, a la espera de que se definan las medidas legales y educativas correspondientes.

Un llamado a la prevención

La escuela activó su protocolo de crisis y brindó apoyo psicológico a estudiantes, docentes y familias. Las autoridades educativas también reforzaron la vigilancia y actualizaron sus políticas de intervención temprana ante señales de conflicto o riesgo.

Expertos en salud mental subrayan la necesidad de detectar indicadores de angustia emocional o comportamientos agresivos en edades tempranas. También enfatizan la importancia de mantener canales de comunicación abiertos entre padres, alumnos y personal docente, para prevenir episodios de violencia escolar y brindar contención oportuna.

Te puede interesar:

La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa</a></b> se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/amlo-confirma-posible-relacion-entre-violencia-en-culiacan-y-presunto-secuestro-de-el-mayo-zambada-video" target="_blank">Culiacán</a>, la ciudad capital.
<b>Una de las jornadas más violentas tuvo lugar esta semana dentro de un centro de readaptación,</b> donde las personas acuden para dejar alguna adicción y reincorporarse a la sociedad.
Los primeros reportes llegaron alrededor de la 
<b>1:47 de la madrugada del lunes 7 de abril</b>; daban cuenta de un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/masacre-centro-rehabilitacion-shaddai-culiacan" target="_blank">tiroteo dentro de un sitio identificado con el nombre Shaddai</a></b>.
Dentro de la instalación, que se anuncia en redes sociales como un cómodo sitio con piscina, sauna y mesa de billar, 
<b>murieron ocho personas; una más falleció mientras recibía atención médica</b>.
Otras 
<b>cuatro personas resultaron heridas</b>; más de un centenar, que se encontraba dentro del centro de readaptación, resultó ilesa.
Las autoridades afirmaron que, según los primeros indicios, la agresión fue un capítulo más de la 
<b>pugna en el Cártel de Sinaloa, en la que 'Los Chapitos' buscaban acabar con integrantes de 'La Mayiza'</b>.
Minutos después de la masacre, ese mismo día -alrededor de las 2:30 de la madrugada- el propietario de Shaddai y otros centros, identificado como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/centro-rehabilitacion-culiacan-chapitos-centros-rehabilitacion" target="_blank">Guillermo Rodríguez Gaxiola, fue sacado violentamente de su casa, también ubicada en Culiacán</a></b>, por un comando armado.
Las autoridades reportaron que ese mismo día, 
<b>al menos otros dos centros de Rodríguez Gaxiola, Rehabilítate y Casa Manantial, también fueron blanco de ataques</b>; sin embargo, en ellos no se reportaron decesos.
Alrededor de las
<b> 9 de la noche del mismo 7 de abril, en un camino de terracería, fue localizado el cuerpo de Guillermo Rodríguez Gaxiola</b>. Tenía huellas de tortura, y estaba parcialmente metido en una bolsa plástica negra.
Las autoridades federales dijeron que han identificado algunos vehículos utilizados por quienes participaron en estos hechos violentos. Sin embargo, hasta ahora no hay detenidos.
La violencia en la zona ha provocado movilizaciones de la sociedad civil, que ha pedido medidas efectivas para poder retomar su vida cotidiana.
Y aunque se ha reforzado la presencia policial en la zona, esto 
<b>no se ha traducido hasta ahora en el fin de la disputa dentro del Cártel de Sinaloa</b>.
1 / 12
La disputa por el liderazgo del Cártel de Sinaloa se ha traducido en meses de violencia en esa entidad; específicamente, en Culiacán, la ciudad capital.