AUSTIN, Texas.- Aunque el futuro para los miles de soñadores amparados por el programa de Acción Diferida para los Menores Llegados en la Infancia, conocido como DACA, continúa siendo incierto, muchos de estos jóvenes cuentan con muchos beneficios gracias a este permiso, tal como lo es ayuda financiera para aquellos que se encuentran en la universidad.
Estudiantes indocumentados tienen acceso a fondos de ayuda; así pueden solicitarla
Aunque el futuro de DACA sigue siendo discutido en cortes federales, los beneficiarios tienen acceso a ayuda financiera escolar que pueden utilizar para pagar la renta, libros o cualquier otra necesidad que tengan. Expertos explican cómo funciona.
En respuesta a la pandemia del año pasado, el Congreso aprobó la Ley CARES que separó dinero para los estudiantes que tenían dificultades para pagar la escuela y esta ayuda está disponible para los estudiantes indocumentados.
“El dinero se están proveyendo gracias al fondo de emergencia por el covid-19 y las personas que tienen DACA califican. Todas las universidades han recibido dinero extra para ayudar a las necesidades de estudiantes, ya sea para renta, para libros, para cualquier necesidad que tengan”, indicó la abogada de inmigración Silvia Mintz.
La abogada indicó que para poder solicitar la ayuda, los estudiantes indocumentados deben demostrar que están inscritos en la universidad a tiempo completo y deben llenar una forma para solicitar el beneficio.
De acuerdo con expertos, estos fondos universitarios tienen que ser discutidos primordialmente con el plantel educativo a donde el joven asista. Como cada universidad tiene sus requisitos, es importante contactarlos para saber cómo accesar a esta ayuda económica.
“Para nosotros los soñadores, para nosotros que tenemos DACA, nuestro sueño más grande es que nos den ese camino a la ciudadania…esa esperanza”, indicó Samara Pérez, una de los mas de 600,000 jóvenes soñadores que actualmente se encuentran protegidos por DACA desde el año 2012.
Al igual que muchos de los beneficiarios, gracias al programa DACA esta joven tuvo la oportunidad de trabajar legalmente en el país al igual que continuar sus estudios universitarios.
Te puede interesar:








