Exlegisladora de Florida acusada de fraude por préstamos federales de COVID-19

Carolina Amesty enfrenta cargos por desviar $122,000 de préstamos COVID-19 mediante datos falsos en solicitudes federales. Amesty ya enfrentó cargos previos por falsificación, sumando controversias a su carrera política tras perder la reelección en 2024.

Por:
Univision
Carolina Amesty, representante del Partido Republicano y de origen venezolano, salió de prisión tras el pago de una fianza.
Video Representante hispana se entrega en prisión de Orange por acusaciones de falsificación

ORLANDO, Florida.- Carolina Amesty, exrepresentante estatal del oeste del condado de Orange, enfrenta acusaciones de fraude relacionadas con el programa de préstamos federales creado para aliviar el impacto económico de la pandemia de COVID-19. Según una denuncia penal presentada en un tribunal federal, Amesty y un familiar habrían presentado 15 solicitudes fraudulentas en 2020, logrando obtener más de $122,000 en fondos destinados a negocios y organizaciones sin fines de lucro afectadas por la crisis.

Las entidades involucradas incluyen la Carolina Amesty Foundation Inc. y Dinocar Auto Sales LLC, ambas vinculadas a la exlegisladora. Los investigadores afirman que Amesty proporcionó información falsa en las solicitudes, como ingresos brutos inflados, un número de empleados inexistente y fechas de creación incorrectas para las organizaciones.

PUBLICIDAD

Uno de los aspectos más graves del caso está relacionado con Dinocar Auto Sales LLC, una empresa que no contaba con la licencia necesaria para operar como concesionario de autos en el estado de Florida. Según el informe, la empresa utilizó documentos de otra compañía para aparentar legitimidad. Los investigadores entrevistaron al propietario de la compañía cuyo registro fue utilizado y confirmaron que su licencia fue empleada sin su conocimiento para adquirir vehículos en subastas, presuntamente en beneficio de un familiar de Amesty.

Además, un análisis del FBI reveló que los fondos recibidos por Dinocar Auto Sales LLC fueron transferidos a otras cuentas y utilizados para gastos personales, como pagos de tarjetas de crédito y la compra de muebles, en lugar de cumplir con los propósitos del préstamo.

El monto del fraude

La denuncia penal estima que Amesty desvió $84,500 a través de la Carolina Amesty Foundation y $37,500 mediante Dinocar Auto Sales LLC. La suma total de $122,000 fue obtenida mediante la falsificación de datos y la malversación de fondos federales, según el documento presentado por los fiscales.

Carolina Amesty enfrenta dos cargos de robo de propiedad del gobierno, cada uno con una pena máxima de 10 años de prisión federal. Además, los investigadores sostienen que el dinero desviado no solo perjudicó al programa de ayuda federal, sino que también dejó sin recursos a negocios legítimos que realmente necesitaban apoyo durante la pandemia.

PUBLICIDAD

Amesty, una republicana que representó al oeste del condado de Orange entre 2022 y 2024, perdió su intento de reelección ante el demócrata Leonard Spencer. Este nuevo caso no es el primer problema legal que enfrenta. En agosto pasado, fue arrestada por falsificación de documentos relacionados con la escuela privada donde se desempeña como presidenta. Sin embargo, esos cargos fueron desestimados después de que Amesty completara un programa de desvío judicial.

Te podría interesar:

Khalid Ahmed Satary es buscado por violar la libertad provisional. El 26 de septiembre de 2019, Satary fue acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Luisiana, Nueva Orleans, Luisiana. Fue acusado de conspiración para cometer fraude en la atención médica y fraude electrónico, fraude en la atención médica, conspiración para defraudar a los Estados Unidos y para pagar y recibir sobornos y sobornos ilegales en la atención médica, y conspiración para lavar instrumentos monetarios.
Emanuel Salomon, de Haití, como segundo al mando de la pandilla Village De Dieu, presuntamente participó en secuestros de ciudadanos estadounidenses para pedir rescate en 2021. En enero de 2021, Salomon y sus asociados supuestamente secuestraron a un ciudadano estadounidense a punta de pistola y retuvieron a la víctima para pedir rescate por 11 días. La víctima supuestamente fue retenida a punta de pistola, golpeada y amenazada por la pandilla, y sólo fue liberada después de que se pagó un rescate.
Renel Destina, de Haití, como líder de la pandilla Gran Ravine, supuestamente participó en secuestros de ciudadanos estadounidenses para pedir rescate en 2021. En febrero de 2021, Destina y sus asociados supuestamente secuestraron a un ciudadano estadounidense a punta de pistola y retuvieron a la víctima para pedir rescate durante 14 días. La víctima supuestamente fue retenida a punta de pistola, golpeada y amenazada por la pandilla, y sólo fue liberada después de que se pagó un rescate.
<br>
Jermaine Stephenson, de Haití, como segundo al mando de la pandilla 400 Mawozo, presuntamente participó en el secuestro de octubre de 2021 de 17 misioneros cristianos en Haití, incluidos cinco niños, uno de tan solo 8 meses. Al parecer, los rehenes fueron retenidos a punta de pistola y la mayoría permaneció cautivo durante 61 días. La pandilla exigió el pago de un rescate por cada una de las víctimas.
Vitel’Homme Innocent, de Haití, como líder de la pandilla Kraze Barye, presuntamente trabajó junto con la pandilla 400 Mawozo, en octubre de 2021, en el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití, incluidos cinco niños, uno de ellos de tan solo 8 meses. Al parecer, los rehenes fueron retenidos a punta de pistola y la mayoría permaneció cautivo durante 61 días. Las pandillas exigieron el pago de un rescate por cada una de las víctimas. Además, bajo la dirección de Innocent, se alega que en octubre de 2022, la pandilla Kraze Barye secuestró a un ciudadano estadounidense en Haití y mató a un segundo ciudadano estadounidense durante el intento de secuestro.
Lanmo Sanjou, de Haití, como líder de la pandilla 400 Mawozo, presuntamente participó en el secuestro de octubre de 2021 de 17 misioneros cristianos en Haití, incluidos cinco niños, uno de tan solo 8 meses. Al parecer, los rehenes fueron retenidos a punta de pistola y la mayoría permaneció cautivo durante 61 días. La pandilla exigió el pago de un rescate por cada una de las víctimas.
De acuerdo con el FBI, Ali Hage Zaki Jalil era un paracaidista entusiasta que viajaba a muchos países. Jalil era propietario de varios bares en la isla de Margarita, Venezuela, y es posible que haya vivido allí. Se cree que posee información crítica con respecto al atentado con bomba contra el vuelo 00901 de la aerolínea Alas Chiricanas que sucedió el 19 de julio de 1994.
<b>Luis Ferreira </b>es buscado por evitar cumplir una sentencia en Florida de conspiración por cometer manipulación de testigos en relación con su participación en una estafa. Se cree que puede estar en Brasil.
<b>Stanley Simms </b>es buscado por presunta posesión y distribución de pornografía infantil y por agresiones sexuales a mujeres que posiblemente fueron drogadas. Se cree que puede estar en Las Bahamas.
El FBI ofrece una recompensa de hasta $ 10,000 por información que de con el paradero de 
<b>Jonathan David Cifuentes</b>, quien es buscado por su presunta participación en un tiroteo el 5 de abril de 2015.
<b>Roda Abdulhassan Taher</b> es buscado por participar en una organización global de lavado de dinero que se dedica a las transacciones de propiedad de origen criminal por más de $94 millones de dólares. Se cree que puede estar en Nigeria, Sierra Leona, Líbano, Massachusetts o Michigan.
<b>Natalia Wolf y su esposo, Victor Wolf,</b> son buscados por su presunta participación en un esquema de fraude masivo relacionado con bienes raíces. Los Wolf son supuestamente ciudadanos alemanes, y se cree que huyeron a Moscú en noviembre de 2006.
<b>Victor Wolf y su esposa, Natalia Wolf</b>, son buscados por su presunta participación en un plan de fraude masivo relacionado con bienes raíces. Desde aproximadamente 2004 hasta 2006.
<b>George Edward Wright </b>es buscado por el secuestro de un avión de Delta Airlines que partió desde Detroit con rumbo a Miami. El 26 de septiembre de 2011, después de más de 40 años como fugitivo, Wright fue arrestado en Portugal. Pero fue puesto en libertad en 2011.
<b>Hamed Ahmed Elbarki</b> es buscado por su presunta participación en un plan relacionado con hipotecas, y se cree que sus estafas llegaron a los $2 millones. Las autoridades creen que Elbarki pudo haber viajado a Egipto o Emiratos Árabes Unidos.
<b>Geoffrey John Busch</b> es buscado por su presunta participación en un plan destinado a estafar a los inversionistas en Fort Lauderdale. Se emitió una orden federal para su arresto en 2007. Se cree que viajó a Australia.
<b>Pedro Santamaría </b>es buscado por su presunta participación en el robo de un remolque que transporta metales preciosos en el que ató y arrastró a las víctimas. Se cree que puede ocultarse en California, Florida, Louisiana o Texas.
<b>James Alexander Ward</b> es buscado por su presunta participación en un esquema de fraude de metales preciosos que operó en Florida desde 2007 hasta 2010. Se cree que está oculto en Reino Unido.
<b>Juan Dios Garza</b> es buscado por su presunta participación en el asesinato de un hombre en Belle Glade, Florida en 1984. Se creee que puede estar oculto en Texas o México.
<b>John Anthony Quinn</b> es buscado por su presunta participación en el robo de 1.3 millones de dólares en efectivo del Servicio Federal de Protección, un servicio de vehículos blindados en Riviera Beach, Florida, en abril de 1988. Se cree que pueda estar oculto en Maryland.
El FBI está ofreciendo una recompensa de hasta $10,000 por información que conduzca a la ubicación y captura de 
<b>Mauro Ociel Valenzuela-Reyes</b>, quien es buscado por su responsabilidad en el accidente del vuelo 592 de ValuJet Airlines en 1996. Las autoridades creen que puede estar en Chile, Perú, Argentina, Brasil o Bolivia.
<b>Carlos Benítez </b>es acusado por supuestamente proporcionar tratamiento de infusión para el VIH a beneficiarios de Medicare, algo innecesario médicamente. El FBI cree que Benítez pudo haber viajado a Cuba, República Dominicana o Nicaragua.
<b>Moustafa Abed Ayoub </b>es buscado
<b> </b>por obtener la ciudadanía y la naturalización estadounidense de forma ilegal. Se cree que se encuentra actualmente en Siria y se sabe que viaja periódicamente al Líbano.
<b>Luis Benítez</b> es buscado por su presunta participación en un plan multimillonario para estafar a Medicare en el área de Miami-Dade de Florida. El FBI cree que pudo haber viajado a Cuba, República Dominicana o Nicaragua.
<b>José Benítez</b> es buscado por su presunta participación en un plan multimillonario para estafar a Medicare en el área de Miami-Dade. El FBI cree que pudo haber viajado a Cuba, República Dominicana o Nicaragua.
1 / 25
Khalid Ahmed Satary es buscado por violar la libertad provisional. El 26 de septiembre de 2019, Satary fue acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Luisiana, Nueva Orleans, Luisiana. Fue acusado de conspiración para cometer fraude en la atención médica y fraude electrónico, fraude en la atención médica, conspiración para defraudar a los Estados Unidos y para pagar y recibir sobornos y sobornos ilegales en la atención médica, y conspiración para lavar instrumentos monetarios.