PHOENIX, Arizona.- Mientras avanza el plan de vacunación en Arizona, arrancando con el grupo 1b esta semana, personas que ya tuvieron coronavirus y que desarrollaron anticuerpos tras la infección podrían estar preguntándose si aún necesitan vacunarse.
“Es prudente vacunarse aunque ya haya tenido coronavirus”, aclara experto
Doctores y científicos advierten que obtener la inmunidad contra el coronavirus a través de la infección es más riesgoso que a través de la vacuna, por eso instan a la población a vacunarse cuando le toque su turno.

“Aunque ya ha sido infectado por Covid-19, tememos que la posibilidad de reinfección es posible. El virus ya va mutando, va cambiando, hay nuevas cepas, y es prudente vacunarse, aunque ya haya tenido coronavirus”, asegura el Dr. Pedro Rodríguez. “Algunas personas pueden pensar que si tienen anticuerpos, ya no van a necesitar la vacuna y nosotros, los científicos, pensamos que sí deben ponérsela”.
Expertos dicen que el coronavirus es aún un virus nuevo y que hay mucho que todavía se desconoce, incluyendo la inmunidad tras ser infectado.
“Hay evidencia que los infectados desarrollan anticuerpos, pero la realidad es que por ahora no se sabe cuando dura esa inmunidad”, explica el Dr. Josh Labaer, director del Instituto de Biodiseño de ASU.
Ambos expertos coinciden que es más riesgoso que una persona obtenga la inmunidad a través de la infección que a través de la vacuna.
“Definitivamente es mejor y menos peligroso obtener la inmunidad con la vacunación que teniendo el virus porque hay personas jóvenes y sanas que no necesitan hospitalización, pero que están reportando secuelas como taquicardia, problemas con la memoria, dolores de cabeza crónicos entre otros padecimientos tras tener coronavirus”, advierte el Dr. Labaer. “Con la vacuna, es predecible, ya se saben cuales los efectos secundarios por ahora. No son graves, no duran más de unas horas y son los mismos efectos esperados de cualquier vacuna”.
También creen que las vacunas de Pfizer y Moderna dan más protección contra el coronavirus.
“Estamos seguros de que produce una inmunidad mucho más activa, una inmunidad más potente ante el virus’, dice el Dr. Rodríguez. “Yo les aseguro que la efectividad de la vacuna es teniendo las dos dosis, y esa es la mayor inmunidad que se puede lograr”.
Felipa Torres y su familia tuvieron coronavirus luego que, según ella, su esposo lo contrajera en el trabajo. A medida que avanza el plan de vacunación en Arizona, ella está ansiosa que le toque su turno.
“Yo sí quiero la vacuna la verdad, yo sí pienso ponérmela para estar más seguro”, dice Torres. “Yo no quisiera volver a pasar por eso. Es muy feo. Para prevenir, por mi trabajo, por la gente que esta a mi alrededor, me la voy a poner, me la quiero poner”.
Expertos instan a aquellas personas que tienen dudas sobre las vacunas, a consultar directamente con su doctor familiar para tomar una decisión informada.