Extienden fechas para programa de empleo veraniego para jóvenes; revisa cómo inscribirte

Ciudad de Nueva York extiende el periodo de inscripción para el Programa de Empleo Juvenil de Verano; revisa requisitos y cómo aplicar.

Por:
Univision
Daniel Guillén, director de operaciones de Empleo Juvenil del Departamento de Desarrollo Juvenil y Comunitario de la ciudad de Nueva York, explicó que este año esperan beneficiar a 70,000 jóvenes entre los 14 y 21 años. Asimismo, Guillén indicó que los interesados en aplicar a las plazas deben inscribirse en la página www.nyc.gov o llamar al 311 hasta el 23 de abril.
Video Abren inscripciones para participar en el programa de empleo de verano en Nueva York y esto es lo que debes saber

El Programa de Empleo Juvenil de Verano (SYEP por sus siglas en inglés) de la Ciudad de Nueva York extendió su fecha límite para que jóvenes puedan inscribirse a este programa.

El SYEP es el programa de empleo dirigido a jóvenes de 14 a 24 años más grande del país, que conecta a los estudiantes con empresas para que puedan obtener experiencia laboral pagada durante el verano.

PUBLICIDAD

La fecha límite para los jóvenes se extendió al próximo 14 de marzo.

Los participantes se seleccionan mediante un sorteo aleatorio en línea.

Los seleccionados trabajarán un promedio de 25 horas a la semana durante seis días con un pago de 16.50 dólares la hora.

Los interesados deberán llenar una forma en línea y escoger tres áreas donde les gustaría realizar estas prácticas.

El programa de empleo de verano está abierto para quienes cumplan los siguientes requisitos:

📌Debe residir dentro de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York.

📌Estar legalmente autorizado a trabajar en los Estados Unidos.

📌Para más información e iniciar tu proceso de aplicación puedes dar clic en este enlace.

Te puede interesar:

La exhibición anual de orquídeas del Jardín Botánico de Nueva York abrió sus puertas el 15 de febrero con una muestra inspirada en el modernismo mexicano y el arquitecto Luis Barragán, que permanecerá hasta el 27 de abril de 2025.
La exposición, que alcanza su vigésima segunda edición, presenta miles de orquídeas distribuidas en el Conservatorio Haupt, donde paredes de colores vibrantes rinden homenaje al estilo característico de Barragán.
El evento incluye especies nativas de México pertenecientes a los géneros Oncidium, Epidendrum y Rhynchostele, que muestran la diversidad de la familia Orchidaceae en diferentes tamaños y colores.
Entre las variedades destacadas se encuentra la orquídea de vainilla, una especie que produce el saborizante natural utilizado en la industria alimentaria, según explicó Marc Hachadourian, curador senior de orquídeas.
La directora de diseño y operaciones de exhibición, Kenia Pittman, señaló que la disposición cromática de la muestra genera espacios propicios para fotografías, integrando elementos tradicionales y contemporáneos.
La programación incluye actividades diurnas y nocturnas. Durante las "Orchid Nights", eventos exclusivos para mayores de 21 años, los visitantes pueden disfrutar de música, baile y servicio de bar.
Jennifer Bernstein, presidenta y CEO del NYBG, describió la exhibición como un escape tropical durante el invierno del Bronx, con una amplia variedad de orquídeas en exhibición.
Brian Sullivan, vicepresidente de invernaderos y paisajismo, informó que las flores exhibidas varían en tamaño desde dos hasta veinticuatro pulgadas, demostrando la versatilidad de estas especies.
El evento comenzó con una vista previa exclusiva para miembros el 14 de febrero, un día antes de la apertura oficial al público general.
La exhibición se desarrolla en el interior del Conservatorio Haupt, una estructura que mantiene condiciones tropicales controladas para la preservación de las orquídeas.
Joanna Groarke, vicepresidenta de exhibiciones y programación, confirmó que las actividades nocturnas incluyen iluminación especial y música para crear una atmósfera festiva.
Las orquídeas presentadas provienen de diversos ecosistemas y demuestran la adaptabilidad de estas plantas, que pueden crecer tanto en suelo como en las ramas de los árboles.
Los organizadores implementaron un sistema de señalización bilingüe para facilitar la comprensión de la información botánica y cultural presentada en la exhibición.
La muestra requirió meses de planificación y coordinación entre equipos de botánicos, diseñadores y personal de mantenimiento para garantizar las condiciones óptimas de las plantas.
Los visitantes pueden acceder a información detallada sobre cada especie mediante códigos QR ubicados junto a las exhibiciones principales.
El jardín ofrece programas educativos complementarios sobre el cultivo y cuidado de orquídeas durante todo el período de la exhibición.
Los boletos están disponibles en el sitio web del Jardín Botánico de Nueva York, con descuentos para estudiantes, personas mayores y residentes del Bronx.
1 / 17
La exhibición anual de orquídeas del Jardín Botánico de Nueva York abrió sus puertas el 15 de febrero con una muestra inspirada en el modernismo mexicano y el arquitecto Luis Barragán, que permanecerá hasta el 27 de abril de 2025.
Imagen New York Botanical Garden.