Terremotos

Peligro bajo tierra: esto debes saber del sistema de fallas geológicas en el sur de California

En el sur de California se han detectado unas 300 fallas geológicas, de las cuales cuatro se mueven más rápido y por ello son las de mayor riesgo: San Andrés, San Jacinto, Imperial y Elsinore. En una de estas podría generarse un gran terremoto o 'Big One', según expertos. ¿Vives sobre alguna de ellas?


Por:
Jesgla López Escalante.

PUBLICIDAD
1/19

California es un territorio sísmico debido a las características de su ubicación geográfica. Por ello es importante identificar las fallas que causan los sismos en la región y por qué los expertos de USGS insisten en que, si bien estos eventos no se pueden predecir, no hay justificación para no estar preparados.

USGS.
PUBLICIDAD
<b>¿Por qué se mueve la tierra en <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-usgs">California</a>? </b>
<br>En el estado dorado, los sismos son causados por el movimiento de enormes bloques de corteza terrestre (placas tectónicas).
2/19

¿Por qué se mueve la tierra en California?
En el estado dorado, los sismos son causados por el movimiento de enormes bloques de corteza terrestre (placas tectónicas).

AP Photo/John Antczak
PUBLICIDAD
3/19

En California se han detectado alrededor de 300 fallas geológicas, pero solo cuatro son consideradas de mayor riesgo de que sean el epicentro de un gran terremoto o el llamado 'Big One'. Te decimos por qué.

PUBLICIDAD
En el Sur de California se ubica la línea divisoria entre las placas tectónicas del Pacífico y Norte América. Estas placas son grandes secciones de la corteza terrestres que se están moviendo de forma lateral. La de Norte Americana se extiende al oriente, mientras que la placa del Pacífico se extiende al occidente, hacia Japón.
4/19

En el Sur de California se ubica la línea divisoria entre las placas tectónicas del Pacífico y Norte América. Estas placas son grandes secciones de la corteza terrestres que se están moviendo de forma lateral. La de Norte Americana se extiende al oriente, mientras que la placa del Pacífico se extiende al occidente, hacia Japón.

ETIENNE LAURENT/EFE
PUBLICIDAD
Según los expertos estos movimientos son anuales. La placa del Pacífico mueve al noroeste, raspando horizontalmente, a lo largo del costado de Norte América a una velocidad de 50 milímetros (2 pulgadas) por año.
5/19

Según los expertos estos movimientos son anuales. La placa del Pacífico mueve al noroeste, raspando horizontalmente, a lo largo del costado de Norte América a una velocidad de 50 milímetros (2 pulgadas) por año.

Jeff J Mitchell/Getty Images
PUBLICIDAD
En el sur de California se han detectado unas 300 fallas geológicas, de las cuales cuatro son las que se mueven más rápido y por ello son las de mayor riesgo: San Andrés, San Jacinto, Imperial y Elsinore. En alguna de ellas podría generarse un gran terremoto o el llamado 'Big One'.
6/19

En el sur de California se han detectado unas 300 fallas geológicas, de las cuales cuatro son las que se mueven más rápido y por ello son las de mayor riesgo: San Andrés, San Jacinto, Imperial y Elsinore. En alguna de ellas podría generarse un gran terremoto o el llamado 'Big One'.

ETIENNE LAURENT/EFE
PUBLICIDAD
Casi dos tercios de los movimientos anuales de la placa del Pacífico ocurren en la falla de San Andrés y algunas fallas paralelas – las fallas de San Jacinto, Elsinore e Imperial.
<br>
<br>
7/19

Casi dos tercios de los movimientos anuales de la placa del Pacífico ocurren en la falla de San Andrés y algunas fallas paralelas – las fallas de San Jacinto, Elsinore e Imperial.

ETIENNE LAURENT/EFE
PUBLICIDAD
Estas cuatro fallas geológicas están entre las que se mueven más rápido y por eso son más peligrosas en el Sur de California. Con el tiempo, estas cuatro fallas producen cerca de la mitad de los temblores significativos en nuestra región.
8/19

Estas cuatro fallas geológicas están entre las que se mueven más rápido y por eso son más peligrosas en el Sur de California. Con el tiempo, estas cuatro fallas producen cerca de la mitad de los temblores significativos en nuestra región.

Getty Images
PUBLICIDAD
La cadena de sismos reportados en Ridgecrest entre el 4 y 5 de julio de 2019, alertaron a los geólogos sobre la posibilidad de más movimientos en la región. Y, tras los reportes de este lunes los expertos no dudan en que las fallas geológicas pueden reactivar su actividad en cualquier momento.
<br>
9/19

La cadena de sismos reportados en Ridgecrest entre el 4 y 5 de julio de 2019, alertaron a los geólogos sobre la posibilidad de más movimientos en la región. Y, tras los reportes de este lunes los expertos no dudan en que las fallas geológicas pueden reactivar su actividad en cualquier momento.

Creative Commons - Salton Sea
PUBLICIDAD
La falla de San Andrés se extiende por 750 millas de norte a sur del estado.
10/19

La falla de San Andrés se extiende por 750 millas de norte a sur del estado.

David Paul Morris/Getty Images.
PUBLICIDAD
Un sector donde se aproximan las fallas de San Andrés y San Jacinto es conocido como "el gran recodo", el cual es considerado de alto riesgo por ser una zona densamente poblada.
11/19

Un sector donde se aproximan las fallas de San Andrés y San Jacinto es conocido como "el gran recodo", el cual es considerado de alto riesgo por ser una zona densamente poblada.

USGS.
PUBLICIDAD
El "gran recodo" es la zona donde la falla de San Andrés hace curva hacia el oeste, en las montañas de San Bernardino, y donde las cuatro fallas se conectan.
12/19

El "gran recodo" es la zona donde la falla de San Andrés hace curva hacia el oeste, en las montañas de San Bernardino, y donde las cuatro fallas se conectan.

Centro Sísmico del Sur de California.
PUBLICIDAD
El choque de placas tectónicas ha creado este tipo de superficie en la comunidad de Mecca, en el condado de Riverside, justo al norte de Sea Salton y en el extremo sur de la falla de San Andrés.
13/19

El choque de placas tectónicas ha creado este tipo de superficie en la comunidad de Mecca, en el condado de Riverside, justo al norte de Sea Salton y en el extremo sur de la falla de San Andrés.

David McNew/Getty Images.
PUBLICIDAD
La actividad de la falla de San Andrés en su extremo sur también genera géiseres o pequeños volcanes de vapor.
14/19

La actividad de la falla de San Andrés en su extremo sur también genera géiseres o pequeños volcanes de vapor.

David McNew/Getty Images.
PUBLICIDAD
Esta es una representación gráfica de daños e intensidad que un sismo de gran magnitud ocasionaría en el sur de California, según Sourthen California Weather Force.
15/19

Esta es una representación gráfica de daños e intensidad que un sismo de gran magnitud ocasionaría en el sur de California, según Sourthen California Weather Force.

Southern California Weather Force.
PUBLICIDAD
En California hay varias estaciones para para monitorear el sistema de fallas geológicas y una de ellas se encuenta en el Valle de Anza en el sur de California.
16/19

En California hay varias estaciones para para monitorear el sistema de fallas geológicas y una de ellas se encuenta en el Valle de Anza en el sur de California.

UCSD.
PUBLICIDAD
Franja de la falla de San Andrés a la altura de Gorman donde se calcula que se pueda producir un nuevo sismo de gran magnitud en las próximas décadas.
17/19

Franja de la falla de San Andrés a la altura de Gorman donde se calcula que se pueda producir un nuevo sismo de gran magnitud en las próximas décadas.

Temblor.net
PUBLICIDAD
Los expertos insisten que no hay manera de predecir con exactitud el próximo movimiento telúrico, sin embargo, hacen un llamado a las comunidades a conocer un poco más sobre que implica vivir en una región con múltiples fallas geológicas y prepararse para una eventualidad en tiempos del coronavirus.
18/19

Los expertos insisten que no hay manera de predecir con exactitud el próximo movimiento telúrico, sin embargo, hacen un llamado a las comunidades a conocer un poco más sobre que implica vivir en una región con múltiples fallas geológicas y prepararse para una eventualidad en tiempos del coronavirus.

Getty Image
PUBLICIDAD
19/19

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el temblor se registró en la madrugada de este lunes en Lennox, cerca de Inglewood, y fue previo a uno de menor magnitud en la misma zona. El movimiento telúrico se sintió en varias áreas del sur de California. Ten en cuenta que pueden suscitarse más réplicas.

PUBLICIDAD