Fallece José ‘Cha Cha’ Jiménez, líder de los Young Lords y luchador de los derechos civiles de los puertorriqueños

Fue pieza clave en la formación de la Coalición Arco Iris, uniendo a afroamericanos, latinos y blancos pobres para enfrentar la pobreza y la discriminación. Su legado político incluyó ser el primer latino en postularse para concejal en Chicago, defendiendo a la comunidad contra los planes de gentrificación.

Por:
Univision
Entre manifestaciones y algunas celebraciones, este jueves Jenniffer González juramentó como nueva gobernadora de Puerto Rico. El hecho genera gran expectativa en Filadelfia debido al número de boricuas que hay en la ciudad. Hablamos con algunos de ellos para conocer su opinión al respecto.
Video Boricuas en Filadelfia reaccionan tras la toma de posesión de Jenniffer González

SAN JUAN, Puerto Rico.- José “Cha Cha” Jiménez, destacado líder de los movimientos de derechos civiles y liberación, fundador de los Young Lords en Chicago y cofundador de la Coalición Arco Iris, falleció a los 76 años. La noticia fue confirmada por su hermana, Daisy Rodríguez, quien publicó en sus redes sociales que Jiménez murió la mañana del viernes, aunque no se especificó la causa de su deceso.

En la década de 1960, Jiménez fundó los Young Lords como una pandilla en respuesta a la creciente hostilidad hacia la comunidad puertorriqueña en el vecindario de Lincoln Park, uno de los más empobrecidos de Chicago. Sin embargo, en 1968, el grupo se transformó en una organización de derechos humanos, inspirada por el Partido Pantera Negra.

PUBLICIDAD

Bajo su liderazgo, los Young Lords desafiaron el racismo institucional y la brutalidad policial, promoviendo la lucha por la salud, la educación y la vivienda asequible. La organización también implementó programas gratuitos de desayuno, educación, atención médica y espacios comunitarios para organizarse y exigir cambios.

“Cha Cha” Jiménez dejó un legado imborrable como figura central en los movimientos de derechos civiles y como un defensor incansable de la autodeterminación puertorriqueña. Su familia expresó en un comunicado en redes sociales que Jiménez fue un líder revolucionario con una visión clara de justicia para el pueblo.

A lo largo de su vida, los Young Lords se expandieron a nivel nacional, con capítulos en ciudades como Nueva York, Filadelfia y Milwaukee. Jiménez también jugó un papel clave en la formación de la Coalición Arco Iris en 1969, un movimiento multirracial de clase trabajadora que unió a afroamericanos, latinos y blancos pobres de los Apalaches para enfrentar la pobreza y la discriminación, lo que sorprendió a aliados y alarmó a las fuerzas del orden.

Influencia Política en Chicago

Jiménez también tuvo un impacto significativo en la política de Chicago. En 1974, se convirtió en el primer latino en postularse para concejal, oponiéndose a los planes de gentrificación, lo que ayudó a cambiar el panorama político de la ciudad y a fortalecer el poder político de la comunidad puertorriqueña y latina. En 1983, Jiménez fue clave en la creación de la primera coalición latina que apoyó la elección de Harold Washington como el primer alcalde negro de Chicago.

PUBLICIDAD

A lo largo de los años, Jiménez dedicó esfuerzos a preservar la historia de los Young Lords. En 1995, colaboró con el Centro para la Investigación Latinoamericana de la Universidad DePaul para crear el Proyecto Lincoln Park, un archivo de historia oral sobre los Young Lords. En 2023, recibió el prestigioso Premio a la Intelectualidad Pública de la Universidad DePaul, y en 2024, se colocó una placa histórica en el campus de la universidad para honrar el legado de los Young Lords en la ciudad.

Una ceremonia pública en honor a Jiménez se llevará a cabo este jueves en Chicago. Él deja atrás a cinco hijos y tres hermanas, y será recordado como un líder incansable, un defensor de la justicia social y un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad puertorriqueña y latina.

Con información de AP.

Te podría interesar:

Durante su primer discurso tras juramentar como 
<b>gobernadora de Puerto Rico</b>,
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/jenniffer-gonzalez-asume-como-gobernadora-de-puerto-rico" target="_blank"> Jenniffer González expuso cuánto coincide con el gobernador saliente Pedro Pierluisi</a></b>, a quien derrotó en un proceso primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Pedro Pierluisi 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/pedro-pierluisi-seis-anos-nueve-meses-gobernador-puerto-rico" target="_blank">aspiraba a gobernar un segundo cuatrienio</a></b>, contando con Jenniffer González (extrema izquierda) como aspirante a la comisaría residente en Washington.
Durante la campaña política de 2020, Jenniffer González 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/jenniffer-gonzalez-y-jose-yovin-vargas-unen-sus-vidas-en-matrimonio-y-lo-celebran-en-grande-video" target="_blank">aún no estaba casada con José Yovín Vargas </a></b>(en la foto). En ese entonces, se comprometió a buscar fondos federales en Washington para beneficio de Puerto Rico. En un comercial junto a Pedro Pierluisi, lo responsabilizó de
<b> "poner a correr" el dinero</b> que ella traería a la isla.
<br>
<br>Ambos ganaron en las elecciones del 3 de noviembre de 2020 y durante su juramentación, el 2 de enero de 2021, Pierluisi se comprometió a 
<b>"aprovechar cada peso (dólar) de fondos federales que ha sido asignado para nuestra recuperación</b>. Y vamos a hacerlo ya".
Sin embargo, la líder estadista no estaba conforme con la forma en que se administraba la isla, por lo que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/politica-puerto-rico/elecciones-en-estados-unidos-2024/bad-bunny-choca-contra-jenniffer-gonzalez-pnp-lucha-cambio-gobierno-puerto-rico" target="_blank">retó a Pierluisi, quitándole la posibilidad de aspirar a la reelección</a></b>. González afirmó en su campaña por la gobernación que sería "el cambio" que los puertorriqueños quieren ver, con un "gobierno que responda".
Aunque por los pasados 20 años Jenniffer González ha asumido posiciones de poder político, como la presidencia de la Cámara de Representantes y la comisaría en Washington, aclaró que como gobernadora se asegurará de lograr los cambios.
Este 2 de enero, González juramentó al cargo con Pierluisi entre los testigos, que incluyeron además a dos exgobernadoras de la isla: la primera en hacer historia, 
<b>Sila María Calderón</b> y 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/wanda-vazquez-exgobernadora-puerto-rico-escolta-30-000-dolares-mensuales-arresto" target="_blank">Wanda Vázquez, acusada de soborno y fraude electrónico</a></b>.
En su primer mensaje al pueblo, "de corazón", expresó felicidad y gratitud porque "Dios nos regala el viento, el sol, la alegría, el amor y la oportunidad de compartir con ustedes un nuevo año... Un nuevo año de retos, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/jenniffer-gonzalez-lamenta-la-crisis-en-venezuela-y-respalda-a-lider-opositor" target="_blank">un nuevo año de mucha emoción</a></b>, un nuevo año donde redoblo mi fe inquebrantable en que 
<b>construyamos un Puerto Rico mejor</b>".
Cuatro años antes, el sábado 2 de enero, Pedro Pierluisi comenzó su primer discurso como gobernador afirmando: "Hoy es un día de 
<b>gran ilusión</b>. Es un día que, 
<b>como cada año nuevo</b>, nos brinda una oportunidad de 
<b>hacer las cosas mejor</b> y de 
<b>recobrar la esperanza</b> al mirar al futuro. Todos aspiramos a 
<b>dejar atrás las crisis</b> [...] a encaminarnos en el rumbo de 
<b>la reconstrucción</b> y del progreso, a 
<b>crear el Puerto Rico que todos soñamos</b>".
Jenniffer González, al igual que Pedro Pierluisi, destacó la religión como piedra angular de su gobierno. En su discurso inaugural, el ahora gobernador saliente expresó su 
<b>confianza en que "Dios me dará la sabiduría que necesito para guiar a Puerto Rico</b> a puerto seguro".
<br>
<br>Cuatro años después, Jenniffer González dijo estar "convencida, de que si le pedimos a Dios y nos sentamos a trabajar en equipo, las mejores ideas vienen". La gobernadora electa aseguró que "no estaría aquí si no le pidiera 
<b>a Dios y <a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/boda-jenniffer-gonzalez-jose-yovin-vargas-regalo-virgen-fatima" target="_blank">a la Virgen</a> todos los días </b>que me iluminaran, que me dieran la sabiduría y las herramientas para echar a nuestro pueblo hacia adelante".
Para ambos líderes del PNP, conseguir la estadidad para Puerto Rico es una meta en común. Jenniffer González reiteró su misión de "buscar la igualdad para todos los puertorriqueños".
<br>
<br>"La estadidad significa igualdad y yo quiero que tengamos ese acceso a oportunidades", agregó.
En 2021, Pedro Pierluisi declaró su lucha contra "la falta de derechos por el estatus (político) que tenemos". Con los resultados de otra consulta criolla a favor de la estadidad para los puertorriqueños, afirmó que esta es "justa, digna y es alcanzable, por lo que
<b> vamos a exigirla y a lograrla</b>".
El gobierno de Pedro Pierluisi, aquí junto a su esposa Fabiola Ansotegui, no logró que Estados Unidos anexara a Puerto Rico como el estado 51.
Jenniffer González, en la imagen junto a su esposo José Yovín Vargas, confía en lograr la estadidad para Puerto Rico pues destacó que cuenta con los líderes legislativos 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/josue-colon-responde-ante-acusaciones-confabulacion-que-hizo-thomas-rivera-schatz-video" target="_blank">Thomas Rivera Schatz</a></b> y Johnny Méndez, además de los alcaldes, para obtener resultados en el Congreso.
La congresista de Florida, María Elvira Salazar, la acompañó durante su juramentación como gobernadora de la isla.
Durante su discurso, González anunció la implementación de "un curso en nuestras escuelas públicas, de manejo de emociones". De esa forma, pretende combatir la violencia y conseguir "que podamos volver a los tiempos donde el respeto, la honestidad, la transparencia eran los valores que nos distiguían como pueblo". No mencionó si los líderes del gobierno recibirán talleres para convertirse en ejemplo y no generar más violencia.
<br>
<br>Pierluisi no implementó cursos, pero sí expresó en su mensaje inaugural que libraría "una lucha sin cuartel para 
<b>crear una cultura de paz y respeto a la dignidad humana</b> de todos los que vivimos en esta isla".
Cabe destacar que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/politica-puerto-rico/elecciones-en-estados-unidos-2024/gobernadora-electa-de-puerto-rico-le-da-la-razon-a-bad-bunny-lideres-senado-y-camara" target="_blank">el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, ignoró desde el primer día el mandato de Jenniffer González</a></b> para que se acabaran los insultos y ataques contra otros puertorriqueños. Casi a diario, a través de sus redes sociales, uno de los funcionarios electos con mayor poder en la isla, ofende a diversos "adversarios".
1 / 16
Durante su primer discurso tras juramentar como gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González expuso cuánto coincide con el gobernador saliente Pedro Pierluisi, a quien derrotó en un proceso primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Imagen Alejandro Granadillo/AP