Familia de un trabajador muerto al caer de un andamio en Chicago transa demanda por $23.5 millones

Hace un año que David O’Donnell murió trabajando en Chicago, al caer de un andamio que colapsó a más de 80 pies de altura. Su familia demandó al contratista principal de la obra, Turner Construction y al subcontratista Adjustable Concrete Construction, con quienes alcanzó un acuerdo por $23.5 millones.

Por:
Univision
Un trabajador de la construcción, de 27 años, perdió la vida este jueves, luego de que el andamio, en el que estaba junto con un compañero, se desplomara. Según el reporte, el otro empleado fue trasladado a un hospital, donde permanece en condición crítica. El incidente ocurrió poco antes del mediodía en un edificio en obra, ubicado en el vecindario de Hyde Park, cuando los hombres cayeron desde un noveno piso.
Video Mortal accidente: trabajador de la construcción muerto en Chicago

CHICAGO, Illinois - El 6 de junio del año pasado, dos trabajadores sufrieron un accidente en un andamio en Hyde Park: Jeffrey Spyrka quedó herido y David O'Donnell, de 27 años, murió durante la construcción del edificio del Centro Médico de la Universidad de Chicago.

Ese jueves, a las 11:45 a.m., ambos herreros, empleados por New Horizon Steel, cayeron del noveno piso, a más de 80 pies de altura, en el bloque 5600 al sur de la calle Maryland.

PUBLICIDAD

La familia de O'Donnell presentó una demanda contra el contratista principal, Turner Construction, y el subcontratista Adjustable Concrete Construction, acusándolos de no implementar las medidas de seguridad necesarias en el sitio.

Este lunes se informó que la demanda fue resuelta con un acuerdo entre las partes por $23.5 millones.

Acuerdo y litigios pendientes

Según el Departamento de Bomberos de Chicago, ninguno de los trabajadores llevaba arnés de seguridad ni estaba sujeto al andamio, al momento de la caída.

Tanto Jeffrey Spyrka como David O'Donnell solo portaban chalecos amarillos fluorescentes.

Los abogados de la familia O'Donnell afirmaron que el andamio debía haber sido diseñado para resistir ráfagas de hasta 128 km/h, pero colapsó ante vientos de 70 km/h.

Además, señalaron que no estaba correctamente fijado al edificio, y que una abertura de 90 centímetros había sido cubierta de manera improvisada con una pieza de madera contrachapada, sujeta solo con tres clavos.

Tras lograrse un acuerdo, los abogados indicaron que esperan que esta resolución brinde una base para la sanación de los familiares.

“Esperamos sinceramente que este acuerdo les permita comenzar a sanar. Agradecemos especialmente a la jueza Budzinski por su compromiso y habilidad para facilitar esta resolución”, declaró Louis Anthony Cairo, socio del bufete GWC Injury Lawyers, LLC.

El abogado agregó que el litigio continúa, ya que aún hay múltiples demandas activas relacionadas con la presunta falta de protección a los trabajadores. Entre ellas se encuentran los reclamos de Spyrka y otros nueve empleados que también resultaron afectados por el incidente. El caso permanece abierto en el Tribunal de Circuito del Condado de Cook.

PUBLICIDAD

Un pabellón con historial de accidentes

El 6 de junio de 2024 no fue la primera vez que se reportaban incidentes en esta construcción. En diciembre de 2023, otros dos trabajadores de Turner Construction resultaron heridos cuando una pieza de equipo cayó en el sitio. En esa ocasión, no se divulgaron detalles.

El nuevo pabellón, de 575,000 pies cuadrados, será dedicado a la atención e investigación del cáncer. Está ubicado en la calle 57, entre las avenidas Maryland y Drexel, dentro del campus del Centro Médico de la Universidad de Chicago.

El proyecto cuenta con una ayuda económica de $20 millones y un presupuesto total de $815 millones. Se espera su inauguración en 2027.

Te puede interesar:

En un ambiente pacífico, que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/despliegue-militar-en-los-angeles-por-que-hay-marines-listos-a-124-millas-de-la-ciudad" target="_blank">contrastó con la violencia que hubo en Los Ángeles, California</a></b>, manifestantes contra los operativos del 
<b>Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b> se congregaron este domingo en la 
<b>Plaza Tenochtitlán</b> para marchar por el barrio latino de Pilsen, en Chicago, Illinois, contra estas redadas. Además, reclamaron al presidente Donald Tump que les ponga fin.
La protesta fue organizada por miembros de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, la Red de Acción Árabe Estadounidense, la Coalición para una Mejor Comunidad Chino Estadounidense y líderes laborales de SEIU.
Los organizadores afirmaron que esta marcha fue planeada antes de las recientes redadas de ICE en Los Ángeles. El objetivo inicial era mostrar su apoyo y exigir 
<b>que se respeten los derechos de los inmigrantes</b>, especialmente después de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/cronologia-del-caotico-dia-que-se-vivio-por-los-arrestos-de-ice-en-chicago-tenian-armas-video" target="_blank">lo ocurrido el pasado miércoles 4 de junio, en el vecindario de South Loop</a></b>.
En ese operativo, al menos 20 personas fueron detenidas durante sus citas rutinarias en la oficina de ICE. Además, los organizadores alegan que oficiales y funcionarios del Departamento de Policía de Chicago estuvieron presentes durante las detenciones en South Loop y colaboraron con ICE, lo cual constituiría una violación a la Ordenanza de Ciudad Acogedora vigente en la ciudad.
Los participantes calificaron de "crueles" las medidas que está tomando la política migratoria de Trump, así como los ataques a las ciudades santuario y
<b> <a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/podran-viajar-cubanos-venezolanos-residencia-permanente-ee-uu-tras-medida-trump" target="_blank">las nuevas restricciones de viaje</a></b> hacia Estados Unidos desde 12 países, en su mayoría africanos y de Medio Oriente. Esta medida entró en vigor este 9 de junio, en medio de una creciente tensión por la intensa campaña de aplicación de las leyes migratorias.
Gío Araujo, uno de los asistentes a la marcha, aceptó que sentía "mucho enojo, porque sé que estos ataques dejan traumas en nuestras familias que se transmiten por generaciones. Pero también tengo determinación para ser parte de este movimiento, para ponerle un alto a estos ataques, para frenar las deportaciones de nuestra gente".
“La gente está harta de estar harta. En definitiva, cuanto más intensifique esta administración, más se intensificará la respuesta del pueblo”, declaró Omar Flores, de la Alianza de Chicago Contra la Represión Racista y Política.
Los manifestantes, con banderas, carteles y consignas, recordaron que la unidad fortalece su causa, y exigieron acciones y rendición de cuentas por lo ocurrido en South Loop y por la situación actual en el país.
La marcha duró aproximadamente 45 minutos,que transcurrió de manera pacífica, sin enfrentamientos ni arrestos. “Mucha de la raza tiene miedo, no quiere salir. Las imágenes que estamos viendo otra vez en Los Ángeles son de terror. Pero con estas protestas y manifestaciones, queremos transformar ese estado de miedo en un estado de resistencia", concluyó Gio Araujo.
1 / 9
En un ambiente pacífico, que contrastó con la violencia que hubo en Los Ángeles, California, manifestantes contra los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se congregaron este domingo en la Plaza Tenochtitlán para marchar por el barrio latino de Pilsen, en Chicago, Illinois, contra estas redadas. Además, reclamaron al presidente Donald Tump que les ponga fin.