Tiroteo en Uvalde, Texas
Familias de víctimas del tiroteo masivo en Uvalde demandan por $500 millones a 92 policías estatales
La demanda contra 92 policías del Departamento de Seguridad Pública de Texas incluye, además, al Distrito Escolar de Uvalde y al exjefe de la policía escolar, Peter Arredondo, entre otros.

A casi dos años del tiroteo masivo en la escuela primaria Robb en Uvalde, este 22 de mayo, familiares de las víctimas hablaron del acuerdo al que llegaron con la ciudad e informaron una nueva demanda, por $500 millones, contra 92 policías estatales, entre otros funcionarios.
Eric Gay/APEl abogado de los familiares de las víctimas del tiroteo masivo, Josh Koskoff, explicó que la ciudad de Uvalde no fue demandada. A través de un proceso de "justicia remediativa", se comprometió a pagar $2 millones e implementar otras medidas.

La demanda que se presentó este miércoles, por $500 millones, es contra 92 empleados del Departamento de Seguridad Pública de Texas, la mayor parte de ellos, oficiales de policía.
Departamento de Justicia
El abogado Josh Koskoff especificó que la demanda es contra los individuos, no contra el estado de Texas.
Eric Gay/AP
La demanda incluye además al Distrito Escolar de Uvalde, al exjefe de la policía escolar, Peter Arredondo, y a la exdirectora de la escuela Robb, Mandy Gutiérrez.
Brandon Bell/Getty Images
La abogada Erin Rogiers, a la extrema derecha, abundó en la demanda a través de un comunicado de prensa. Expuso que "la policía estatal de Texas tenía los recursos, el entrenamiento y el poder de fuego para responder apropiadamente, y lo ignoraron todo y fracasaron a todo nivel. Estas familias tienen no solo el derecho sino también la responsabilidad de exigir justicia”.
Eric Gay/AP
Las familias de 17 de las víctimas mortales de la masacre, al igual que las de dos de las personas heridas, presentaron esta demanda. Se trata de la primera tras el revelador informe que el Departamento de Justicia publicó en enero de este año sobre el trágico tiroteo escolar en Uvalde.
Eric Gay/AP
En su reporte, el Departamento de Justicia identificó graves fallos de comunicación, liderazgo y entrenamiento durante la masacre del 24 de mayo de 2022 en Uvalde.
Eric Gay/AP
Las familias de las víctimas de la masacre en Uvalde consignan que mientras los estudiantes y maestros seguían los protocolos frente a un atacante armado activo, hubo policías que no acataron los suyos.
Eric Gay/AP
"Rendición de cuentas y justicia", busca Javier Cázares, quien perdió a su hija Jackie, de 9 años, en el tiroteo masivo en la primaria Robb, en Uvalde.
Eric Gay/AP
Cázares, al igual que el resto de los familiares, expuso que no hay dinero que alivie el dolor causado por el asesinato de un hijo.
Eric Gay/AP
El abogado Josh Koskoff precisó que las familias de las víctimas residen en Uvalde, por lo que su interés no es perjudicar a la ciudad. De hecho, destacó que el acuerdo por $2 millones que alcanzaron, incluye entrenamiento para los policías locales.
Eric Gay/AP
Koskoff dijo que la ciudad de Uvalde también se comprometió a ofrecer servicios de salud mental para la comunidad.
Eric Gay/AP
Y como parte del mismo proceso, que la ciudad de Uvalde describió en un comunicado como "sanador", se acordó la designación de un comité que coordinará la creación de un monumento permanente, en la plaza de la ciudad, en recuerdo de las 21 víctimas.
Brandon Bell/Getty Images