HARRISBURG, Pensilvania.- Pese a nuevas leyes y promesas de reforma, las farmacias comunitarias en Pensilvania siguen cerrando a un ritmo alarmante y los farmacéuticos advierten de “una crisis sin solución”.
Cierres masivos de farmacias en Pensilvania, donde advierten “crisis sin solución”
La situación no solo impacta a cientos de pacientes, también al empleo local, por lo que se han tomado medidas estatales, que al momento no han sido suficientes.
Desde 2020, más de 800 establecimientos han bajado sus cortinas, según registros estatales citados por Spotlight PA, y los farmacéuticos advierten que lo peor aún podría estar por venir si no se toman medidas más contundentes contra lo que consideran la raíz del problema: los intermediarios financieros conocidos como PBMs (administradores de beneficios farmacéuticos).
El año pasado, la Asamblea General aprobó una ley que exige mayor transparencia financiera a los PBMs, pero farmacéuticos y propietarios de farmacias aseguran que la legislación no ha sido suficiente para frenar los cierres.
Según reportes de Spotlight PA, muchas farmacias siguen recibiendo reembolsos por debajo del costo real de los medicamentos y de sus gastos operativos, lo que las lleva a operar con pérdidas, incluso cuando aumenta el número de clientes.
“Es como una espada de doble filo”, explicó Eric Abramowitz, copropietario de una farmacia en el condado de Montgomery. “Más recetas no significa más ingresos. A veces, es al revés”.
El impacto de Rite Aid y el colapso del modelo
La cadena de farmacias Rite Aid, una de las más grandes del país, ha entrado nuevamente en bancarrota. Tras no lograr estabilizar sus finanzas luego de un primer intento de reestructuración en 2023, la compañía confirmó que cerrará al menos 700 tiendas en todo Estados Unidos, agravando la crisis de acceso a medicamentos en varios estados clave.
La noticia no sorprendió a quienes han seguido el lento declive de la empresa, cuyas dificultades financieras se remontan a años atrás. En 2023, Rite Aid se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, con una deuda acumulada de 4 mil millones de dólares. Aunque para septiembre de 2024 logró reducirla a la mitad —unos 2 mil millones—, los esfuerzos de reestructuración no bastaron.
Este mes, la farmacéutica con sede en Filadelfia añadió 100 tiendas más a la lista de cierres previamente anunciados. El número total asciende ahora a 700 sucursales, ubicadas en más de una docena de estados, según reportó The US Sun.
Estados más afectados: Pensilvania, Nueva York y California
Los estados más golpeados por los cierres serán Pensilvania, Nueva York y California. Solo en Pensilvania, donde Rite Aid tiene una fuerte presencia histórica, se han cerrado alrededor de dos docenas de tiendas desde mayo. En muchas de estas comunidades, la cadena era el único punto cercano de acceso a medicamentos recetados, vacunas y otros servicios esenciales de salud.
La situación ha generado preocupación entre pacientes y autoridades locales, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos, donde el cierre de una farmacia puede tener consecuencias inmediatas en la continuidad del tratamiento de enfermedades crónicas.
Esta segunda declaración de quiebra de Rite Aid se suma a un fenómeno más amplio: la desaparición paulatina de farmacias comunitarias y cadenas tradicionales en Estados Unidos. Entre 2020 y 2025, más de 800 farmacias han cerrado en Pensilvania, según datos estatales citados por Spotlight PA.
A medida que las grandes cadenas cierran y las independientes luchan por sobrevivir, expertos advierten sobre la formación de "desiertos farmacéuticos", áreas donde el acceso a servicios farmacéuticos es limitado o inexistente. El impacto, afirman, no solo es económico, sino sanitario.
¿A dónde apunta la responsabilidad?
Muchos farmacéuticos y legisladores apuntan directamente a los administradores de beneficios farmacéuticos (PBMs, por sus siglas en inglés) como responsables del debilitamiento del sector. Estos intermediarios gestionan los beneficios de las recetas, negocian precios con fabricantes y farmacias, y tienen un rol clave en determinar cuánto pagan los pacientes. Sus críticos aseguran que elevan los costos y concentran el poder en detrimento de las farmacias comunitarias.
En audiencias legislativas y discursos públicos, el gobernador demócrata Josh Shapiro fue enfático: “La gente también está siendo estafada por el alto costo de los medicamentos recetados”, dijo, y acusó a los PBMs de haber “obtenido ganancias récord a costa de los habitantes de Pensilvania”. Según información recabada por Spotlight PA, Shapiro también pidió implementar reformas y que los PBMs entreguen reportes más detallados al Departamento de Seguros estatal.
Un grupo bipartidista de legisladores denunció que empresas como CVS Caremark, Express Scripts y Optum Rx dominan el mercado y redirigen a los pacientes hacia farmacias afiliadas, limitando la competencia y perjudicando a las farmacias independientes, de acuerdo con Spotlight PA.
Durante audiencias legislativas , el director de la Asociación de Farmacéuticos Minoristas de Filadelfia, Rob Frankil, describió el panorama como un “desequilibrio de poder”. Afirmó que los PBMs desvían a los pacientes a farmacias vinculadas a ellos, como CVS, y advirtió que “incluso grandes cadenas como supermercados o la misma Rite Aid sufren si no tienen alianza con un PBM poderoso”.
Impacto económico y en el empleo local
Los cierres masivos de farmacias no solo afectan a pacientes, sino que también tienen un fuerte impacto en el empleo local. Farmacéuticos, técnicos, personal de mostrador y otros trabajadores pierden sus fuentes de ingreso, lo que agrava la situación económica de comunidades, especialmente en zonas rurales o de bajos recursos. La reducción de estos servicios laborales locales también limita la capacidad de atención rápida y personalizada que las farmacias comunitarias tradicionalmente ofrecen.
Mientras tanto, legisladores estatales y asociaciones farmacéuticas continúan impulsando reformas para regular mejor a los PBMs y proteger a las farmacias comunitarias, buscando evitar que esta crisis afecte aún más la salud pública en Pensilvania.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Philadelphia y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:

