Alerta el FBI sobre nueva estafa para robar tus ahorros: “The Phantom Hacker”

Algunas víctimas, la mayoría adultos mayores, han perdido sus pensiones o los ahorros de toda su vida a través de esta nueva estafa. Te decimos cómo opera y qué hacer para protegerse.

Por:
Univision
Es más común de lo que se imagina: cada año, al menos 11,500 estadounidenses son víctimas de estafas relacionadas con la renta o alquiler de casas y según el Buro de Mejores Negocios, Arizona conforma el cuarto lugar a través de la nación con la cantidad más alta de denuncias.
Video Se hacen pasar por dueños de casa de alquiler para robarles su dinero

PHOENIX, Arizona. – La oficina del FBI en Phoenix emitió una advertencia al público sobre una nueva estafa financiera denominada: “The Phantom Hacker”.

En esta, los estafadores se hacen pasar por funcionarios de tecnología, banca y gobierno, para convencer a sus víctimas de que piratas informáticos extranjeros se han infiltrado en sus cuentas bancarias.

PUBLICIDAD

Después, los estafadores indican a las víctimas que deben transferir inmediatamente su dinero a una supuesta cuenta segura del gobierno de los Estados Unidos donde podrán “proteger” sus activos.

El FBI ha detectado que los estafadores atacan principalmente a personas mayores, quienes incluso han perdido los ahorros de su vida con este fraude.

¿Cómo operan los estafadores?

Impostor de soporte técnico
Primero, un estafador contacta con la víctima haciéndose pasar por un representante de atención al cliente de una empresa de tecnología legítima.

Le pide a la víctima descargar un software en su computadora para acceder a ella de manera remota y después le pide abrir sus cuentas financieras.

Después el estafador informa a la víctima que recibirá una llamada del departamento de fraude de esa institución financiera con más instrucciones.

Impostor de instituciones financieras
Otro estafador, haciéndose pasar por representante de una institución financiera contacta a la víctima y le informa sobre el hackeo a sus cuentas.

Le indica a la víctima debe transferir su dinero a una cuenta "segura" de un tercero, como la Reserva Federal u otra agencia del gobierno de los EE. UU.

Impostor del gobierno de EE. UU.
En el tercer paso, la víctima puede ser contactada por un estafador que se hace pasar por la Reserva Federal u otra agencia del gobierno de los EE. UU.

El estafador seguirá enfatizando que los fondos de la víctima no son “seguros” y deben trasladarse a una nueva cuenta “alias” para protegerlos.

PUBLICIDAD

Las víctimas a menudo sufren la pérdida de cuentas bancarias, de ahorro, de jubilación y de inversión enteras con el pretexto de “proteger” sus activos.

¿Cómo protegerse de la estafa?

El FBI ofrece una serie de recomendaciones al público para no se convierta en una víctima más de esta estafa llamada "The Phantom Hacker":

  • No hacer clic en ventanas emergentes no solicitadas, enlaces enviados a través de mensajes de texto o enlaces o archivos adjuntos de correo electrónico.
  • No comunicarse con el número de teléfono proporcionado en una ventana emergente, mensaje de texto o correo electrónico.
  • No descargar software a petición de una persona desconocida que se comunicó con usted.
  • No permitir que una persona desconocida que se comunicó con usted tenga control de su computadora.
  • El gobierno de EE. UU. nunca le solicitará que les envíe dinero mediante transferencia bancaria, criptomonedas o tarjetas de regalo/prepago.

Si cree que ha sido víctima de estas actividades fraudulentas o tiene sospechas, puede comunicarse al Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI en www.ic3.gov.

Te puede interesar:


El Grupo de Trabajo contra Robo de Vehículos (VTTF) detectó a un grupo de sospechosos que compraban 
<b>automóviles robados con números de identificación (VIN) y títulos falsos</b> en la costa este, para después enviarlos a Arizona para su venta, a precios muy por debajo de su valor de mercado.
Como resultado de esta investigación, fueron detenidos tres sospechosos identificados como 
<b>Rickey Austin, de 33 años, Tyquan Jackson Wilson, de 33 años, y Joshua Carra, de 35 años</b>, todos residentes de Phoenix.
Algunos de los vehículos robados que logran incautar las autoridades incluían un 
<b>Ferrari California, un SUV Mercedes-Benz AMG, </b>un Jeep Grand Cherokee Trackhawk y numerosos autos deportivos y camionetas Dodge, que en total tienen un valor aproximado de 
<b>$1.2 millones.</b>
Ahora los detenidos enfrentan numerosos cargos entre los que se incluyen robo de medios de transporte, tráfico de propiedad robada, conspiración y esquemas fraudulentos.
Los detectives también arrestaron a una mujer identificada como 
<b>Dayanella Galdós Abarca, de 24 años, </b>quien trabajaba como un proveedor externo de la División de Vehículos de Motor (MVD) de Arizona por conspiración y esquemas fraudulentos.
Durante el operativo para desarticular a esta banda, también se logró el aseguramiento de numerosas armas y drogas que incluían pastillas de fentanilo, metanfetaminas, cocaína, Xanax y más. Además de 
<b>$110,000 en efectivo.</b>
El Departamento de Seguridad Pública de Arizona alienta a cualquiera que compre un vehículo utilizando sitios web como Facebook Marketplace u OfferUp, a 
<b>verificar primero el historial del automóvil a fondo</b>, y dudar de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad.
Tras un operativo del Departamento de Seguridad Pública de Phoenix fueron recuperados 19 vehículos de lujo que contaban con reporte de robo, así como varias libras de drogas y armas en Arizona.
1 / 8
El Grupo de Trabajo contra Robo de Vehículos (VTTF) detectó a un grupo de sospechosos que compraban automóviles robados con números de identificación (VIN) y títulos falsos en la costa este, para después enviarlos a Arizona para su venta, a precios muy por debajo de su valor de mercado.
Imagen Arizona Department of Public Safety