Cargos federales contra el presunto capitán de la 'yola' que naufragó cerca de Desecheo

El ciudadano de origen dominicano Fermín Montilla se expone a una cadena perpetua si es hallado culpable de tráfico de inmigrantes. Al hombre se le identifica como el capitán de la embarcación que naufragó cerca de Desecheo.

Por:
Univision
La embarcación, presuntamente cargada con decenas de migrantes, se volcó a 11 millas de una isla que sirve como refugio para la vida silvestre en el canal de La Mona, un peligroso estrecho que separa a Puerto Rico de La Española. Los pasajeros no llevaban chalecos salvavidas. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video Mueren al menos 11 personas tras el naufragio de una embarcación en Puerto Rico

Fermín Montilla se expone a una condena de cadena perpetua tras ser acusado de tráfico de inmigrantes.

El ciudadano dominicano de 43 años fue señalado como el capitán de la embarcación que naufragó el pasado jueves 12 de mayo, al norte de la isla de Desecheo. Las autoridades acudieron al auxilio de los pasajeros de Montilla, en su mayoría naturales de Haití.

PUBLICIDAD

11 mujeres murieron ahogadas y otros 38 migrantes fueron rescatados y sometidos al proceso de repatriación.

Arrestado el mismo día del naufragio mortal para 11 haitianas

De acuerdo con la información provista por las autoridades, Fermín Montilla fue arrestado el mismo jueves por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

En ese momento se le identificó como el capitán de la 'yola', como se conoce comúnmente a ese tipo de embarcación rústica.

Agentes Especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional presentaron el viernes una denuncia penal contra Fermín Montilla por contrabando de inmigrantes.

Este lunes se informó que el hombre compareció ante la jueza federal Giselle López Soler.

Enfrenta cargos bajo el título 8 del Código de los Estados Unidos, sección 1324, por traer o intentar traer a Estados Unidos, de cualquier manera, a una persona a un lugar que no está designado como puerto de entrada.

Más de una decena de pasajeros continuaría desaparecida

Precisamente este lunes, la Guardia Costera de Estados Unidos suspendió la búsqueda de sobrevivientes del naufragio.

La información que habían recibido apuntaba a que la 'yola' llevaba entre 60 y 75 personas. De esas, 36 haitianas y 2 dominicanas lograron ser rescatadas con vida.

No hay más información.

Los equipos de rescate buscaron por cuatro días en las aguas al norte de la isla de Desecheo, al oeste de Puerto Rico.

“Nuestras profundas condolencias a las familias, amigos y seres queridos de quienes no sobrevivieron o siguen desaparecidos”, expresó el capitán de la Guardia Costera Gregory Magee.

PUBLICIDAD

“Estas tripulaciones hicieron lo máximo para que, si había sobrevivientes, tuvieran las mayores posibilidades de ser rescatados”, afirmó.

También te puede interesar:

El índice de precios al consumidor del Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) indicó que 
<b>el precio de la mantequilla y la margarina</b> es uno de los que más ha aumentado en el transcurso del último año. El costo de la margarina se situó un 23.5% por arriba mientras que el de la mantequilla se ubicó un 19.2% por encima del registrado en el mismo periodo en 2021.
Otro de los artículos que más han aumentado su precio es 
<b>el huevo</b>, ya afectado por el brote de gripe aviar durante este año, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/precio-huevo-aumenta-brote-gripe-aviar" target="_blank">el peor registrado desde 2015</a>. El precio ajustado que toma en cuenta los aumentos según la temporada es un 22.6% más alto que el registrado durante el mismo periodo en 2021.
El precio de los frutos cítricos ha sufrido también una fuerte afectación, motivada por las inclemencias del tiempo y las dificultades para agricultores en estados productores, como Florida, California y Texas. Un reporte del Departamento de Agricultura, difundido en enero de este año, indicó que las cosechas esperadas para esta temporada son considerablemente menores a las de otros años.
<br>
La industria cafetalera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/las-materias-primas-clave-que-ucrania-produce-y-que-pueden-golpear-la-cadena-de-suministros" target="_blank">es otra de las afectadas por la guerra en Ucrania</a>, que ha impactado el aumento del combustible y, por ende, el suministro global del grano así como de los fertilizantes necesarios para cultivarlo. El precio del grano de café ha aumentado un 14.7%.
El Buró de Estadísticas Laborales indicó que 
<b>el tocino, tocineta o <i>bacon</i></b> es uno de los alimentos que más han aumentado de precio, llegando a un máximo histórico desde 1947, el primer año en que se tiene registro de este artículo. Su costo es un 17.7% mayor al de hace un año. La alta demanda en el consumo doméstico y en las exportaciones es uno de los principales motivos.
Las condiciones climáticas y las dificultades para los agricultores también han perjudicado al cultivo de 
<b>la papa, o patata</b>. Granjeros de Maine han tenido que enviar semillas a Washington o Idaho para hacer frente a la escasez. El problema del suministro ha llevado a que su costo sea más alto, en promedio, un 2%.
La falta de trigo, también motivado en buena parte por el conflicto entre Rusia y Ucrania (ambos productores importantes del grano), ha causado un aumento en 
<b>la harina</b>, que se sitúa un 14% por encima al precio que tenía el año anterior.
Debido al brote de gripe aviar, el cual es considerado altamente contagioso, el Departamento de Agricultura informó que el precio promedio semanal de una caja de 12 huevos grandes subió un 44%, en comparación con el 2021. Además, el valor de las aves de corral al por mayor aumentó un 4% en febrero y se prevé que pueda llegar al 12% en lo que resta del año. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 8
El índice de precios al consumidor del Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS) indicó que el precio de la mantequilla y la margarina es uno de los que más ha aumentado en el transcurso del último año. El costo de la margarina se situó un 23.5% por arriba mientras que el de la mantequilla se ubicó un 19.2% por encima del registrado en el mismo periodo en 2021.
Imagen Stadtratte/Getty Images/iStockphoto