WASHINGTON DC.- Fernando ‘El Toro’ Valenzuela, quien murió el martes 22 de octubre, dejó un legado en la comunidad hispana que llegó hasta la Casa Blanca.
El día que Fernando Valenzuela llegó a la Casa Blanca y el impacto en la comunidad migrante
Fernando Valenzuela, ‘El Toro’, murió la noche del martes 22 de octubre. Ese mismo día nació la leyenda de un deportista que llevó su influencia hasta la Casa Blanca y que jugó un papel importante en el reconocimiento de la labor de la comunidad hispana en Estados Unidos.
Los triunfos deportivos de esta figura, nacida en el poblado de Etchohuaquila, Sonora, el 1 de noviembre de 1960, brotaron en su natal México y se extendieron hasta Estados Unidos, particularmente a Los Ángeles, su segunda casa, donde le diera glorias al equipo de los Dodgers.
En esos triunfos con los Dodgers, Fernando Valenzuela llegó a la Casa Blanca y ayudó a redimir el papel de los inmigrantes en Estados Unidos.
Fernando Valenzuela y el papel de los inmigrantes mexicanos
Con los Dodgers ganó los premios de Novato del Año y de Cy Young en 1981. También ganó en 1981 la Serie Mundial, además de que fue seis veces al Juego de Estrellas.
Como parte del reconocimiento a su labor, Fernando Valenzuela fue invitado a un desayuno a la Casa Blanca el 9 de junio de 1981, al que asistió el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y su par mexicano, José López Portillo.
Para muchos aficionados del béisbol, esta visita a la Casa Blanca ayudó en la percepción de los inmigrantes en Estados Unidos, que enfrentaban hostilidades en el país por su calidad de extranjeros.
Lo anterior puede explicarse después de que, en 1986, la Casa Blanca de Reagan jugara un papel en la aprobación de la Ley de Inmigración y Control, la primera significativa en materia migratoria en 30 años, que dio amnistía a muchos inmigrantes.
Impulsor de la ciudadanía y la naturalización
Ese no fue el único acercamiento del beisbolista mexicano con la Casa Blanca: en septiembre de 2015 el entonces presidente Barack Obama lo nombró Embajador Presidencial para la Ciudadanía y la Naturalización, en la Campaña de Concientización sobre la Ciudadanía ‘Stay Stronger’ y con motivo del Día de la Ciudadanía y la Constitución.
A esa campaña también fueron invitados el chef José Andrés, la actriz Diana Guerrero y el cantante Dave Matthews.
Su papel consistió en promover los derechos, responsabilidades y oportunidades de la ciudadanía entre los residentes permanentes legales elegibles.
“Felicitamos a uno de los mayores íconos de los Dodgers, Fernando Valenzuela, por su nombramiento en la Casa Blanca (…) La ‘Fernandomanía’ fue un momento especial en Los Ángeles y en toda la Major League Baseball. Es un gran estadounidense y servirá bien a nuestro país como embajador”, declaró en ese momento Stan Kasten, presidente y director ejecutivo de los Dodgers.
Su número, el legendario 34, fue retirado por la franquicia de Los Ángeles, un honor reservado para integrantes de El Salón de la Fama, que no obstante se le otorgó al mexicano, a pesar de no haber sido parte de él.
En la recta final de su historia de éxitos ligada al béisbol, se desempeñó como comentarista en las transmisiones de la emisora KTQN-AM durante 21 temporadas consecutivas, que dejó al final de la temporada 2024.
Te recomendamos

































