"Nos dio suerte": La luz de Fernando Valenzuela guía a los Dodgers hacia la gloria en la Serie Mundial 2024

Los aficionados de los Dodgers aseguran que el espíritu de Fernando Valenzuela impulsó al equipo a la victoria. Descubre cómo el legado del legendario pitcher mexicano sigue inspirando a Los Ángeles.

Por:
Univision
Oficialmente será inaugurado el 1 de Noviembre, fecha de cumpleaños del lanzador mexicano y leyenda de los Dodgers
Video Mural en honor al “Toro” Valenzuela será inaugurado en Boyle Heights

NUEVA YORK.- El quinto juego de la Serie Mundial en donde Los Dodgers de Los Ángeles derrotaron a los New York Yankees tuvo la inspiración del recién fallecido Fernando Valenzuela.

Los fans entrevistados por Noticias Univision 41 creen que el reciente fallecimiento del jugador estrella de Los Boys in Blue impulsó a su equipo a sacar lo mejor de sí.

PUBLICIDAD

“Toda la serie cambió desde la muerte de él, sabíamos que la íbamos a ganar”, dijo una aficionada que viajó de Los Ángeles a Nueva York para el quinto juego de la Serie Mundial.

Otro de los aficionados aseguró: "Por su puesto, creo que nos dio suerte (Fernando Valenzuela) y vamos a seguir celebrando".

Los aficionados calificaron a Valenzuela, quien murió a los 63 años el 22 de octubre del 2024, como uno los mejores pitchers de todos los tiempos y una inspiración para la gente de Los Ángeles.

“Es que la gente no reconoce que Valenzuela no es un ‘hall of famer’, tenemos que asegurar que sea un ‘hall of famer’ como una de las personas más influyentes en el MLB, del beisbol americano”, dijo un aficionado latino que viajó desde Washington hasta Nueva York.

Mira aquí los 34 datos curiosos sobre la vida de Fernando Valenzuela.

Valenzuela: presente en el auge de Los Dodgers

Antes de la llegada de Fernando Valenzuela en 1981, los Dodgers de Los Ángeles ya eran un equipo consolidado en la élite del béisbol, pero enfrentaban un período complicado en su búsqueda por un campeonato.

Durante la década de 1970, los Dodgers habían llegado a la Serie Mundial en tres ocasiones (1974, 1977 y 1978), pero en todas fueron derrotados: en 1974 por los Oakland Athletics y en 1977 y 1978 por los New York Yankees.

Estos fracasos dejaron un sabor amargo, pues aunque los Dodgers tenían un equipo lleno de talento, no lograban dar el último paso hacia el campeonato.

En esos años, el equipo era conocido por sus fuertes lanzadores, como Don Sutton, y una alineación poderosa que incluía a Steve Garvey, Ron Cey y Dusty Baker.


Además, los Dodgers tenían una sólida cantera de jugadores que venían de su sistema de ligas menores, conocido por su capacidad para formar peloteros de alto nivel.

PUBLICIDAD

Pero el campeonato se resistía y, para la afición, la sequía de títulos era frustrante.

A inicios de los 80, la situación era incierta.

Aunque los Dodgers seguían siendo competitivos, necesitaban un impulso que revitalizara tanto al equipo como a su base de fanáticos.

La influencia de Valenzuela en el triunfo de Los Dodgers

Cuando Fernando Valenzuela fue llamado como lanzador emergente al inicio de la temporada de 1981, el equipo no imaginaba que este joven mexicano se convertiría en la pieza clave para cambiar su historia.

Fernando Valenzuela fue fundamental en la victoria de los Dodgers en la Serie Mundial de 1981, no solo por sus habilidades en el campo, sino también por el impacto emocional y moral que generó en el equipo y en su base de fanáticos.

Durante la temporada regular, Valenzuela desató la famosa “Fernandomanía” con una racha de ocho juegos ganados al inicio de la campaña, elevando el ánimo de un equipo que buscaba recuperarse de años de frustración en la Serie Mundial.

Su éxito también generó una euforia entre los fanáticos de los Dodgers y atrajo a miles de nuevos seguidores, especialmente de la comunidad latina, que se identificaron profundamente con él.

En la Serie Mundial contra los Yankees, Valenzuela tuvo uno de los momentos más icónicos.

En el juego 3, lanzó un juego completo en el que, aunque permitió algunas carreras, mostró una increíble resistencia y habilidad para manejar la presión.

A pesar de no tener su mejor control esa noche, logró mantener a los Yankees a raya y asegurar una victoria crucial que igualó la serie en 2-2.

PUBLICIDAD

Su actuación inspiró a sus compañeros y demostró que no se dejaba intimidar, lo que reforzó la confianza del equipo.

Al final, los Dodgers vencieron a los Yankees en seis juegos y se coronaron campeones, poniendo fin a su sequía de títulos.

Valenzuela cerró su temporada ganando los premios Cy Young y Novato del Año, una hazaña sin precedentes para un lanzador novato.

La muerte de Valenzuela y el éxito de Los Dodgers en 2024

La muerte de Fernando Valenzuela ocurrió a escasos días de que su equipo se coronara campeón en la Serie Mundial, enfrentando a los Yankees de Nueva York, como lo hizo en la mejor época del astro oriundo de Etchohuaquila, Sonora.

Para los fans, su partida influyó de forma decisiva en el impulso que tomaron los Dodgers en la Serie Mundial 2024.

“Era un grande para nosotros los mexicanos, yo creo que Fernando Valenzuela inspiró a Los Dodgers a ser campeones”, dijo un aficionado en el Yankee Stadium.

“Tiene que ser motivación, porque aparte de lo obvio, que es lo que ellos pueden controlar, siempre hay algo que los va a inspirar, y en este caso Fernando Valenzuela es una inspiración también”, añadió otro fan de los Dodgers.

Te puede interesar:

<b>Los Ángeles Dodgers</b> se impusieron en cinco juegos a su acérrimo rival, New York Yankees, para conquistar su octavo
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/yankees-pierden-serie-mundial-2024-dodgers-victoria-epica">título de Grandes Ligas</a>, y el segundo en cinco años.
Freddie Freeman se convirtió en el primer jugador en conectar jonrones en los primeros cuatro juegos de una Serie Mundial, y jonroneó por seis juegos consecutivos en el Clásico de Otoño.
Esta fue la ocasión 12 en que ambos equipos, dos de los más ganadores en la historia de la MLB, se enfrentaron por el codiciado campeonato, pero tan sólo la primera vez en 43 años.
En los anteriores 11 enfrentamientos, los Yankees llevan la ventaja tras haberse impuesto en ocho ocasiones (1941, 1947, 1949, 1952, 1953, 1956,1977 y 1978).
Mientras que los Dodgers se habían llevado sólo tres series (1955, 1963 y 1981). La última con una magistral actuación de Fernando Valenzuela que lo elevó a nivel de leyenda.
Hasta este 2024, los Dodgers habían aparecido en 21 Series Mundiales de Grandes Ligas, incluidas 12 desde que se mudaron a Los Ángeles, según estadísticas.
Sus demás títulos los consiguieron en 1959 sobre Chicago White Sox; 1965 sobre Minnesota Twins; 1988 sobre Oakland Athletics, y 2020 tras vencer 4-2 a Tampa Bay Rays.
Como en aquella serie de 1981, la figura del mexicano Fernando Valenzuela estuvo presente, tras fallecer el 22 de octubre, tres días antes del inicio del Clásico de Otoño.
Los Dodgers lograron una marca de siete triunfos consecutivos sobre los Yankees es duelos directos por la Serie Mundial, tomando en cuenta la última vez que se enfrentaron en 1981.
Con este título, Dodgers empatan a San Francisco Giants en el quinto sitio de las franquicias más ganadoras de Grandes Ligas con ocho títulos, listado que es dominado por New York Yankees con 27.
Se tiene previsto un desfile de campeones el próximo viernes que concluirá en el Dodger Stadium, donde además podrían continuar los homenajes el eterno 34, Fernando Valenzuela.
1 / 11
Los Ángeles Dodgers se impusieron en cinco juegos a su acérrimo rival, New York Yankees, para conquistar su octavo título de Grandes Ligas, y el segundo en cinco años.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images