Etchohuaquila, el pueblito sonorense que vio nacer a la leyenda del béisbol Fernando Valenzuela

Uno de los mejores deportistas mexicanos y el mejor beisbolista de su país de todos los tiempos: Fernando Valenzuela, nació en el pequeño poblado sonorense de Etchohuaquila. Y de ahí salió listo para conquistar el campeonato con los Dodgers de Los Ángeles.

Por:
Univision
Fernando Valenzuela, ídolo de los Dodgers y una importante figura del deporte en Estados Unidos, falleció este martes 22 de octubre a los 63 años tras enfrentar varios problemas de salud. Luego de que se confirmara la noticia, cientos de aficionados llegaron hasta las afueras del Dodgers Stadium para honrar su memoria.
Video Muerte de Fernando Valenzuela llena de dolor su casa, el Dodgers Stadium

HERMOSILLO, Sonora – Etchohuaquila, Sonora, tuvo en uno de sus hijos a un hombre considerado uno de los mejores deportistas mexicanos y el mejor beisbolista de su país de todos los tiempos: Fernando Valenzuela, quien murió la noche del 22 de octubre.

El menor de los 12 hijos de la familia Valenzuela Anguamea nació en Etchohuaquila el 1 de noviembre de 1960, en una humilde vivienda de paredes de adobe con piso de tierra. Una casa que, hoy por hoy, cuentan quienes la han visto, se ha convertido en la más grande de este poblado entre Navojoa y Ciudad Obregón. Un censo de 2020 estimó que la también llamada ranchería tenía una población que apenas superaba las 850 personas, de las que poco más del 40% se identificaba como indígenas mayos.

PUBLICIDAD

Etchohuaquila está cerca de la comisaría del ejido Fundición. Hasta hace poco, aún mostraba caminos de terracería que no llevaban en cortas distancias a alguna clínica, por ejemplo. Esto hacía que cualquiera que enfermara debía buscar atención médica en Navojoa o en Ciudad Obregón.

Cuándo Fernando Valenzuela comenzó a jugar

Fernando Valenzuela comenzó a jugar béisbol alrededor de los 13 años, por influencia de sus hermanos, aunque subió a la lomita hasta dos años después, a los 15, en el campo de Etchohuaquila.

Los hermanos aprovechaban cuando su padre, Avelino Valenzuela, los mandaba a trabajar al campo, para jugar un rato.

Crónicas periodísticas sostienen que Rafael, uno de los hermanos de Fernando, era también muy talentoso en el deporte. Sin embargo, dio prioridad a los asuntos amorosos.

Fernando, por su lado, no tardó en formar parte de los Piratas de Etchohuaquila.

Tenía 17 años cuando participó en un pequeño torneo de béisbol, en el que representó a Ciudad Obregón.

Cafetero y después campeón con los Dodgers

Los Cafeteros de Tepic de la Liga Invernal del Noroeste se convirtieron en su primer equipo. En 1979 fue descubierto y firmó con los Dodgers de Los Ángeles, con quienes debutó al año siguiente en las Ligas Mayores.

Jugó 17 temporadas consecutivas y estuvo en seis equipos de las Grandes Ligas.

Esta es la última entrevista que 'El Toro' Valenzuela dio a TUDN.

Apenas el año pasado, los Dodgers retiraron el número 34 de ‘El Toro’.

'Fernandomanía', un fenómeno que llegó para quedarse

Su forma de jugar hizo que se hablara de él hasta dar origen a la ‘ Fernandomanía’, un fenómeno en el que era visto como toda una estrella y por el que aficionados, periodistas internacionales y turistas han visitado Etchohuaquila.

PUBLICIDAD

La luz de esta estrella se apagó tras varias semanas con problemas de salud presuntamente vinculados con el hígado. ‘El Toro’ Valenzuela, de 63 años, murió en un hospital de Los Ángeles.

“Fernando nos hizo llorar de alegría y será para siempre un ejemplo de tenacidad, de esfuerzo, de lucha desde abajo. Procedente de un pequeño ejido de nuestra tierra llegó hasta las ligas mundiales donde brilló como muy pocos lo han hecho”, expresó en su cuenta de la red social X Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.

También te recomendamos

1. El camino a la gloria: Iniciaba la temporada de 1981, cuando Fernado Valenzuela debutó en Los Ángeles Dodgers y en las Grandes Ligas. Sin embargo, esto no estaba planeado para ese momento, pues el pitcher asignado de su equipo era Jerry Reuss y por una lesión el “Toro” entró al quite.
2. En 1979, el mexicano fue visto por los scouts de los Dodgers, y tras conquistarlos no tardaron en comprar su pase por solo $120,000 dólares.
3. El lanzador ganó su primera Serie Mundial en 1981 frente a los Yankees de Nueva York. Valenzuela lanzó y se llevó la victoria del tercer juego.
4. El lanzador ganó su primera Serie Mundial en 1981 frente a los Yankees de Nueva York. Valenzuela lanzó y se llevó la victoria del tercer juego.
5. El secreto de su talento. En 1979, una vez que era parte del equipo angelino, entrenaba una y otra vez sus lanzamientos. En especial el tirabuzón, el más emblemático que tuvo.
6. La llegada de Valenzuela a los Dodgers significó una reconciliación entre los latinos y el equipo, que en 1959 vio cómo la ciudad desahució a decenas de familias mexicanas del terreno donde hoy se levanta su estadio.
7. Según datos de esa época, cuando el “Toro” jugaba en el Dodger Stadium se vendían 13,000 boletos más que los días en los que el mexicano no lanzaba.
8. Su primera temporada en el equipo angelino marcó el inicio de la Fernandomanía, el fenómeno que capturo la atención del mundo entero.
9. Tras una década en los Dodgers, en 1991, Valenzuela no fue requerido para seguir los angelinos, lo que fue considerado como un acto “sucio” por sus aficionados, pues el mexicano no logró conseguir otro equipo en tan poco tiempo.
10. En 1997, Fernando jugó su última temporada en las Grandes Ligas con los Cardinals.
11. El 20 de diciembre de 2006, el mexicano lanzó por última vez como profesional con las Águilas de Mexicali.
12. Valenzuela consolidó su lugar en la historia del béisbol tras su paso por Los Ángeles Dodgers, con un total de 173 victorias y 2,074 ponches en el equipo.
13. En 2023, Los Ángeles Dodgers retiraron el número 34 de Valenzuela, pese a no estar en el Salón de la Fama.
14. El 9 de junio de 1990, el pitcher, tuvo uno de los momentos más recordados de su historia en el deporte, lanzó su único juego sin hit ni carrera en la victoria de los Dodgers ante los Cardinals por 6-0.
15. Además de Los Ángeles Dodgers, el mexicano también jugó en otras franquicias de la MLB como California Angels, Orioles, Phillies y Padres.
16. Tras años de su retiro, Valenzuela formó parte de la Selección Mexicana de Beisbol, como parte del equipo de managers para los Clásicos Mundiales de 2006, 2009 y 2013.
17. El histórico lanzador zurdo es parte del Museo del Salón de la Fama de la Herencia Hispana del Béisbol y del Salón de la Fama del Béisbol del Caribe.
18. Valenzuela nació en Etchohuaquila, un rancho de Sonora, en México.
19. Entre torneos regionales y amateurs, Fernando se fue haciendo de un nombre hasta que en 1977, a los 17 años, los Mayos de Navojoa lo contrataron, en ese momento, su camino lo llevaría a la gloria.
20. Valenzuela jugaba en los Leones de Yucatán cuando los scouts de los Dodgers lo vieron en 1979.
21. Luego de que el mexicano fuera comprado por el equipo angelino, en menos de dos años debutó en las Grandes Ligas, en 1980. Un año después Valenzuela se convertiría en una sensación.
22. Mientras el Toro Valenzuela conquistaba al público de la MLB desde los Ángeles Dodgers, también le escribía a Linda Burgos, su esposa desde 1981. Las cartas iban desde Los Ángeles hasta Mérida, Yucatán.
23. El 9 de junio de 1981, Valenzuela fue invitado a un desayuno en la Casa Blanca, en donde estuvo presente el presidente de los Estados Unindos en ese momento, Ronald Reagan, y su homólogo mexicano, José López Portillo
24. La presencia de el Toro en ese desayuno, según LA Times, ayudó para que la política migratoria fuera más flexible en Estados Unidos.
25. Entre las personas que hicieron fila para pedirle un autógrafo en esa reunión se encontraba, además de varios secretarios de estados, George Bush.
26. En su época dorada, Valenzuela también fue una inspiración musical. Los Invasores de Nuevo León le compusieron un corrido que llamaron “El Toro”.
27. En 1981, los Gatos Negros de Tiberio le hicieron una cumbia al mexicano.
28. Los artículos firmados por el lanzador mexicano están valuados en más de 10,000 dólares.
29. Según Sportcal y Baseball Reference, en su carrera profesional ganó con sus contratos deportivos alrededor de 17.3 millones de dólares
30. En 2017, Valenzuela compró junto a un grupo de empresarios el equipo Tigres de Quintana Roo por unos 3 millones de dólares.
31. En 2014, Fernando Valenzuela fue inducido al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
32. En algún momento de su carrera, Valenzuela fue descrito como “una experiencia religiosa”, por el histórico locutor de Los Dodgers, Vin Scully.
33. A finales de septiembre de 2024, se reportó que el histórico pitcher mexicano de Los Ángeles Dodgers había sido hospitalizado.
34. El 22 de octubre de 2024, el brazo zurdo que conquistó a toda una generación y se convirtió en un ídolo, Fernando Valenzuela, falleció a los 63 años. El Toro, como también lo llamaban, llegó a la gloria y se convirtió en leyenda.
1 / 34
1. El camino a la gloria: Iniciaba la temporada de 1981, cuando Fernado Valenzuela debutó en Los Ángeles Dodgers y en las Grandes Ligas. Sin embargo, esto no estaba planeado para ese momento, pues el pitcher asignado de su equipo era Jerry Reuss y por una lesión el “Toro” entró al quite.
Imagen Getty Images
Tras conocer la noticia de su muerte, decenas de aficionados de Fernando Valenzuela, uno de los Angeles Dodgers más populares y queridos en la historia de esa franquicia, comenzaron a congregarse en el Dodgers Stadium para rendirle un homenaje. “Es inspiración para la gente joven para hacer algo mejor con la vida”, señaló una seguidora. No dejes de ver: Muere Fernando Valenzuela, legendario beisbolista mexicano e ídolo de los Dodgers.
Video Con velas y flores: aficionados de Fernando Valenzuela rinden homenaje al reconocido deportista