HERMOSILLO, Sonora – Etchohuaquila, Sonora, tuvo en uno de sus hijos a un hombre considerado uno de los mejores deportistas mexicanos y el mejor beisbolista de su país de todos los tiempos: Fernando Valenzuela, quien murió la noche del 22 de octubre.
Etchohuaquila, el pueblito sonorense que vio nacer a la leyenda del béisbol Fernando Valenzuela
Uno de los mejores deportistas mexicanos y el mejor beisbolista de su país de todos los tiempos: Fernando Valenzuela, nació en el pequeño poblado sonorense de Etchohuaquila. Y de ahí salió listo para conquistar el campeonato con los Dodgers de Los Ángeles.
El menor de los 12 hijos de la familia Valenzuela Anguamea nació en Etchohuaquila el 1 de noviembre de 1960, en una humilde vivienda de paredes de adobe con piso de tierra. Una casa que, hoy por hoy, cuentan quienes la han visto, se ha convertido en la más grande de este poblado entre Navojoa y Ciudad Obregón. Un censo de 2020 estimó que la también llamada ranchería tenía una población que apenas superaba las 850 personas, de las que poco más del 40% se identificaba como indígenas mayos.
Etchohuaquila está cerca de la comisaría del ejido Fundición. Hasta hace poco, aún mostraba caminos de terracería que no llevaban en cortas distancias a alguna clínica, por ejemplo. Esto hacía que cualquiera que enfermara debía buscar atención médica en Navojoa o en Ciudad Obregón.
Cuándo Fernando Valenzuela comenzó a jugar
Fernando Valenzuela comenzó a jugar béisbol alrededor de los 13 años, por influencia de sus hermanos, aunque subió a la lomita hasta dos años después, a los 15, en el campo de Etchohuaquila.
Los hermanos aprovechaban cuando su padre, Avelino Valenzuela, los mandaba a trabajar al campo, para jugar un rato.
Crónicas periodísticas sostienen que Rafael, uno de los hermanos de Fernando, era también muy talentoso en el deporte. Sin embargo, dio prioridad a los asuntos amorosos.
Fernando, por su lado, no tardó en formar parte de los Piratas de Etchohuaquila.
Tenía 17 años cuando participó en un pequeño torneo de béisbol, en el que representó a Ciudad Obregón.
Cafetero y después campeón con los Dodgers
Los Cafeteros de Tepic de la Liga Invernal del Noroeste se convirtieron en su primer equipo. En 1979 fue descubierto y firmó con los Dodgers de Los Ángeles, con quienes debutó al año siguiente en las Ligas Mayores.
Jugó 17 temporadas consecutivas y estuvo en seis equipos de las Grandes Ligas.
Apenas el año pasado, los Dodgers retiraron el número 34 de ‘El Toro’.
'Fernandomanía', un fenómeno que llegó para quedarse
Su forma de jugar hizo que se hablara de él hasta dar origen a la ‘ Fernandomanía’, un fenómeno en el que era visto como toda una estrella y por el que aficionados, periodistas internacionales y turistas han visitado Etchohuaquila.
La luz de esta estrella se apagó tras varias semanas con problemas de salud presuntamente vinculados con el hígado. ‘El Toro’ Valenzuela, de 63 años, murió en un hospital de Los Ángeles.
“Fernando nos hizo llorar de alegría y será para siempre un ejemplo de tenacidad, de esfuerzo, de lucha desde abajo. Procedente de un pequeño ejido de nuestra tierra llegó hasta las ligas mundiales donde brilló como muy pocos lo han hecho”, expresó en su cuenta de la red social X Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.
Falleció Fernando Valenzuela, el sonorense que más satisfacciones nos ha dado en el ámbito del beisbol mundial.
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) October 23, 2024
Fernando nos hizo llorar de alegría y será para siempre un ejemplo de tenacidad, de esfuerzo, de lucha desde abajo. Procedente de un pequeño ejido de nuestra tierra… pic.twitter.com/AwaoTR8X1q
También te recomendamos

































