Aumentan en California los casos de la fiebre del Valle: el hongo que vive en el polvo y puede provocar la muerte

Aumentan los casos de la fiebre del Valle en California. Los condados más afectados son Kern, Los Ángeles y Fresno. Esto es lo último.

Por:
Univision
Con cerca de 4,000 casos, el condado Kern encabeza la lista de contagios de fiebre del Valle en California. Ante la situación, el Departamento de Salud Pública del condado lanzó la campaña ‘Rostros de la Fiebre del Valle’, la cual busca humanizar la situación y ponerles rostros a las cifras. Además, están dando pautas de prevención al virus.
Video Kern lidera el aumento de contagios por fiebre del Valle en California; síntomas que no debes ignorar

KERN, California.- El Departamento de Salud Pública de California informó sobre el aumento en los casos de la fiebre del Valle en el estado, la mayoría de ellos, según el informe, se registraron en el condado de Kern.

Según el informe, en el primer trimestre del año se registraron más de 3,123 casos, lo que representa el doble del promedio en los últimos 10 años.

PUBLICIDAD

Números récord que representan un rápido aumento en la propagación de esta enfermedad, que en casos muy raros puede provocar hasta la muerte.

Los condados con más casos de la fiebre del Valle son Kern con más de 900, Los Ángeles con 367, Fresno con 277, y Monterrey con 217.

¿A qué se debe el aumento en los casos de la fiebre del Valle?

Según una investigación de la Universidad de California, Davis (UC Davis) los patrones de sequía y precipitación son de suma importancia en el aumento de los casos registrados en California.

Pues, según el informe, cuando hay varios años de sequía en el estado seguidos de un invierno humedo y luego un verano seco, se presentan aumentos en los casos de la fiebre del Valle en los siguientes dos años.

¿Qué es y cómo se contrae la fiebre del Valle?

La fiebre del Valle o Coccidioidomicosi es una enfermedad ocasionada por un hongo que vive en el suelo o tierra de regiones como California y el suroeste del país.

Las personas y animales pueden contraer esta enfermedad cuando respiran el polvo que contiene este hongo.

Esto puede ocurrir cuando el suelo o polvo en donde habita se remueve y sus esporas empiezan a circular en el aire. Es entonces, cuando las personas las aspiran y contraen esta enfermedad.

Una vez en el organismo, el hongo afecta e infecta los pulmones y causa síntomas respiratorios como tos, fiebre, dolor en el pecho y cansancio.

Sin embargo, si la persona no recibe un tratamiento inmediato, el hongo puede afectar otros organos y provocar la muerte.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: