Fiscal de California demanda a automotora Paul Blanco por supuestamente estafar a clientes de bajos ingresos

El texto legal señala que la empresa habría engañado y defraudado, tanto a clientes como prestamistas, además de difundir publicidad engañosa como el famoso Senior Gold Program, que nunca existió. Paul Blanco's Good Car Company tiene siete sucursales en California y dos en el estado de Nevada.

Por:
Univision

Este lunes 23 de septiembre, el Fiscal General de California, Xavier Becerra, interpuso una demanda civil en contra de un promisorio empresario automotor, quien se jactaba de ayudar a familias de escasos recursos a conseguir el carro del año, sin importar puntaje de crédito. Una tentadora oferta que, según el texto legal, era una estrategia para ganar popularidad y así atraer a la clientela.

El procurador de California informó sobre la demanda en contra de la vendedora de vehículos debido a que daban préstamos a personas que no podían pagarlos y que su forma de operar es fraudulenta.
Video California demanda a la compañía Paul Blanco por presuntamente engañar a clientes con su publicidad


En una conferencia de prensa, Becerra dijo que, la compañía otorgaba créditos a personas que finalmente no podían pagar. En las aplicaciones para la obtención de crédito se entregaba falsa información como mentir respecto de los ingresos de los compradores, y además, engañaban a prestamistas respecto del valor de los vehículos

Paul Blanco's Good Car Company en Fresno
Paul Blanco's Good Car Company en Fresno


De hecho, una compañía externa realizó una auditoría en tres sucursales de Paul Blanco's Good Car Company descubriendo que al menos los salarios de los clientes fueron inflados en $500 dólares promedio. La financiera encontró que el 78% de los clientes que adquirieron autos o camionetas en Fresno mintieron respecto de sus ingresos, es decir que, 250 de las 320 aplicaciones fueron adulteradas, según detalla la demanda.

PUBLICIDAD

"Cuando alguien que le vende un auto, le cobra de más, es quitarle dólares preciosos para esas familias que no tienen mucho"dijo el Procurador. La automotora es cuestionada por ofrecer otros servicios adicionales, cuyos precios eran ocultados del contrato de compra y así los clientes nunca se enteraban hasta que recibían la factura. Les mostraban el contrato del vehículo, pero intencionalmente tapaban con la mano la hoja donde se encontraba la información de otros servicios complementarios, según informaron en la conferencia de prensa.

Becerra afirmó que la publicidad sobre promociones especiales tampoco existieron en los términos que ellos prometieron, como el Programa Senior Gold.

La demanda en curso en contra de la compañía de auto-venta, incluye todas sus sucursales de California y Nevada, es decir, Sacramento, Oakland, Stockton, Fresno, Bakersfield, Fairfield, Carson, Inland Empire, Reno y Las Vegas.

Las autoridades judiciales puntualizaron que hasta ahora se desconoce el total de personas que pudieron ser afectadas."Queremos prevenir a las familias del engaño y de estas prácticas ilegales" dijo el Fiscal General de California, quien hizo un llamado a comunicarse al teléfono 1-800 952-5225, si acaso han sido víctimas de estafa o tienen información relacionada al caso.

PUBLICIDAD

Para revisar la demanda siga este enlace de la Fiscalía del Estado de California.

Te podría interesar:

Trató de engañar a todos y lo logró... hasta que fue descubierta y acabó en la cárcel. Anna Sorokin, una joven inmigrante, fue sentenciada en el 2019 en Nueva York por haber estafado a numerosas personas haciéndose pasar por una rica heredera. En la imagen, Sorokin llora al conocer su sentencia. Su caso fue tan sonado y esperpéntico, que Netflix decidió hacer una serie: 'Inventing Anna'.
La mujer, de origen ruso alemana, fue acusada de haber robado decenas de miles de dólares a hoteles, amigos e incluso a bancos. La joven se inventó una realidad con la que consiguió engañar a todos: se presentamba como una acaudalada heredera europea cuando en realidad era hija de un exconductor de camiones ruso que se mudó a Alemania cuando tenía 16 años.
La jueza Diane Kessel le impuso una condena de entre cuatro y 12 años ante una sala abarrotada de gente, en el tribunal estatal de Nueva York, indicó una portavoz del fiscal de Manhattan.
La farsa comenzó con su llegada a Estados Unidos, cuando se involucró rápidamente en los círculos sociales de moda de Nueva York. De noviembre de 2016 a agosto de 2017, logró viajar gratis en aviones privados y vivió meses en lujosos hoteles de Manhattan cuyas cuentas nunca pagó, según la fiscalía de Nueva York. En la foto, la joven, a la derecha, en un acto de moda en Nueva York.
Con astutas mentiras y una inaudita confianza en sí misma, la joven, que decía llamarse Anna Delvey, consiguió que varios bancos le prestaran decenas de miles de dólares.
<br>
Sorokin
<b> </b>prometió que pagaría el dinero que debía, incluyendo una cuenta de 11,000 dólares en el hotel The Beekman en Manhattan, que no abonó después de una estancia de 16 noches.
La falsa heredera invitó a su ex mejor amiga, Rachel Williams, editora de fotos de la revista Vanity Fair, a una villa en Marrakech de 7.000 dólares la noche. Ofreció pagarle todo, pero luego le hizo pagar la cuenta entera: 62,000 dólares, más que el salario anual de la fotógrafa, que nunca devolvió.
<br>En la fotografía, Anne Schwab, una testigo en el juicio contra Sorokin.
También convenció a la compañía de aviación Blade para que la llevara en un jet privado a visitar al gurú de las inversiones Warren Buffett en Omaha, tarea que tuvo un costo de 35,000 dólares que ella nunca pagó.
A medida que se veía más inmersa en la elite neoyorquina, Sorokin se centró en un ambicioso proyecto para abrir un club privado en Manhattan que albergaría una colección de arte, bar y discoteca.
La joven, según los documentos judiciales, intentó conseguir un préstamo de 22 millones para lanzarlo después de convencer a un poderoso promotor para que le proporcionara un lugar en la prestigiosa Park Avenue. En la fotografía, la jueza Diane Kiesel habla durante la sentencia a la falsa heredera.
Pero todo se derrumbó para Sorokin
<b> </b>cuando fue acusada a fines de octubre de 2017 por robar "aproximadamente 275,000 dólares a través de múltiples estafas".
<br>
"La supuesta conducta criminal de esta acusada se extiende desde el fraude de cheques a préstamos robados de seis cifras e incluye estafas que resultaron en un viaje gratis a Marruecos y desplazamientos en aviones privados", dijo el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.
El abogado de Sorokin, Todd Spodek, dijo en sus alegatos finales que "en una ciudad que favorece el dinero y la apariencia del dinero" la joven debió, como el cantante Frank Sinatra en sus inicios, recurrir a trucos poco ortodoxos para acceder a las oportunidades. La estrategia no funcionó: fue condenada a un mínimo de 4 años de prisión.
"Estaba creando un negocio que creía que funcionaría y estaba ganando tiempo", argumentó su abogado. En la imagen, la joven en una audiencia el 22 de abril.
Pero su apelación finalmente no logró influir en el jurado, que la declaró culpable. La serie debe estrenarse en Netflix el 11 de febrero. 
<br>
1 / 15
Trató de engañar a todos y lo logró... hasta que fue descubierta y acabó en la cárcel. Anna Sorokin, una joven inmigrante, fue sentenciada en el 2019 en Nueva York por haber estafado a numerosas personas haciéndose pasar por una rica heredera. En la imagen, Sorokin llora al conocer su sentencia. Su caso fue tan sonado y esperpéntico, que Netflix decidió hacer una serie: 'Inventing Anna'.
Imagen Steven Hirsch/AP