Fiscal de Solano se “limpia las manos” y dice que no investigará la muerte de Sean Monterrosa

La fiscal local Krishna Abrams, cuya oficina nunca ha presentado cargos contra un policía de Vallejo involucrado en tiroteos, se recusó del caso del hispano Sean Monterrosa, quien murió abatido por un agente mientras estaba arrodillado. Además, le pidió a la Procuraduría estatal atraer la investigación.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
El procurador estatal Xavier Becerra rechazó la petición de la fiscal del condado de Solano para atraer la investigación por la muerte de Sean Monterrosa, el joven hispano que murió baleado por la Policía de Vallejo el pasado 2 de junio.
Video Caso Sean Monterrosa: falta de confianza en las autoridades enfrenta a fiscales de California y el condado de Solano

SAN FRANCISCO, California. – El primer mes de la muerte del hispano Sean Monterrosa a manos de la Policía de Vallejo se cumplió este jueves con un sorpresivo anuncio de la fiscal del condado de Solano, quien declinó atraer la investigación sobre el tiroteo y llamó al procurador estatal, Xavier Becerra, a hacerse cargo del caso.

En un mensaje publicado en la plataforma de videos YouTube, la fiscal Krishna Abrams señaló que desde el pasado 2 de junio, cuando un oficial le quitó la vida al joven cuando éste se encontraba arrodillado, “ha habido una gran cantidad de disturbios civiles”, refiriéndose a las protestas, la mayoría de ellas pacíficas, para exigir justicia por la muerte de Monterrosa.

PUBLICIDAD

Abrams, quien también se recusó del caso de Willie MacCoy, un afroestadounidense al que seis policías de Vallejo le dispararon 55 tiros en el estacionamiento de un Taco Bell, dijo que “funcionarios electos de la ciudad, el condado y el estado, así como numerosos miembros de la comunidad y de los medios de comunicación, han solicitado una investigación independiente en estos casos”.

Tras la muerte de Monterrosa, la fiscal del condado de Solano le solicitó al Departamento de Justicia de California llevar a cabo una investigación independiente, citando “la falta de confianza” de la comunidad hacia las autoridades de Vallejo, una ciudad cuyo departamento de Policía ha matado a 19 personas desde 2010 y que ha tenido que pagar más de 7 millones de dólares en acuerdos legales con víctimas de abusos policíacos.

Sin embargo, en esa ocasión el procurador estatal Xavier Becerra decidió no atraer la investigación, argumentando que la oficina de Abrams “no entregó ninguna información indicando por qué su oficina no era capaz de llevar a cabo una revisión justa y cabal sobre ese incidente”.

Luego de esa decisión, la fiscalía del condado de Solano dijo a Noticias Univision 14 que, aunque no entendía la negativa de la Procuraduría estatal, confiaba en poder realizar una investigación imparcial sobre el caso, por lo que la nueva postura de la fiscal Krishna Abrams llegó por sorpresa.

Las hermanas de Monterrosa piden que se hagan públicos los videos de las patrullas y cámaras corporales de los oficiales para conocer la verdad de los hechos.
Video La familia de Sean Monterrosa continúa pidiendo justicia por su muerte a manos de la policía

Falta de confianza en las autoridades


Cuando el procurador Xavier Becerra declinó investigar la muerte de Sean Monterrosa, dijo que el Departamento de Justicia no atrae casos locales en los que hay “ausencia de un conflicto de intereses”. Sin embargo, activistas y familiares del joven hispano han dado ejemplos de la imparcialidad con la que opera la Fiscalía local.

PUBLICIDAD

“Ella (la fiscal Abrams) ha demostrado en el pasado que hay justificación en la manera en que la Policía ha matado a la gente que no tenía armas. Esto pudo haber sido prevenido. La Policía dispara y después hacen preguntas”, dijeron entonces las hermanas de Monterrosa en una entrevista con Noticias Univision 14.

Los oficiales de esa corporación han matado a 19 personas desde 2010, de acuerdo con Open Vallejo, un colectivo que aboga por la transparencia y la rendición de cuentas en esa pequeña ciudad de la Bahía de San Francisco.

Diversos análisis de cifras oficiales revelan que ninguno de los agentes que abrieron fuego en la última década han sido disciplinados por el uso de fuerza letal, ni siquiera en las ocasiones en las que lo hicieron contra personas que no estaban armadas.

En el condado de Solano, activistas y familiares de personas baleadas por la Policía acusan que la fiscal Krishna Abrams se ha negado a presentar cargos contra todos los oficiales involucrados en tiroteos en los últimos años. “Es preocupante. Parece haber una inclinación en favor de proteger a la agencia del orden de cualquier responsabilidad”, dijo a medios locales la abogada de derechos civiles Melissa Nold.

Nold señaló además que el año pasado, la fiscal local tenía como foto de perfil en Facebook una imagen alusiva a ‘Blue Lives Matter’, un movimiento de apoyo a las Policías de todo el país surgido de manera antagónica durante el nacimiento de ‘ Black Lives Matter’ y las protestas contra la brutalidad policial. El activista y escritor Sean Bauer publicó en Twitter una captura de pantalla que muestra esa imagen.

Los videos: evidencia clave


Desde que ocurrió el incidente el pasado 2 de junio, la Policía de Vallejo se ha negado a hacer públicos los videos del tiroteo, una pieza clave en la investigación. Sin embargo, una nueva ley en California podría obligarla a hacerlo cuando se cumpla un periodo de 45 días.

PUBLICIDAD

Las versiones de las autoridades y de la familia del joven contrastan en un hecho crucial: Monterrosa se encontraba arrodillado cuando fue baleado por un policía que disparó en cinco ocasiones desde el interior de un vehículo sin identificaciones oficiales.

Y mientras la familia asegura que el joven se puso de rodillas ç para entregarse a las autoridades, el departamento alega que esa posición provocó que el oficial creyera que Monterrosa se alistaba para disparar. Sin embargo, el fallecido nunca tuvo en su poder un arma de fuego, sino un martillo en la bolsa de su sudadera.

El oficial en cuestión no ha sido identificado por el Departamento de Policía de manera oficial, pero la organización Bay Area News Group reveló que se trata de Jarrett Tonn, un agente que ha estado involucrado en otros tres tiroteos y enfrentado una demanda por uso excesivo de fuerza desde el 2015.

Esta semana, la Asociación Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) le envió una carta al abogado de la ciudad de Vallejo en la que acusa a la municipalidad de retener “material de video clave” de los tiroteos de Sean Monterrosa y Willie MacCoy, los cuales han sido solicitados por Open Vallejo a través de una petición bajo el Acta Californiana de Registros Públicos.

En la misiva, ACLU también le pide a la ciudad hacer público cualquier video capturado por un drón que fue confiscado por la Policía el pasado 10 de junio durante las investigaciones en relación con la muerte de Sean Monterrosa.

PUBLICIDAD

“La ciudad no solo está obligada por las leyes de California a hacer pública esta información, sino que su demora en hacerlo erosiona la poca confianza que queda en una comunidad que ha visto demasiadas personas brutalmente golpeadas y caer muertas a manos de la Policía”, se lee en el documento.

La Oficina del Fiscal estatal, Xavier Becerra, no respondió de inmediato si tras el recusamiento de la fiscal del condado de Solano, el Departamento de Justicia finalmente decidirá abrir una investigación independiente sobre el caso.

Sigue nuestra cobertura sobre protestas, casos de racismo y abusos policíacos. Noticias Univision 14 refrenda su compromiso de abrir el diálogo sobre los temas raciales y mantener informada a la comunidad:

La actividad económica en el puerto de 
<a href="https://www.univision.com/temas/oakland" target="_blank">Oakland</a> amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>, sino como parte de una protesta contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo" target="_blank">racismo</a> y la 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco" target="_blank">brutalidad policial</a> en el marco de ‘ 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse" target="_blank">Juneteenth</a>’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
El sindicato de estibadores y bodegueros arrancó el día 22 de protestas por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto" target="_blank">la muerte del estadounidense George Floyd</a> en el Área de la Bahía con un paro laboral que coincidió con acciones similares en otros 28 puertos marítimos de la costa oeste en California, Oregón y el estado de Washington.
A la protesta, que cobró mayor relevancia en medio del renovado impulso que ha recibido el movimiento ‘ 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter" target="_blank">Black Lives Matter</a>’, asistieron miles de personas que marcharon desde el puerto de Oakland hasta el ayuntamiento de la ciudad, donde se lleva a cabo un mitin para recordar la fecha histórica, pero también para exigir un alto al racismo y los abusos contra afroestadounidenses por parte de la Policía.
La manifestación también tuvo invitados de lujo como Angela Davis, académica, escritora, ex miembro del ‘Black Panther Party’ y una de las activistas más reconocidas en la lucha por los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos.
Miles de personas más ya han salido a las calles o se alistan para hacerlo en San José, San Francisco, Berkeley y otras ciudades del Área de la Bahía, donde 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">durante tres semanas consecutivas se han realizado protestas</a> que exigen un alto al racismo y a la brutalidad policial, así como un llamado a recortar los presupuestos de las agencias del orden bajo lema en inglés ‘Defund the Police’.
Las manifestaciones locales a raíz de la muerte de George Floyd a manos de un oficial de Minneapolis han desatado un acalorado debate sobre el papel de la Policía y sus 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/protestas-fuerzan-a-las-policias-del-area-de-la-bahia-a-prohibir-balas-de-goma-y-llaves-de-estrangulamiento" target="_blank">protocolos sobre el uso de fuerza</a> en la región.
En consecuencia, agencias del orden en San Francisco, Oakland y San José han optado por prohibir el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y la llave de estrangulamiento como tácticas para realizar arrestos y contener multitudes, pero los activistas señalan que hacen falta más cambios de fondo al interior de esas corporaciones.
Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas 'June', para junio, y 'nineteenth', 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo.
1 / 10
La actividad económica en el puerto de Oakland amaneció paralizada este viernes, pero no a causa del coronavirus, sino como parte de una protesta contra el racismo y la brutalidad policial en el marco de ‘ Juneteenth’, la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD