ORLANDO, Florida.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley que permitirá el uso de materiales radiactivos en la construcción de carreteras del estado.
DeSantis autoriza en Florida construir carreteras usando fosfoyeso, material "radioactivo" relacionado con el cáncer
Ron DeSantis firmó una iniciativa que permitirá utilizar materiales radiactivos para la construcción de carreteras de Florida que están vinculado con la aparición de enfermedades como el cáncer.

DeSantis aprobó la ley el 29 de mayo, esta dicta que residuos mineros como el fosfoyeso, material relacionado con enfermedades como el cáncer, pueden ser utilizados en la construcción de carreteras.
El fosfoyeso es el resto que se genera tras la extracción de fosfato. Acorde a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos -EPA-, el fosfoyeso es un "material radiactivo" porque contiene "pequeñas cantidades" de uranio y radio.
La roca de fosfato se extrae para crear fertilizantes, el material sobrante, conocido como fosfoyeso, producen radón por la descomposición de sus elementos. Dicha sustancia se conoce como un "gas radiactivo potencialmente cancerígeno".
¿Qué otros materiales podrán ser utilizados bajo la nueva ley firmada por DeSantis?
Añadido a ello, también se podrá utilizar caucho molido, residuos de cenizas generados por la combustión del carbón, plásticos mixtos reciclados, vidrio y acero de construcción.
Sin embargo, la EPA indica que el fosfoyeso suele ser controlado y limitado por la 'Ley de Aire Limpio', esta exige que se gestione en chimeneas exclusivas para limitar su exposición a la población por las emisiones de radón que se encuentran en el material.
El radón es un gas radiactivo que a medida que se desintegra en el aire pueden ser aspiradas por los pulmones y libera una radiación que puede dañar el ADN de las células en el interior del cuerpo, según American Cancer Society.
"La exposición al radón por un largo periodo de tiempo puede conducir a cáncer de pulmón. El gas radón en el aire se descompone en pequeños elementos radiactivos (progenie del radón) que pueden alojarse en el revestimiento de los pulmones, donde pueden emitir radiación. Esta radiación puede dañar las células de los pulmones y eventualmente ocasionar cáncer de pulmón", dice la organización.
Según la EPA, el radón es la "fuente ambiental más grande de exposición a la radiación" y está detrás del humo de cigarrillo como la segunda causa principal de cáncer de pulmón con unas 21,000 muertes cada año en EEUU.
En 2021, se presentó un problema en el condado Manatee en una instalación minera de fosfato llamada 'Piney Point'.
Esta tuvo una fuga de 215 millones de galones de agua tóxica que terminaron en la Bahía de Tampa en 10 días.
Antes de poder usarse el fosfoyeso, el Departamento de Transporte de Florida debe realizar un estudio, antes del 1 de abril de 2024, para "evaluar la idoneidad" del uso de este material, dice el proyecto de ley y "puede considerar cualquier estudio previo o en curso sobre la idoneidad del fosfoyeso para carreteras en el cumplimiento de este deber".
La EPA también deberá revisar esta solicitud para uso de fosfoyeso ya que requiere legalmente de su aprobación antes de poder usarse en la construcción de vías.
Más información:

¿Cuándo entra en vigor la ley de inmigración y cómo actuará la policía?
Todavía no está claro cómo las autoridades en Florida van a hacer cumplir la nueva ley de inmigración, por el momento se sabe que en varios condados la policía declaró que implementarla está fuera de su alcance.
Álvaro Zabaleta, portavoz de la policía de Miami-Dade, aclaró que los oficiales no estarán involucrados en la implementación de la nueva ley de inmigración en Florida, la cual entrará en vigor el próximo 1 de julio.
"Nosotros no vamos a parar a alguien en un parque para pedirle su identificación o estatus migratorio, ese no es nuestro trabajo, nosotros no tenemos alcance legal en cuestiones civiles", dijo Zabaleta, quien aclaró que los oficiales tampoco harán reportes a ICE.
Del mismo modo, el alguacil del condado Osceola, Marco López, dijo a Noticias Univision Orlando “nosotros no tenemos nada que ver con eso” y recalcó que las puertas de su despacho estarán abiertas para ayudar a las víctimas de crímenes sean indocumentados o no.
Por su parte, las principales agencias de policía y oficinas de los alguaciles de la Bahía de Tampa confirmaron que aún no tienen un plan específico para hacer cumplir la ley, algo que aumenta la preocupación de la comunidad.