Astronauta

Caminatas espaciales, cultivo de tomates y estudios de energía: así vivió el astronauta Frank Rubio más de un año en el espacio

El astronauta Frank Rubio pasó más de un año en el espacio en una de las misiones más largas de la NASA durante la cual se realizaron estudios para cultivar tomates sin tener tierra, buscar formas de almacenar energía y detectar químicos. La NASA proporcionó esta información sobre las actividades que realizó Rubio durante su estadía en la estación espacial.



PUBLICIDAD
1/15

Hizo también caminatas espaciales para generar energía para su nave e hizo investigaciones para el desarrollo espacial de órganos humanos para trasplantes. Hoy está con su familia en Texas y planea viajar a El Salvador a visitar a su mamá.

PUBLICIDAD
<h2 class="cms-H2-H2">¿Qué estaba haciendo Frank Rubio en el espacio?</h2>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Pruebas de agua: </b></h3>
<br>Frank Rubio usa el dispensador de agua potable que proporciona agua para el consumo y la preparación de alimentos en el espacio. Otro dispensador de agua potable Exploration realiza mejoras en los métodos avanzados de saneamiento y suministro de agua caliente.
2/15

¿Qué estaba haciendo Frank Rubio en el espacio?



Pruebas de agua:


Frank Rubio usa el dispensador de agua potable que proporciona agua para el consumo y la preparación de alimentos en el espacio. Otro dispensador de agua potable Exploration realiza mejoras en los métodos avanzados de saneamiento y suministro de agua caliente.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cultivos sin tierra: </b></h3>
<br>En su misión, Frank Rubio trabajó en una investigación que utiliza técnicas hidropónicas (a base de agua) y aeropónicas (a base de aire) en lugar de tierra para cultivar tomate e identificar formas de cultivo a mayor escala en futuras misiones.
3/15

Cultivos sin tierra:


En su misión, Frank Rubio trabajó en una investigación que utiliza técnicas hidropónicas (a base de agua) y aeropónicas (a base de aire) en lugar de tierra para cultivar tomate e identificar formas de cultivo a mayor escala en futuras misiones.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Entender cómo proteger más la salud de astronautas en futuras misiones: </b></h3>
<br>En esta imagen, se ve a Frank Rubio activar el hardware para la investigación Biological Research In Canisters-26 (BRIC-26) que busca entender mejor cómo las bacterias se adaptan a los vuelos espaciales para ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en futuras misiones.
4/15

Entender cómo proteger más la salud de astronautas en futuras misiones:


En esta imagen, se ve a Frank Rubio activar el hardware para la investigación Biological Research In Canisters-26 (BRIC-26) que busca entender mejor cómo las bacterias se adaptan a los vuelos espaciales para ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en futuras misiones.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Prueba de materiales para que no queden porosos: </h3>
<br>En esta foto, Frank Rubio intercambia muestras dentro de la guantera científica de microgravedad que ayuda a probar que los materiales mantengan su resistencia. La 
<i>NASA </i>indicó que en la Tierra, las burbujas que se forman en los materiales fundidos suben a la superficie y explotan antes de que el material se solidifique. En microgravedad, las burbujas pueden quedar atrapadas, dejando poros o pequeños agujeros que pueden reducir la resistencia.
5/15

Prueba de materiales para que no queden porosos:


En esta foto, Frank Rubio intercambia muestras dentro de la guantera científica de microgravedad que ayuda a probar que los materiales mantengan su resistencia. La NASA indicó que en la Tierra, las burbujas que se forman en los materiales fundidos suben a la superficie y explotan antes de que el material se solidifique. En microgravedad, las burbujas pueden quedar atrapadas, dejando poros o pequeños agujeros que pueden reducir la resistencia.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Caminatas espaciales: </h3>
<br>La foto muestra a Frank Rubio y a Josh Cassada (otro astronauta de la NASA) en una caminata espacial para ensamblar un soporte de montaje en la estación en preparación para la instalación del primer par de paneles solares desplegables que se espera permitan un aumento del 30% en la energía disponible para la ciencia y las operaciones en la estación espacial.
6/15

Caminatas espaciales:


La foto muestra a Frank Rubio y a Josh Cassada (otro astronauta de la NASA) en una caminata espacial para ensamblar un soporte de montaje en la estación en preparación para la instalación del primer par de paneles solares desplegables que se espera permitan un aumento del 30% en la energía disponible para la ciencia y las operaciones en la estación espacial.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Avances en la fabricación espacial de órganos humanos para trasplantes: </b></h3>
<br>En esta foto de la 
<i>NASA, </i>Frank Rubio está reemplazando componentes dentro de la Instalación de BioFabricación (BFF), que respalda investigaciones que imprimen y cultivan meniscos, o tejido de cartílago de la rodilla. Esto podría ayudar al desarrollo de fabricación espacial de órganos humanos para trasplantes. Aún se van a evaluar las propiedades de estos desarrollos en la Tierra.
7/15

Avances en la fabricación espacial de órganos humanos para trasplantes:


En esta foto de la NASA, Frank Rubio está reemplazando componentes dentro de la Instalación de BioFabricación (BFF), que respalda investigaciones que imprimen y cultivan meniscos, o tejido de cartílago de la rodilla. Esto podría ayudar al desarrollo de fabricación espacial de órganos humanos para trasplantes. Aún se van a evaluar las propiedades de estos desarrollos en la Tierra.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Evaluación de robots en el espacio: </b></h3>
<br>La foto muestra a
<b> </b>Frank Rubio dirigiendo una sesión que evalúa el mando de múltiples robots autónomos desde el espacio.
8/15

Evaluación de robots en el espacio:


La foto muestra a Frank Rubio dirigiendo una sesión que evalúa el mando de múltiples robots autónomos desde el espacio.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Instalar tecnología para desplegar pequeños satélites:</h3>
<br>Durante su misión, Rubio ayudó a instalar NanoRacks CubeSat Deployer (NRCSD) para el lanzamiento en abril de 2023 de seis satélites diferentes, incluidos proyectos diseñados por estudiantes en Canadá. Organizaciones privadas, gubernamentales y académicas utilizan la estación espacial para desplegar pequeños satélites llamados CubeSats en la órbita de la Tierra para una variedad de objetivos de investigación.
9/15

Instalar tecnología para desplegar pequeños satélites:


Durante su misión, Rubio ayudó a instalar NanoRacks CubeSat Deployer (NRCSD) para el lanzamiento en abril de 2023 de seis satélites diferentes, incluidos proyectos diseñados por estudiantes en Canadá. Organizaciones privadas, gubernamentales y académicas utilizan la estación espacial para desplegar pequeños satélites llamados CubeSats en la órbita de la Tierra para una variedad de objetivos de investigación.Nasa
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Probar tecnología para futuros hábitats espaciales:</h3>
<br>En la imagen Rubio levanta el pulgar frente al Módulo de Actividad Expandible Bigelow (BEAM), una cápsula expandible utilizada para probar la tecnología para futuros hábitats espaciales. BEAM se expande desde aproximadamente 6 por 8 pies cuando está empaquetado hasta 10 por 13 pies cuando está presurizado. Los miembros de la tripulación monitorean la temperatura, la presión y las capacidades de protección radiológica del BEAM. También ingresaron periódicamente al módulo para verificar su estado estructural.
10/15

Probar tecnología para futuros hábitats espaciales:


En la imagen Rubio levanta el pulgar frente al Módulo de Actividad Expandible Bigelow (BEAM), una cápsula expandible utilizada para probar la tecnología para futuros hábitats espaciales. BEAM se expande desde aproximadamente 6 por 8 pies cuando está empaquetado hasta 10 por 13 pies cuando está presurizado. Los miembros de la tripulación monitorean la temperatura, la presión y las capacidades de protección radiológica del BEAM. También ingresaron periódicamente al módulo para verificar su estado estructural.Nasa
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Mejorar dispositivos para que los astronautas se ejerciten en el espacio: </h3>
<br>En esta foto, Frank Rubio trabaja en la cinta de correr de la estación, que proporciona una forma importante de reforzar el patrón motor de caminar de los miembros de la tripulación durante sus misiones. La información de la 
<i>NASA </i>indica que la cinta de correr de la estación es demasiado voluminosa y pesada para misiones de exploración más largas.
11/15

Mejorar dispositivos para que los astronautas se ejerciten en el espacio:


En esta foto, Frank Rubio trabaja en la cinta de correr de la estación, que proporciona una forma importante de reforzar el patrón motor de caminar de los miembros de la tripulación durante sus misiones. La información de la NASA indica que la cinta de correr de la estación es demasiado voluminosa y pesada para misiones de exploración más largas.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Desarrollo de estructuras para producir el almacenamiento de energía: </h3>
<br>En la foto, Frank Rubio trabaja intercambiando muestras de aerogel de grafeno para un estudio de fabricación espacial.
12/15

Desarrollo de estructuras para producir el almacenamiento de energía:


En la foto, Frank Rubio trabaja intercambiando muestras de aerogel de grafeno para un estudio de fabricación espacial.NASA.
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Técnicas óptimas de extinción de incendios en el espacio:</h3>
<br>Rubio también dirigió sesiones sobre ignición y extinción de combustibles sólidos: límite de crecimiento y extinción (SoFIE GEL
<b>)</b>, que estudia la quema en microgravedad para ayudar a los investigadores a seleccionar materiales más seguros para las naves espaciales y determinar técnicas óptimas de extinción de incendios. Esta imagen muestra una esfera de acrílico ardiendo en microgravedad durante una de las pruebas.
13/15

Técnicas óptimas de extinción de incendios en el espacio:


Rubio también dirigió sesiones sobre ignición y extinción de combustibles sólidos: límite de crecimiento y extinción (SoFIE GEL ), que estudia la quema en microgravedad para ayudar a los investigadores a seleccionar materiales más seguros para las naves espaciales y determinar técnicas óptimas de extinción de incendios. Esta imagen muestra una esfera de acrílico ardiendo en microgravedad durante una de las pruebas.Nasa
PUBLICIDAD
14/15

El astronauta de raíces salvadoreñas batió un récord al vuelo espacial más largo de un estadounidense al regresar este miércoles a la Tierra. Lo que debería haber sido una misión de 180 días se convirtió en 371.

📸 Vea foto a foto: Así fue el aterrizaje de Frank Rubio en la Tierra tras un año en el espacio batiendo el récord en EEUU

PUBLICIDAD
15/15

Rubio aterrizó este miércoles en la Tierra, tras pasar 371 días en el espacio. Su madre Myrna Argueta dijo sentirse feliz tras el regreso de su hijo, a quien solo podrá ver hasta diciembre, pues ahora él entrará en cuarentena.

PUBLICIDAD