¿Reutilizas contraseñas o llenas encuestas en internet? Así caen miles de hispanos en fraudes digitales, ¿cómo protegerte?

Un nuevo informe revela que el 42% de los hispanos en Estados Unidos ha sido víctima de fraude digital. Llenar encuestas, responder mensajes o usar la misma contraseña puede ponerte en riesgo. Aquí te contamos cómo protegerte.

Por:
Univision
¿Usas la misma contraseña o respondes mensajes desconocidos? Podrías estar en riesgo. Un nuevo informe revela que el 42% de los hispanos en Estados Unidos ha sido víctima de fraude digital por errores comunes como llenar encuestas, descargar apps no oficiales o no activar la verificación en dos pasos. Protégete con cambios simples.
Video ¿Reutilizas contraseñas? Así empieza el fraude que ya afecta a miles de hispanos en Estados Unidos

DALLAS, Texas. Un nuevo informe de la organización sin ánimo de lucro AARP revela que el 42% de los hispanos en Estados Unidos ha sido víctima de fraude digital.

Un ejemplo muy común: Cuando “Ana” terminó de comprar su cafetera nueva en línea, apareció una encuesta: “¿Qué tan satisfecho estás con tu compra?”. La respondió en segundos. Un par de días después, su tarjeta fue clonada.

PUBLICIDAD

Nunca pensó que ese clic le costaría más de $800.

Historias como la de “Ana” no son raras. De hecho, son más comunes de lo que imaginamos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Una contraseña débil o un clic equivocado: así caen 4 de cada 10 hispanos en fraudes

Un nuevo informe de la Red contra el Fraude de AARP reveló que cuatro de cada 10 de los adultos hispanos en Estados Unidos ha sido víctima de algún tipo de estafa, muchas veces por errores que parecen inofensivos.

¿Qué estamos haciendo que nos pone en peligro? Lo preocupante, según el portavoz de AARP en español, Gilberto Cabrera, es que muchas de las estafas comienzan con cosas cotidianas: llenar encuestas, responder mensajes de texto, o reutilizar contraseñas.

“Hoy tristemente hay que ser desconfiado para estar seguro”, dijo Cabrera. “Los delincuentes están un paso adelante, y muchas veces nosotros les abrimos la puerta sin querer”.

AARP encuestó a miles de personas y encontró patrones preocupantes en nuestra comunidad:


  • 1 de cada 3 hispanos usa la misma contraseña en todas sus cuentas.
  • 37% aún responde llamadas o textos de números desconocidos.
  • 34% inicia sesión en páginas usando su cuenta de Facebook o Google.
  • 61% se conecta a redes WiFi públicas sin usar protección.

El resultado: más de 276 millones de adultos en el país han sido víctimas de amenazas cibernéticas.

No es solo cosa de adultos mayores: estafas en línea

Aunque solemos pensar que las personas mayores son el principal blanco, el estudio aclara que las estafas afectan por igual a jóvenes y adultos.

PUBLICIDAD

Muchos buscan atajos por comodidad, como entrar con su Facebook en otras páginas o no activar la verificación en dos pasos, y eso los expone.

“Te pueden robar la identidad con solo un descuido”, advirtió Cabrera. “Una contraseña débil, una encuesta cualquiera… eso basta para que alguien acceda a tu información”.

¿Cómo protegernos sin vivir con miedo?

Afortunadamente, prevenir el fraude digital no es tan complicado. Aquí te dejamos acciones clave:

Cambia tus contraseñas regularmente y no uses la misma para todo.
Activa la autenticación multifactor o de dos pasos en bancos, correos y redes sociales.
Evita responder mensajes o llamadas de números desconocidos.
No descargues apps desde enlaces o sitios que no sean de Apple Store o Google Play.
No compartas tu información en encuestas no oficiales o sorteos online.

“Parece mucho, pero es más fácil de lo que suena”, explicó Cabrera. “Es como cerrar con doble llave la puerta de tu casa. No te garantiza que nunca pasará nada, pero reduce mucho el riesgo”.

Recursos gratuitos en español: evita estafas y fraudes

Es completamente en español y gratuito:

👉 Visita aarp.org/fraude
👉 Llama gratis al 877-908-3360

Un cambio de mentalidad: Uno de los hallazgos más positivos del estudio es que cada vez más personas creen que cualquiera puede caer en una estafa.

Ese cambio, dice Cabrera, es fundamental. “Dejar de pensar que ‘a mí no me va a pasar’ es el primer paso para protegerte a ti y a tu familia”, concluyó.

PUBLICIDAD

En tiempos donde casi todo lo hacemos en línea, proteger nuestros datos es tan importante como cerrar la puerta de la casa o cuidar la cartera.

Y para la comunidad hispana, estar informados y prevenir, también es cuidarnos entre nosotros.

Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas. En la imagen, el gato Marshmellow se encuentra en un estante debajo de una vitrina de galletas en Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
El Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas. En la imagen, Kelly García, propietario de Garcia Hardware & Houseware, cepilla a Princesa mientras está sentada en la caja en el Upper West Side de Nueva York.
Una iniciativa ciudadana ha cobrado fuerza en las redes sociales, alcanzando más de 10,000 firmas. La petición busca establecer protecciones legales para los propietarios de bodegas que mantienen gatos en sus negocios, además de solicitar apoyo para servicios veterinarios. En la imagen, Pepe pasea por los pasillos del Late Night Deli en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Las autoridades estatales han respondido indicando que su enfoque prioritario es educativo, ofreciendo orientación y plazos para implementar medidas correctivas antes de imponer multas. En la imagen, Zorro se sienta bajo una vitrina de hierbas y pimientos en Zaragoza Mexican Deli & Grocery, Nueva York.
Los dueños de bodegas reportan múltiples beneficios por la presencia de felinos en sus establecimientos. Elias se detiene brevemente en la caja de Stars Deli, en el barrio de Williamsburg, en Brooklyn, Nueva York.
El impacto de estos felinos va más allá del control de roedores. Oreo, a la izquierda, y Leila recorren la tienda de tabaco Tobacco N Vape, en el barrio de Astoria, en el distrito de Queens, Nueva York.
Los comerciantes valoran tanto su efectividad contra las plagas como su capacidad para generar lealtad entre los clientes. La gata de Bodega, Mia Garfield, abajo a la izquierda, duerme la siesta sobre una caja de paraguas en Fresh Food Farm.
Sydney Miller, poeta y creadora de contenido digital, señala que los gatos de bodega representan un elemento fundamental en la construcción de vínculos comunitarios, especialmente entre residentes locales y comerciantes inmigrantes. Pumpkin descansa cerca de la entrada del Barry Organic Market, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
La presencia de estos felinos en las bodegas neoyorquinas refleja una tradición urbana que persiste a pesar de las restricciones legales, evidenciando la tensión entre las regulaciones sanitarias y las prácticas comerciales establecidas. El gato de bodega Pepelito está sobre una caja de cerveza italiana en NY Grill & Deli en Nueva York.
Grace se sienta en el mostrador de Myers of Keswick, mientras la propietaria, Irene Connelly (segunda desde la derecha), atiende a una clienta en Nueva York.
El perro Ziggy Stardust (izquierda) visita a Kiki (derecha), la gata de la bodega, y al empleado Waled Yafaee en Apple Eats, en el barrio de Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, Nueva York.
Mientras las autoridades mantienen sus protocolos de inspección, la comunidad continúa mostrando su apoyo a estos trabajadores felinos no oficiales que se han convertido en parte integral del paisaje comercial de la ciudad. Marshmallow bosteza mientras recorre los pasillos de Deli & Grill, en el Upper East Side de Nueva York.
1 / 13
Los gatos de las bodegas de Nueva York se encuentran en el centro de un debate entre las regulaciones sanitarias y su papel en el control de plagas urbanas, pues el Departamento de Agricultura y Mercados del estado mantiene una prohibición sobre la presencia de animales en establecimientos que venden alimentos, enfrentando a los comerciantes a posibles sanciones económicas.
Imagen Univision 41.