¿El fin de los apagones en Puerto Rico? Una alianza de abastecimiento de gas trae esperanza

Un acuerdo entre Crowley y Naturgy busca mejorar la estabilidad energética de la isla; el tanquero llegará a Puerto Rico cada dos semanas con más de 34 millones de galones de gas natural licuado.


Por:
Univision
El paso del huracán María afectó seriamente la red eléctrica de Puerto Rico y provocó apagones masivos, pero en algunos municipios como Yabucoa, sus habitantes comenzaron a usar la energía solar. Esta comunidad recibió el apoyo de la organización Por Los Nuestros para desarrollar una lavandería que opera gracias a paneles solares, una iniciativa que beneficia a personas como Carmen Ramos. "Aquí, gracias a Dios, desde que pusieron estas placas nunca ha fallado nada", dijo la mujer. Más noticias en Univision.
Video "Aquí nunca se ha ido la luz": la energía solar se ha convertido en un salvavidas para los habitantes de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- Una nueva alianza estratégica entre la empresa marítima estadounidense Crowley y el grupo energético español Naturgy promete reforzar el suministro de gas natural licuado (LNG) en Puerto Rico, que desde hace años enfrenta desafíos energéticos, incluyendo frecuentes apagones.

El anuncio, realizado este martes, representa un paso clave en los esfuerzos por estabilizar el sistema energético de la isla mediante un incremento en la disponibilidad de combustibles más limpios y eficientes. Como parte del acuerdo —de carácter plurianual, aunque sin detalles financieros divulgados—, un moderno tanquero con capacidad para transportar más de 34 millones de galones (129 millones de litros) de gas natural licuado hará su primer viaje al territorio estadounidense este mismo mes.

PUBLICIDAD

Este tanquero se convertirá en el primero de origen nacional en transportar LNG desde el territorio continental de Estados Unidos hasta Puerto Rico, lo que representa un hito logístico para la industria energética en la región. De acuerdo con lo informado, el buque realizará viajes quincenales hacia la isla, mejorando notablemente la frecuencia y volumen del suministro actual.

Actualmente, el gas natural licuado llega a Puerto Rico en cantidades considerablemente más reducidas, transportado por buques portacontenedores que limitan la eficiencia del abastecimiento. Este nuevo esquema de distribución promete una entrega más estable, directa y de mayor escala, lo que podría contribuir a reducir la dependencia de otras fuentes más contaminantes como el petróleo o el carbón.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, celebró la noticia y subrayó la importancia de esta nueva etapa. “Este tanquero marca un paso significativo hacia una mayor confiabilidad en el suministro de combustible para nuestra red energética”, declaró, en un contexto en el que la población puertorriqueña exige con urgencia mejoras estructurales en el sistema eléctrico local.

Nuevo acuerdo de LNG entre Crowley y Naturgy busca estabilizar el sistema eléctrico de Puerto Rico

Puerto Rico ha sufrido repetidos apagones durante los últimos años, muchos de ellos causados por fallas en la infraestructura eléctrica, falta de mantenimiento, y los embates de fenómenos naturales como huracanes. En este panorama, el refuerzo del suministro de LNG se perfila como una medida que podría aportar estabilidad, eficiencia y sostenibilidad al sistema.

PUBLICIDAD

Si bien los términos completos del acuerdo entre Crowley y Naturgy no han sido revelados, ambas empresas coinciden en que se trata de una oportunidad para modernizar la logística energética del Caribe y brindar soluciones concretas a una comunidad que ha vivido bajo la amenaza constante de interrupciones eléctricas.

El arribo del nuevo tanquero representa no solo una innovación en transporte de energía, sino también una señal de inversión y compromiso con el futuro energético de Puerto Rico. Queda por ver si esta iniciativa se traducirá, en el mediano plazo, en una mejora perceptible para los ciudadanos, pero por ahora, las autoridades lo ven como un paso en la dirección correcta.

Te podría interesar:

Casi el 90% de los clientes en Puerto Rico quedaron sin energía eléctrica el último día del año debido a un apagón masivo.
El apagón se atribuye a una falla en la línea 230 de la central Costa Sur, lo que provocó la desconexión total del sistema.
Más de 1,309,713 clientes de un total de 1,468,223 se vieron afectados.
LUMA Energy informó que la restauración se realizará en fases y podría tomar entre 24 y 48 horas.
La infraestructura eléctrica de Puerto Rico sigue siendo débil desde el huracán María en 2017, con frecuentes apagones.
A las 1:00 p.m. de este 31 de diciembre, se había restaurado el servicio al 3% de los clientes, incluidos hospitales clave, alcanzando 44,700 clientes y 90 MW de generación.
La empresa ha sido criticada por su ineficiencia, retrasos en la recuperación y manejo deficiente de la red.
En las elecciones recientes, todos los candidatos a la gobernación prometieron cancelar el contrato con LUMA Energy.
El apagón afectó las celebraciones de fin de año, generó pérdidas económicas y alteró actividades cotidianas.
LUMA se comprometió a proporcionar actualizaciones periódicas a través de medios y redes sociales sobre los avances en la recuperación.
1 / 10
Casi el 90% de los clientes en Puerto Rico quedaron sin energía eléctrica el último día del año debido a un apagón masivo.
Imagen Getty Images