Las empresas en Estados Unidos enfrentan cada vez más desafíos para gestionar la fuerza laboral multigeneracional, en medio de una creencia sobre que los miembros de la generación Z podrían estar enfrentando dificultades para adaptarse.
Generación Z: Estas 4 claves ayudarán a las empresas a integrarlos mejor a la vida laboral
¿Qué tan cierto es que los miembros de esta generación realmente no están preparados y carecen de profesionalismo, como han sugerido algunos gerentes de contratación? Michael Lopez, un experto en liderazgo y negocios, explica cuáles son los desafíos y cómo integrarlos de la mejor manera a la vida laboral.
Pero, ¿qué tan cierto es que los miembros de esta generación realmente no están preparados y carecen de profesionalismo, como han sugerido algunos gerentes de contratación? ¿O se trata de un malentendido profundamente arraigado en las diferencias generacionales?
Cuáles son las claves para superar los desafíos multigeneración
Michael Lopez, un experto en liderazgo y negocios con muchos años de experiencia, ha ayudado a las organizaciones a superar estos mismos desafíos.
De acuerdo con sus experiencias como miembro de la Generación X y exoficial de inteligencia del gobierno de EEUU ha realizado un análisis sobre cómo se manifiestan las brechas generacionales en el lugar de trabajo y cómo superarlas.
Estas son algunas de las claves:
- Todas las generaciones han enfrentado críticas por no estar “preparadas”, pero a menudo esto tiene más que ver con la evolución del entorno laboral que con un verdadero déficit de habilidades.
- La tutoría y orientación de trabajadores experimentados hacia los más jóvenes puede cerrar la brecha y dotar a generaciones como la Z de las habilidades que necesitan para tener éxito.
- Las organizaciones deben centrarse en fomentar una mejor comunicación y tutoría intergeneracional para liberar todo el potencial de la Generación Z, al mismo tiempo que transmiten el conocimiento y la experiencia de las generaciones anteriores.
- Las empresas deben reimaginar la productividad en el lugar de trabajo para valorar no solo el volumen de producción, sino también la tutoría y la transferencia de conocimiento institucional, que son fundamentales para el éxito a largo plazo.
¿Quién es Michael Lopez?
Michael Lopez es un coach de empresas, líderes, equipos e individuos que buscan mejorar el rendimiento a través de la transformación.
Específicamente, trabaja junto con los clientes para identificar los cambios culturales, estructurales, operativos y de comportamiento necesarios para aumentar el rendimiento.
Michael ha entregado resultados para clientes en múltiples industrias y modelos comerciales. Como estudiante de "la industria humana", Michael usa su experiencia y pasión por la ciencia y la práctica del cambio de comportamiento para diseñar estrategias de cambio innovadoras.
Aporta un estilo de liderazgo diverso forjado a partir de una combinación de experiencia empresarial, de servicio civil, militar y atlética, que utiliza para acelerar el rendimiento de líderes y equipos de todo tipo.
Comenzó su carrera como oficial de inteligencia en la comunidad de inteligencia de EEUU. Michael obtuvo su MBA en la Universidad George Mason y su licenciatura en el Occidental College.
Como exatleta universitario, Michael es miembro del Consejo de Liderazgo de Positive Coaching Alliance y sigue vinculado al deporte como entrenador de fútbol juvenil y de escuela secundaria.
***Este artículo fue publicado como parte de una asociación con TMX***
Mira también:




















El Informe Mundial de la Felicidad clasifica la felicidad global en más de 150 países de todo el mundo y es publicado todos los años.
En esta ocasión, Francia alcanzó su puesto más alto en la historia del ranking.