El Gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo este miércoles que planea vetar el proyecto de ley migratoria aprobado por el Congreso de Florida, y que denominaron “Ley TRUMP’.
DeSantis anuncia veto a ley migratoria aprobada por el Congreso de Florida
De acuerdo con el gobernador de Florida, el proyecto de ley aprobado este martes por el congreso de estatal debilita la aplicación de la ley de inmigración en el estado. Por lo cual, DeSantis ha dicho que planea vetarlo.
De acuerdo con DeSantis, el proyecto, que según los legisladores reforzaría las políticas migratorias en el estado, “no cumple nuestras promesas a los votantes, no está a la altura del momento y, de hecho, debilitaría la aplicación de la ley de inmigración en el estado”.
Las declaraciones de DeSantis se presentan luego de un choque de este con los republicanos de la cámara y el senado estatal, después de que la sesión especial convocada por el gobernador para abordar medidas migratorias no tuviera los resultados que esperaba.
Por el contrario, los líderes del congreso estatal convocaron su propia sesión especial e i gnoraron varias de las propuestas que había expuesto el gobernador cuando hizo la convocatoria.
Entre las propuestas de DeSantis, que la legislatura no contempló para la ‘Ley TRUMP’ estaba la enviar desde Florida vuelos con inmigrantes indocumentados fuera de los Estados Unidos. Una autoridad que actualmente solo tiene el gobierno federal.
Así mismo, los legisladores decidieron no imponer sanciones penales a los oficiales de departamentos de policía locales que no ayuden con los nuevos controles federales de inmigración, como lo había propuesto DeSantis.
“La expulsión de extranjeros ilegales que residen en nuestro estado requiere una legislación sólida que garantice asistencia estatal y local para la deportación, ponga fin a la captura y liberación, elimine imanes como las remesas y adopte políticas de apoyo que protejan a los floridanos del flagelo de la inmigración illegal”, dijo DeSantis tras la aprobación de la ley.
“La pluma de veto está lista”, concluyó DeSantis.
Medidas que contempla la ‘Ley TRUMP’ de Florida
Entre las medidas más destacadas de la ley aprobada por la legislatura de Florida, se encuentra la imposición de sentencias de muerte para aquellos condenados por crímenes capitales, como asesinato y violación, si son inmigrantes indocumentados.
Además, reconfiguran las penas para los deportados previamente, que regresen al estado y cometan nuevos crímenes.
La ley también establece que haya una mayor cooperación entre las agencias de la ley de Florida y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para que las agencias locales colaboren más estrechamente en la aplicación de las leyes de inmigración.
Por otra parte, en otro de los puntos que no estuvo de acuerdo DeSantis, asigna la supervisión de la aplicación de estas leyes al Comisionado de Agricultura, en lugar del gobernador.
Durante la mañana del miércoles, DeSantis ha continuado enviando mensajes en los que señala el porqué de su desacuerdo con esta ley.
Entre los mensajes se encuentra uno en el que dice que "el proyecto de ley neutraliza lo que nuestras agencias estatales están haciendo actualmente (y con éxito) para acabar con la inmigración ilegal”.
Seguido a este mensaje, DeSantis muestra una publicación del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida, que señala que “el proyecto de ley de la legislatura detendrá los esfuerzos de la Patrulla de Carreteras de Florida y el Departamento del Cumplimiento de la Ley de Florida, para colaborar con agencias locales y federales al frustrar la comunicación y las solicitudes de asistencia y, en cambio, pondrá obstáculos que impidan la ejecución y el cumplimiento de la ley de inmigración en Florida”.
Hasta antes de la frustrada candidatura presidencial de DeSantis, la legislatura de Florida, de mayorías republicanas, había pasado todas las leyes que propuso el actual gobernador, incluyendo la ley migratoria más dura de los Estados Unidos.
De acuerdo con los legisladores de Florida, la ‘Ley TRUMP’ tiene el respaldo directo del presidente Donald Trump.

¿Cuándo entra en vigor la ley de inmigración y cómo actuará la policía?
Todavía no está claro cómo las autoridades en Florida van a hacer cumplir la nueva ley de inmigración, por el momento se sabe que en varios condados la policía declaró que implementarla está fuera de su alcance.
Álvaro Zabaleta, portavoz de la policía de Miami-Dade, aclaró que los oficiales no estarán involucrados en la implementación de la nueva ley de inmigración en Florida, la cual entrará en vigor el próximo 1 de julio.
"Nosotros no vamos a parar a alguien en un parque para pedirle su identificación o estatus migratorio, ese no es nuestro trabajo, nosotros no tenemos alcance legal en cuestiones civiles", dijo Zabaleta, quien aclaró que los oficiales tampoco harán reportes a ICE.
Del mismo modo, el alguacil del condado Osceola, Marco López, dijo a Noticias Univision Orlando “nosotros no tenemos nada que ver con eso” y recalcó que las puertas de su despacho estarán abiertas para ayudar a las víctimas de crímenes sean indocumentados o no.
Por su parte, las principales agencias de policía y oficinas de los alguaciles de la Bahía de Tampa confirmaron que aún no tienen un plan específico para hacer cumplir la ley, algo que aumenta la preocupación de la comunidad.