PHOENIX, Arizona – Después de que en campaña prometiera que en su primer día de mandato convocaría a una sesión especial para derogar la prohibición de abortos de la época de la Guerra Civil en Arizona, la gobernadora Katie Hobbs informó que ya no planea llamar a la misma.
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, cancela planes para convocar a sesión especial sobre abortos
La gobernadora Katie Hobbs informó que ya no planea llamar a una sesión especial para derogar la prohibición de abortos de la época de la Guerra Civil en Arizona, algo que había comprometido hacer en su primer día de mandato.
"Innecesaria", sesión especial sobre abortos
“Por supuesto, la gobernadora está comprometida con restaurar el acceso al aborto y defender los derechos reproductivos de los arizonenses”. Sin embargo, una decisión judicial reciente “hace innecesaria una sesión especial”, dijo en un comunicado Josselyn Berry, la portavoz de Hobbs.
El compromiso de la actual gobernadora se dio después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara Roe vs. Wade, y un juez dictaminara que Arizona podía hacer cumplir una ley de 1864 que prohibía casi todos los abortos. La única exención era si la vida de la mujer estaba en peligro.
Fue el miércoles 16 de noviembre cuando Hobbs dijo que, en su primer día como gobernadora, convocaría “una sesión especial para derogar la prohibición estatal anterior a Roe (...) Existe un fuerte apoyo para derogar esta ley”, aseveró entonces.
Los médicos no pueden ser procesados
La semana pasada, la Corte de Apelaciones de Arizona dictaminó que los médicos no pueden ser procesados bajo la ley previa a la estatidad por realizar un aborto en las primeras 15 semanas de embarazo.
El tribunal indicó que se debió a que otras leyes de Arizona aprobadas a lo largo de los años les permiten realizar el procedimiento.
Aun así, se negó a derogar la ley de 1864, que implica una sentencia entre dos y cinco años de prisión para quien ayude a practicar un aborto, sin excepciones en casos de incesto o violación.
Según la corte, “los estatutos, leídos en conjunto, dejan claro que los médicos pueden realizar abortos según lo regulado” por otras leyes en la materia.
Hobbs, en tanto, prestó juramento el lunes por la mañana.
FDA hace cambios en materia de aborto
En una semana en que se ha hablado del aborto desde varios frentes, el martes, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), informó que permitirá a las farmacias certificadas la venta de mifepristona, un medicamento abortivo, a las personas que tengan una receta.
Este medicamento se puede usar con otro, el misoprostol, para interrumpir un embarazo. Anteriormente, las píldoras solo podían ser ordenadas, recetadas y dispensadas por un proveedor de atención médico certificado.
Durante la pandemia de covid-19, la FDA permitió que las píldoras se enviaran por correo y dijo que ya no haría cumplir una regla que exige que las personas obtengan el primero de ambos medicamentos en persona en una clínica u hospital.
A partir del martes, el requisito de estar en persona se eliminó de forma permanente.