Gobernadora Katie Hobbs veta la propuesta de ley anti-inmigrante SB 1231

Este proyecto buscaba convertir la inmigración ilegal en delito estatal, otorgando a los agentes locales la autoridad para arrestar a personas en la frontera, por lo que era considerada la nueva SB 1070.

Por:
Univision
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, vetó el proyecto de ley antiinmigrante del Senado SB1231, el cual afirma, no asegura la frontera, y solamente será perjudicial para las comunidades y empresas del estado.
Video Gobernadora Hobbs veta proyecto de ley antiinmigrante SB1231

PHOENIX, Arizona. – La gobernadora Katie Hobbs anunció esta tarde a través de un comunicado, que vetará la polémica propuesta de ley anti-inmigrante del Senado Estatal denominada SB 1231.

Este proyecto buscaba convertir la inmigración ilegal en delito estatal, otorgando a los agentes locales la autoridad para arrestar a personas en la frontera, por lo que era considerada la nueva SB 1070.

PUBLICIDAD

La mandataria estatal aseguró que este proyecto de ley no aseguraba la frontera, y por el contrario, perjudicaba a las comunidades y negocios del estado.

Agregó que la SB 1231 significaba además “una carga para el personal encargado de hacer cumplir la ley” en Arizona, al darles tareas exclusiva de las autoridades federales.

“Como dije la semana pasada, la legislación antiinmigrante para ganar puntos políticos baratos, no tiene cabida en nuestro estado… Hoy estoy cumpliendo mi promesa”, señaló.

Hobbs dijo entender la frustración que existe por lo que llamó “el fracaso del gobierno federal en asegurar la frontera”, pero recalcó que leyes como esta, no son la solución.

Organizaciones aplauden decisión

La organización Living United for Change in Arizona (LUCHA) aplaudió la decisión de la gobernadora Hobbs de vetar al que considera uno de los p royectos de ley antiinmigrantes más extremos y racistas.

“Hoy agradecemos a la gobernadora Hobbs por asestar un duro golpe al intento de los republicanos de Arizona de iniciar una nueva era de odio antiinmigrante”, dijo Alejandra Gómez, directora de LUCHA.

Agregó que la SB 1231 no resuelve la crisis humanitaria en la frontera, y habría infligido un daño tremendo a las comunidades de Arizona. “Hoy es un reflejo del poder de la democracia”, afirmó.

Te puede interesar:


John R. Modlin, Jefe del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, reportó que fueron al menos 
<b>12,200 personas aprehendidas.</b>
Esto representa un aumento de 
<b>300 aprehensiones más </b>respecto a la semana anterior, y poco más de doble si se compara con el mismo periodo del 2023.
De este total se presentaron 163 casos penales federales, se detectaron 
<b>21 casos de tráfico de personas</b> y se reportaron 11 rescates, entre estos el de un grupo de migrantes cerca Arivaca.
Además hubo al menos seis casos relacionados con narcóticos, se incautaron dos armas de fuego y se registró un arresto significativo de un 
<b>violador condenado</b> cerca de Sells.
La denuncia fue hecha por la organización sin fines de lucro No Más Muertes, que calificó el hecho como un trato inhumano con los inmigrantes que cruzaron la frontera de manera irregular durante las tormentas invernales. Según el reporte, voluntarios de varias organizaciones transportaron entre 200 y 250 personas varadas hacia la estación de la Patrulla Fronteriza más cercanas. Quienes no tuvieron espacio terminaron en refugios temporales.
1 / 5
John R. Modlin, Jefe del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, reportó que fueron al menos 12,200 personas aprehendidas.
Imagen @USBPChiefTCA