Gobernadora y representante anuncian medidas contra la crisis de fentanilo en Nueva York

El enfoque busca respaldar a la comunidad y abordar la crisis que ha afectado a miles de vidas en Nueva York.

Por:
Univision
Con solo 22 años, Sebastián, de origen colombiano, luchó contra sus adicciones, pero terminó perdiendo la batalla tras sufrir una sobredosis de fentalino. Como él, son muchos los casos en la ciudad de Nueva York, por lo que expertos están haciendo un llamado a las familias para que puedan identificar esta problemática y logren actuar a tiempo antes de perder a un ser querido.
Video Joven hispano que soñaba con ser artista fallece por una sobredosis de fentanilo: “No conocíamos esa droga”

En respuesta a la crisis nacional de sobredosis por fentanilo, la gobernadora Kathy Hochul y el representante Adriano Espaillat revelaron planes para brindar apoyo crucial a la comunidad de Harlem.

Estas iniciativas buscan mejorar la prestación de tratamientos con opioides y respaldar a los afectados por esta problemática en medio de los esfuerzos de Nueva York para enfrentar la crisis que ha cobrado numerosas vidas.

PUBLICIDAD

"Estas medidas abordan de manera directa las preocupaciones de la comunidad mientras trabajamos para encontrar soluciones a largo plazo para mejorar la densidad de los servicios en Harlem", afirmaron la gobernadora Hochul y el representante Espaillat. "Continuar brindando atención médica y apoyo a los neoyorquinos que luchan contra la adicción sigue siendo una prioridad, y seguiremos colaborando para enfrentar esta crisis de salud pública en todo el estado".

Bajo la guía de la Gobernadora Hochul y el Representante Espaillat, se implementarán dos acciones inmediatas.

¿Qué medidas aplicará Nueva York contra la crisis por opioides?

En primer lugar, la Oficina de Servicios y Apoyos para la Adicción del Estado de Nueva York (OASAS, por sus siglas en inglés) colaborará con los proveedores del programa de tratamiento de opioides para abordar los desafíos relacionados con el alto tráfico peatonal y la congestión en ciertos lugares, mientras mejoran la atención brindada a los pacientes actuales.

Para lograrlo, se reducirá la cantidad de visitas necesarias para obtener medicamentos para llevar a casa, cuando sea apropiado, eliminando así las barreras al tratamiento y disminuyendo las citas presenciales requeridas por cada paciente.

Adicionalmente, OASAS ampliará el alcance del programa de la Unidad Móvil de Medicamentos (MMU, por sus siglas en inglés) a otras áreas a finales de este año, incluida Wards Island, con el propósito de aliviar los problemas de tráfico peatonal a lo largo del corredor de la Calle 125.

PUBLICIDAD

Este programa MMU fue lanzado este año con una inversión de $6 millones y está diseñado para llegar a áreas desatendidas y a personas que enfrentan dificultades para acceder al tratamiento, brindándoles servicios directos y necesarios.

Te puede interesar:

"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces 
<b>más potente que la heroína</b> y 100 veces más que la morfina.
En la frontera de Tijuana-San Diego ha incrementado la cantidad de fentanilo en los decomisos que realizan.
El aumento de incautaciones de fentanilo advierte que los cárteles mexicanos han adoptado esta droga en sus operaciones de narcotráfico.
Personal para el manejo de materiales peligrosos recoje el fentanilo encontrado en un laboratorio casero.
Personal del equipo de manejo de materiales peligrosos es limpiado luego de revisar un laboratorio de fentanilo.
Está siendo utilizada como sustituto de la heroína y de medicamentos contra el dolor, por eso su consumo ha ido en aumento de forma alarmante y ha puesto en alerta a las autoridades tanto policiales como de salud.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo en polvo incautado puede ser utilizado para incrementar 
<b>la potencia de la heroína</b> y fabricar pastillas contra el dolor similares a la oxicodona que en su nombre comercial se conoce como OxyContin.
Pastillas hechas con fentanilo y heroína para sustituir medicamento contra el dolor como OxyContin o Vicodin.
En el 2015, el consumo de este opioide sintético elevó 
<b>la cifra de muertos a 9,580.</b>
Más de un millón de pacientes en Estados Unidos necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides.
Los 2 miligramos de fentanilo, que en esta imagen se comparan con el tamaño de un 'penny', pueden ser una dosis mortal para la mayoría de las personas.
Entre 30,000 y 50,000 dosis saldrían de este paquete de fentanilo.
Las autoridades de salud advierten que el consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha extendido por todo el país a niveles alarmantes.
Decomiso de heroína y fentanilo hecho en Nueva York.
"Mesa de corte" del fentanilo en una laboratorio casero.
Los decomisos más significativos de fentanilo mayores de un kilo realizados entre enero de 2016 y junio de 2017.
1 / 16
"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Imagen Drew Angerer/Getty Images.