“Se llevaron a mi hija y a mi nuera”, hispana narra arresto de familiares por ICE en campos de Ventura

Una migrante afectada asegura que vinieron huyendo de la violencia doméstica, que no son criminales y pagan sus impuestos. Pese a ello, su familia podría quedar fracturada.

Por:
Univision
Entre lágrimas, Romelia Monterroso relata que su nuera y su hija fueron arrestadas por oficiales de inmigración durante los operativos realizados este jueves en el condado de Ventura. “Mi hija tiene una bebé aquí. No es justo, porque ellos vienen a trabajar”, expresó con angustia. Romelia pide justicia, y asegura que su familia solo se dedica a trabajar honestamente.
Video “Arrestaron a mi nuera y a mi hija": hispana narra detención de familiares en operativo en Ventura

LOS ÁNGELES, California.- Romelia Monterroso, una inmigrante hispana que llegó hace seis años a Estados Unidos huyendo de la violencia, hoy vive una de sus peores pesadillas: su familia está siendo separada por losoperativos migratorios en los campos del condado de Ventura.

“Tengo a mi hija y a mi nuera, ya se las llevaron, están en Camarillo. Mi hija tiene una bebita”, dijo la señora Romelia al borde del llanto a Univision.

PUBLICIDAD

Al ser cuestionada por la reportera Norma Roque sobre qué razón les dieron para llevárselas, dijo que ninguna, que las mujeres estaban trabajando y se las llevaron.

Pidió justicia a las autoridades, pues asegura solo “van a trabajar”, informó que ni su hija ni su nuera tienen antecedentes criminales y que pagan impuestos y cumplen con otros deberes.

“Los delincuentes andan libres y nosotros estamos trabajando y pagamos, no es justo que haga eso con nosotros”, agregó Monterroso.

Huyeron de la violencia

Romelia contó que en el campo su hija tiene dos años trabajando y su nuera seis meses. Agregó que tiene una nieta pequeña, que es ciudadana americana.

La familia llegó hace seis años, huyendo de la violencia doméstica que su esposo, y padre de sus hijos, ejercía sobre ellos. La joven ahora detenida, llegó siendo menor de edad.

La mujer dijo que no tienen información de algún abogado u organización que pueda orientarla. Agregó que no tiene comunicación con nadie, pues sus hijos son su única familia.

“Nosotros no venimos por delincuentes, venimos huyendo de la violencia, no es justo que mi hija se vaya así”, dijo Romelia.

Finalizó diciendo que pide a Dios que se haga justicia y a las autoridades que se “toquen el corazón”.

El operativo en el sitio llamado "La Tomatera" inició alrededor de las 11:00 de la mañana de este 10 de julio.

Aunque aún no se han dado cifras sobre detenciones, testigos señalaron que al menos un autobús lleno de inmigrantes salió del lugar y otros dos se encuentran en el sitio.

PUBLICIDAD

Al lugar llegaron manifestantes, por lo que agentes federales formaron un cerco e incluso utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Te puede interesar:

Una 
<b>redada migratoria en el MacArthur Park </b>desató una fuerte ola de críticas´, luego de que vehículos militares,
<b> </b>tropas armadas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración irrumpieran en el parque.
El lunes 7 de julio por la mañana, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/redada-migratoria-tropas-parque-macarthur-indignacion-los-angeles">tropas armadas, vehículos militare y agentes federales</a> irrumpieron en el Parque MacArthur, en pleno campamento de verano infantil.
Fueron desplegados al menos 17 vehículos Humvee, dos ambulancias militares y 90 tropas de la Guardia Nacional junto a 
<b>agentes armados, algunos sin identificación visible</b>
La escena fue descrita por testigos como una
<b> “ocupación militar” que provocó</b> pánico entre familias inmigrantes y asistentes al parque ubicado en el distrito de Westlake.
La alcaldesa Karen Bass acudió al lugar de inmediato y calificó el operativo como “una ciudad sitiada” y una acción “antiestadounidense” destinada a sembrar miedo.
En redes sociales, Bass compartió un video mostrando a los agentes armados en la cancha de fútbol donde minutos antes jugaban más de 20 niños.
Según el jefe de patrulla Gregory Bovino, quien lideró el operativo, la alcaldesa “
<b>no tenía autoridad sobre la acción y dijo que estos despliegues “se normalizarán pronto”.</b>
No hubo arrestos durante el operativo. Bass aseguró que 
<b>el objetivo no era detener personas, sino intimidar a comunidades migrantes.</b>
El Departamento deSeguridad Nacional se negó a confirmar si la operación fue parte de un esfuerzo migratorio federal coordinado a nivel local.
<b>El LAPD afirmó no haber participado, </b>pero sí mantuvo presencia para evitar disturbios, mientras que Defensa dijo que las tropas protegían perímetros y agentes.
Este lunes se realizó un gran operativo por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), justo en el segundo lugar más conocido para la comunidad hispana, el Parque MacArthur, al oeste del centro de Los Ángeles. Se calcula que fueron más de 100 agentes escoltados por la Guardia Nacional de California los que hicieron presencia. Se desconoce que alguna persona haya sido arrestada.
1 / 11
Una redada migratoria en el MacArthur Park desató una fuerte ola de críticas´, luego de que vehículos militares, tropas armadas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración irrumpieran en el parque.
Imagen PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images