NUEVA YORK.- En días recientes, una gran cantidad de contraseñas fueron robadas en Internet por hackers, incluyendo accesos a cuentas de correo electrónico, Facebook, X, Apple, LinkedIn, Zoom, Instagram, Gmail y otras redes sociales. Es peligroso que hackers tengan acceso a nuestra información personal, por lo tanto, hay que tomar precauciones que protejan nuestros datos.
Guía rápida para evitar que roben tu información personal: ¿cómo protegerse?
Esto es lo que debes hacer hoy para proteger tus cuentas ante la última brecha de contraseñas en Internet que afecta a millones de usuarios

Mejorar nuestra higiene digital en Internet no es complicado y toma poco tiempo, solo es cuestión de aplicar algunos cambios que podemos implementar rápidamente. Hoy en día, los criminales cibernéticos tienen maneras más elaboradas para hacernos caer en estafas con las que puedan aprovecharse de nuestras intenciones y robar lo más preciado en el mundo digital: nuestros datos personales.
La última brecha de seguridad reveló que 16 mil millones de credenciales y contraseñas fueron expuestas por múltiples hackers según Forbes y Cybernews, que explican que una enorme recopilación de información fue expuesta por múltiples cibercriminales. La buena noticia es que podemos defendernos de estos ataques con unas simples acciones.

Esto incluye accesos nuevos y antiguos a cuentas de Google, cookies (datos guardados en la página en la que navegas) y otros datos privados que cuando caen en manos equivocadas, pueden ser bastante sensibles.
Acciones que tomar ante amenazas en Internet: qué hacer
- Cambia todas tus contraseñas por una más segura, incluso si crees que no fuiste víctima de este robo. Más vale prevenir, que lamentar y en este caso podemos hacerlo de una manera más sencilla al actualizar nuestra información de acceso a las cuentas que usamos todos los días, desde el correo, hasta Facebook, Instagram y más.
- Selecciona contraseñas fuertes, únicas y que no usas en otras plataformas (no las repitas). Incluye números, signos especiales y mayúsculas; no compartas nunca tus contraseñas con nadie. Para hacerlo, entra a las configuracions de la página o aplicación y selecciona cambiar contraseña.
- Si detectas actividad inusual en alguna de tus cuentas, cambia la contraseña inmediatamente y ponte en contacto con la ayuda de la página.
- Si es posible, activa la autenticación multifactor como un código enviado a un dispositivo móvil o un escaneo biométrico.
¿Cómo nos afecta?
Los hackers pueden acceder a tus cuentas para recopilar información, para bloquearlas y pedirte dinero para recuperarlas, enviar spam o hacer actividades sospechosas en línea. Pueden hacer compras dudosas, fingir que eres tú, enviar correos o mensajes con links falsos, ver tu historial, conocer tus hábitos en Internet, tomar documentos, información bancaria e intentar venderlo en el mercado negro.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial, los ataques cibernéticos son de gran preocupación. Una encuesta realizada en Estados Unidos reveló que el 64% de los altos ejecutivos considera que los ciberataques, como el robo de datos y el ransomware, son la mayor amenaza para las empresas en los próximos 10 años.
Más de la mitad afirmó haber enfrentado intentos de hackeo, y un 14% sufrió un ataque exitoso, señaló la encuesta realizada por Talker Research y la organización sin fines de lucro, PER SCHOLAS.
Esto muestra lo importante que es proteger nuestra información digital, tanto en el trabajo como en casa. Para cuidarnos, es clave usar contraseñas seguras, actualizar los sistemas y estar atentos a correos o mensajes sospechosos.
Esta nota se realizó en colaboración con TMX.