PHOENIX, Arizona.- El cruzar la frontera en busca del sueño americano muchas veces termina en pesadilla y muchos de los migrantes que lo buscan terminan sin vida en el desierto.
Voluntarios hallan "cementerio" de migrantes en desierto de Arizona y Nuevo México
El trabajo de los voluntarios logró que fueran identificadas una mujer salvadoreña y otra mexicana, sin embargo, cada vez encuentran más huesos y acusan que las autoridades no hacen nada por recogerlos, dejándolos expuestos al sol y al olvido.
Voluntarios se dedican a ayudar a los inmigrantes y localizar a personas desaparecidas aseguraron haber encontrado varios huesos, en lo que parece ser un " cementerio" de migrantes en las zonas áridas del desierto entre Arizona y Nuevo México.
En un espacio ubicado a unas 2 millas de la frontera entre México y Estados Unidos, los voluntarios ubicaron una zona transitada por los inmigrantes en donde patrullan a pie en busca de personas desaparecidas.
Ahí han encontrado restos humanos, mochilas olvidadas y ropa desgastada, evidencia silenciosa de vidas truncadas en el intento por llegar a Estados Unidos.
Uno de estos voluntarios es James Holeman, líder de The Battalion Search and Rescue, una organización de búsqueda y rescate que opera cerca de la frontera, la cual fue fundada en 2020 en Arizona. En los últimos 18 meses, su grupo ha localizado múltiples restos humanos en el sur de Nuevo México, en lo que consideran un "cementerio sin cruces" en pleno desierto.
“ Hemos encontrado cerca de 27 lugares con huesos. A veces es solo uno o dos, pero otras veces es un esqueleto casi completo”, explicó Abbey Carpenter, voluntaria del grupo.
El trabajo de los voluntarios
Durante sus operativos, los voluntarios se dividen en pequeños equipos y recorren cuidadosamente la zona. Fue así como recientemente hallaron una mandíbula humana con toda la dentadura intacta.
“No quiero encontrar esto. No quiero pensar que otra persona perdió su vida aquí”, comentó Emmily Miller, otra voluntaria.
Los restos, desgastados por el sol, el viento y el paso del tiempo, suelen estar expuestos a la intemperie y al olvido. Junto a ellos, los voluntarios encuentran objetos personales como mochilas, prendas de vestir y zapatos. En un recorrido reciente, Holeman identificó lo que parecía una pelvis humana, y no muy lejos, un fémur aún con restos de cartílago adherido.
“Este es un lugar donde mucha gente está cruzando”, señaló, refiriéndose a lo cercano que está el sitio del muro fronterizo, a solo dos o tres millas de distancia y próximo a pequeños poblados.
Aseguran que hay una falta de
acción de las autoridades
Esta proximidad frustra a los voluntarios, quienes lamentan que, pese a estar literalmente en los patios de algunas viviendas, las autoridades no actúan para recuperar los restos.
“Es muy triste saber que esto ocurre aquí mismo, en nuestra propia yarda”, dijo José Acosta, otro voluntario. “Aquí crecí. Traigo a mis hijos a pasear en carritos por esta zona”.
Algunos restos fueron descubiertos en septiembre del año pasado, pero continúan expuestos bajo el cielo del desierto.
“Estoy muy enojada con mi gobierno porque no hacen nada. No recogen los cuerpos, son personas”, expresó Carpenter.
A pesar del dolor y la indignación, los voluntarios han logrado avances significativos. En el pasado, ayudaron a identificar a una migrante salvadoreña y a una mujer mexicana. Aseguran que seguirán buscando, con la esperanza de que más familias obtengan respuestas y que los desaparecidos no queden para siempre a merced del desierto.
Te puede interesar:

























