Boxeador mexicano muere en un hotel de Phoenix horas después de su pelea

El púgil lagunero Tony Rodríguez, había peleado la noche anterior en el American Royal Palace contra el estadunidense Phillip Vella.

Por:
Univision
Hallan muerto a boxeador mexicano en hotel de Phoenix.
Hallan muerto a boxeador mexicano en hotel de Phoenix.
Imagen Instagram @tony.rodriguezbarcena.

PHOENIX, Arizona.- Pedro Antonio “Tony” Rodríguez, boxeador originario de Torreón, Coahuila, fue encontrado sin vida el domingo 6 de julio por la mañana en una habitación de hotel en Phoenix, donde se hospedaba tras haber participado en una pelea profesional.

PUBLICIDAD

Rodríguez subió al ring la noche del sábado 5 de julio en el recinto American Royal Palace, durante el evento de boxeo profesional “Brawl in the Barrio”, organizado por Del Sol Boxing Promotions para promover el deporte en la comunidad latina del suroeste de Estados Unidos.

En la pelea pactada en la categoría de peso supergallo, enfrentó al estadounidense Phillip Vella. El combate concluyó con una victoria por decisión unánime a favor de Vella. Tras la pelea, Rodríguez regresó al hotel donde se hospedaba para descansar.

Ausencia y hallazgo

El púgil no se presentó a una cena con compañeros ni abordó el transporte programado rumbo al aeropuerto la mañana siguiente. Personal del hotel lo encontró sin signos vitales al ingresar a su habitación.

Hasta el momento, las autoridades de Arizona no han emitido un informe oficial sobre la causa del fallecimiento, ni se ha establecido si existe relación con el combate o alguna condición médica previa.

A través de las redes sociales, familiares y amigos del boxeador han expresado sus condolencias por la muerte del deportista originario de Gómez Palacio, Durango

Trayectoria del boxeador

Rodríguez tuvo una carrera activa en el boxeo profesional, con combates en distintas ciudades de México y Estados Unidos. Su récord profesional fue de 15 victorias, 25 derrotas y 3 empates, con 7 victorias por nocaut.

Además, trabajaba como camillero en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actividad que también fue recordada tras su fallecimiento.

PUBLICIDAD

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí: https://whatsapp.com/channel/0029Vau2jua7YSd3BcMal50l

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí:
https://www.youtube.com/channel/UCUh3danBE6paeqjVbuJmmjw

Te puede interesar:

Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los 
<b>hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora</b> durante junio de 2025.
No eran elotes: Oficiales en Nogales descubrieron más de 375 libras de 
<b>metanfetamina, cubiertas con hojas de maíz</b>.
También en Nogales, oficiales hallaron ni más ni menos que 24 libras de
<b> cocaína en el tablero de un vehículo</b>.
Miles de 
<b>píldoras de fentanilo fueron localizadas dentro de contenedores</b>.
<b>Tanque de gasolina y carrocería de otro vehículo fueron ocupados para intentar esconder casi 100 libras de metanfetamina</b>, localizadas por la autoridad.
<b>Adolfo Botiller Cruz</b> fue detenido por la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, y deportado a México, donde era buscado.
Las autoridades indican que 
<b>en EEUU se le acusa de varios delitos graves, pero fue enviado a México a cumplir una orden de arresto</b> que tenía pendiente.
Entre un grupo de cinco inmigrantes que entraron a EEUU a través de la Nación Tohono O'odham, fue localizado
<b> José Montaño Torres</b>, condenado en Utah en 2016 por delitos sexuales contra un menor.
Detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Douglas, un 
<b>presunto miembro de la Pandilla Paisa</b> intentaba ingresar con otros cinco inmigrantes sin papeles por una remota carretera en el este de Arizona.
En Río Rico, un hombre
<b> salió corriendo de su auto, tras pararse en un puesto de control migratorio</b>. Fue perseguido y detenido, mientras que en la cajuela del vehículo que conducía se halló a un ciudadano guatemalteco.
En Cochise detuvieron a una mujer de Glendale y un hombre de Queen Creek, que viajaban en un Infinity.
El detenido tenía en su poder una pistola 9 milímetros que se encontraba cargada.
Las autoridades descubrieron que
<b> la pareja trasladaba a dos inmigrantes sin papeles procedentes de México</b>.
Funcionarios del gobierno mexicano 
<b>confiscaron armamento y desmantelaron una banda criminal</b>, gracias a información otorgada por la estación de la Patrulla Fronteriza de Casa Grande.
A los detenidos les fueron confiscados 
<b>cuatro rifles, municiones y equipo táctico</b>.
También, una camioneta. A los detenidos se les conoce por la 
<b>explotación de migrantes en la frontera</b>.
Otro decomiso resultado de la cooperación entre México y Estados Unidos: 
<b>Tres granadas de mortero activas </b>fueron parte del armamento localizado en Cananea, Sonora.
Estaban en una casa, cuya información fue compartida por la Patrulla Fronteriza Estación Brian A Terry. Dentro había además 
<b>varios rifles AK-47, miles de cartuchos y equipo táctico</b>.
Junto a todo esto, había varios sacos de marihuana.
Este vehículo, que debía ser utilizado con fines recreativos, fue localizado en Nogales.
Dentro había
<b> 17 ciudadanos mexicanos, hacinados</b>, presuntamente abandonados por traficantes de personas.
Las condiciones en las que se encontraban ponían en riesgo su salud, e incluso, su vida.
En Sonoita, 
<b>cuatro inmigrantes fueron sorprendidos</b> al intentar escapar dentro de este vehículo Fiesta rojo.
1 / 23
Personas, drogas, armas: Estos son algunos de los hallazgos en la frontera entre Arizona y Sonora durante junio de 2025.
Imagen Getty Images.