Hallan el primer tomate cultivado en el espacio por el astronauta hispano Frank Rubio, llevaba 8 meses perdido

Ocho meses pasaron después de que supimos que el primer tomate cultivado en el espacio se perdió, para que se diera a conocer que finalmente apareció en la Estación Espacial Internacional, poniendo fin a las sospechas de que el científico que lo había cosechado, Frank Rubio, también se lo había comido.

Por:
Univision
Ocho meses después de que se informara de la desaparición del primer tomate cultivado en el espacio, en un trabajo del astronauta de origen salvadoreño, Frank Rubio, este finalmente fue hallado en la Estación Espacial Internacional, terminando con sospechas y acusaciones.
Video Hallan el tomate de Frank Rubio, el primero en ser cultivado en el espacio por el astronauta hispano

MIAMI, Florida.– Después de obtener el primer tomate cultivado en el espacio por el astronauta hispano Frank Rubio, ocurrió su sorprendente “desaparición”. Sin embargo, ocho meses después de que no se supiera en dónde estaba el fruto, se anunció que por fin lo encontraron.

La información la dieron a conocer astronautas de la Estación Espacial Internacional, en el marco del 25 aniversario del orbitador.

PUBLICIDAD

“Bueno, es posible que hayamos encontrado algo que alguien estuvo buscando durante bastante tiempo”, dijo Jasmin Moghbell, astronauta de la NASA, en el comienzo del esperado anuncio.

El astronauta Frank Rubio pasó más de un año en el espacio, en una de las misiones más largas de la NASA. Durante ese tiempo realizó estudios para cultivar tomates sin tierra, investigó cómo las bacterias se adaptan a los vuelos espaciales y también hizo caminatas espaciales para generar energía para su nave, entre otras. Hoy está con su familia en Texas y planea viajar a El Salvador a visitar a su mamá.
Video Así vivió el astronauta Frank Rubio más de un año en el espacio

Apareció, tras ocho meses sin saber de él, el primer tomate cultivado en el espacio

El tomate Red Robin de unos 2.5 centímetros o una pulgada de ancho fue el primero en ser cosechado y cultivado en el espacio; detrás del hito en marzo estuvo el astronauta estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien además tiene el récord del vuelo espacial más largo, con 370 días.

Se trató de los estudios de botánica a bordo de la Estación Espacial Internacional para que los astronautas puedan descubrir formas de cultivar alimentos frescos en el espacio para misiones a más largo plazo.

La investigación utiliza técnicas hidropónicas (a base de agua) y aeropónicas (a base de aire) en lugar de tierra para cultivar tomate e identificar formas de cultivo a mayor escala para futuras misiones.

"Mi experimento favorito fue cuando plantamos tomates. Me encantaba trabajar con estas pequeñas plantas y verlas crecer y desarrollarse. Nos ha ayudado a saber cómo podemos manejar mejor el agua y los nutrientes. Y usando diferentes métodos como hidropónicos aprendemos a cómo hacer crecer estas plantas, porque si en algún día vamos para Marte vamos a tener que poder cultivar nuestra propia comida", dice Rubio.

Hizo también caminatas espaciales para generar energía para su nave e hizo investigaciones para el desarrollo espacial de órganos humanos para trasplantes. Hoy está con su familia en Texas y planea viajar a El Salvador a visitar a su mamá.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Qué estaba haciendo Frank Rubio en el espacio?</h2>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Pruebas de agua: </b></h3>
<br>Frank Rubio usa el dispensador de agua potable que proporciona agua para el consumo y la preparación de alimentos en el espacio. Otro dispensador de agua potable Exploration realiza mejoras en los métodos avanzados de saneamiento y suministro de agua caliente.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cultivos sin tierra: </b></h3>
<br>En su misión, Frank Rubio trabajó en una investigación que utiliza técnicas hidropónicas (a base de agua) y aeropónicas (a base de aire) en lugar de tierra para cultivar tomate e identificar formas de cultivo a mayor escala en futuras misiones.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Entender cómo proteger más la salud de astronautas en futuras misiones: </b></h3>
<br>En esta imagen, se ve a Frank Rubio activar el hardware para la investigación Biological Research In Canisters-26 (BRIC-26) que busca entender mejor cómo las bacterias se adaptan a los vuelos espaciales para ayudar a proteger la salud y la seguridad de los astronautas en futuras misiones.
<h3 class="cms-H3-H3">Prueba de materiales para que no queden porosos: </h3>
<br>En esta foto, Frank Rubio intercambia muestras dentro de la guantera científica de microgravedad que ayuda a probar que los materiales mantengan su resistencia. La 
<i>NASA </i>indicó que en la Tierra, las burbujas que se forman en los materiales fundidos suben a la superficie y explotan antes de que el material se solidifique. En microgravedad, las burbujas pueden quedar atrapadas, dejando poros o pequeños agujeros que pueden reducir la resistencia.
<h3 class="cms-H3-H3">Caminatas espaciales: </h3>
<br>La foto muestra a Frank Rubio y a Josh Cassada (otro astronauta de la NASA) en una caminata espacial para ensamblar un soporte de montaje en la estación en preparación para la instalación del primer par de paneles solares desplegables que se espera permitan un aumento del 30% en la energía disponible para la ciencia y las operaciones en la estación espacial.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Avances en la fabricación espacial de órganos humanos para trasplantes: </b></h3>
<br>En esta foto de la 
<i>NASA, </i>Frank Rubio está reemplazando componentes dentro de la Instalación de BioFabricación (BFF), que respalda investigaciones que imprimen y cultivan meniscos, o tejido de cartílago de la rodilla. Esto podría ayudar al desarrollo de fabricación espacial de órganos humanos para trasplantes. Aún se van a evaluar las propiedades de estos desarrollos en la Tierra.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Evaluación de robots en el espacio: </b></h3>
<br>La foto muestra a
<b> </b>Frank Rubio dirigiendo una sesión que evalúa el mando de múltiples robots autónomos desde el espacio.
<h3 class="cms-H3-H3">Instalar tecnología para desplegar pequeños satélites:</h3>
<br>Durante su misión, Rubio ayudó a instalar NanoRacks CubeSat Deployer (NRCSD) para el lanzamiento en abril de 2023 de seis satélites diferentes, incluidos proyectos diseñados por estudiantes en Canadá. Organizaciones privadas, gubernamentales y académicas utilizan la estación espacial para desplegar pequeños satélites llamados CubeSats en la órbita de la Tierra para una variedad de objetivos de investigación.
<h3 class="cms-H3-H3">Probar tecnología para futuros hábitats espaciales:</h3>
<br>En la imagen Rubio levanta el pulgar frente al Módulo de Actividad Expandible Bigelow (BEAM), una cápsula expandible utilizada para probar la tecnología para futuros hábitats espaciales. BEAM se expande desde aproximadamente 6 por 8 pies cuando está empaquetado hasta 10 por 13 pies cuando está presurizado. Los miembros de la tripulación monitorean la temperatura, la presión y las capacidades de protección radiológica del BEAM. También ingresaron periódicamente al módulo para verificar su estado estructural.
<h3 class="cms-H3-H3">Mejorar dispositivos para que los astronautas se ejerciten en el espacio: </h3>
<br>En esta foto, Frank Rubio trabaja en la cinta de correr de la estación, que proporciona una forma importante de reforzar el patrón motor de caminar de los miembros de la tripulación durante sus misiones. La información de la 
<i>NASA </i>indica que la cinta de correr de la estación es demasiado voluminosa y pesada para misiones de exploración más largas.
<h3 class="cms-H3-H3">Desarrollo de estructuras para producir el almacenamiento de energía: </h3>
<br>En la foto, Frank Rubio trabaja intercambiando muestras de aerogel de grafeno para un estudio de fabricación espacial.
<h3 class="cms-H3-H3">Técnicas óptimas de extinción de incendios en el espacio:</h3>
<br>Rubio también dirigió sesiones sobre ignición y extinción de combustibles sólidos: límite de crecimiento y extinción (SoFIE GEL
<b>)</b>, que estudia la quema en microgravedad para ayudar a los investigadores a seleccionar materiales más seguros para las naves espaciales y determinar técnicas óptimas de extinción de incendios. Esta imagen muestra una esfera de acrílico ardiendo en microgravedad durante una de las pruebas.
El astronauta de raíces salvadoreñas batió un récord al vuelo espacial más largo de un estadounidense al regresar este miércoles a la Tierra. Lo que debería haber sido una misión de 180 días se convirtió en 371.
<br>
<br>📸 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/frank-rubio-tierra-nasa-record-espacio-soyuz-estacion-espacial-fotos?111" target="_blank">Vea foto a foto: Así fue el aterrizaje de Frank Rubio en la Tierra tras un año en el espacio batiendo el récord en EEUU</a>
Rubio 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/astronauta-frank-rubio-tierra-espacio-nasa">aterrizó este miércoles en la Tierra</a>, tras pasar 371 días en el espacio. Su madre Myrna Argueta dijo sentirse feliz tras el regreso de su hijo, a quien solo podrá ver hasta diciembre, pues ahora él entrará en cuarentena.
1 / 15
Hizo también caminatas espaciales para generar energía para su nave e hizo investigaciones para el desarrollo espacial de órganos humanos para trasplantes. Hoy está con su familia en Texas y planea viajar a El Salvador a visitar a su mamá.

El tomate ya no estaba donde Frank Rubio lo dejó

“Creo que coseché el que fue el primer tomate en el espacio y lo metí en una bolsita (…) Estaba bastante seguro de que lo había atado con velcro donde debía hacerlo, pero luego regresé y ya no estaba”, recordó el científico en octubre, en una entrevista con la NASA.

PUBLICIDAD

Sostuvo que buscó el tomate entre 18 y 20 horas sin hallarlo, hasta que asumió que se habría secado y que podría haber sido arrojado a la basura por accidente.

En el espacio, por su naturaleza ingrávida, cualquier objeto no asegurado dentro de la Estación Espacial Internacional puede salir flotando, y esconderse en algún rincón de esta.

Tras lo sucedido, la NASA suavizó la pérdida del tomate en un comunicado: “ El viaje de Rubio en el espacio encarna la esencia de la exploración”, indicó.

<b>Los tres aterrizaron en una zona remota de Kazajistán y bajaron de una cápsula Soyuz</b> enviada como reemplazo después de que su transporte original fuera golpeado por basura espacial y perdiera todo su refrigerante cuando estaba acoplada a la Estación Espacial Internacional. 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/es-una-gran-emocion-pero-uno-debe-aprender-como-vivir-de-nuevo-frank-rubio-sobre-su-primer-dia-en-el-espacio-video">Vea también lo que contó sobre su primer día en el espacio. </a>
Lo que debería haber sido una misión de 180 días se convirtió en 371 días. 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/si-dios-quiere-va-a-ser-verdad-el-astronauta-frank-rubio-puede-romper-un-record-en-su-primer-viaje-al-espacio-video">Rubio pasó más de dos semanas más en el espacio que Mark Vande Hei, que tenía el récord anterior de la NASA para un único viaje espacial. </a>
<br>
La nave espacial Soyuz MS-23 se desacopló este miércoles del módulo Prichal de la estación espacial. A bordo se encontraban los tres astronautas que viajaban hacia la Tierra.
Los astronautas experimentaron más de cuatro veces la fuerza de la gravedad mientras su cápsula atravesaba la atmósfera a toda velocidad y caía sobre la árida estepa kazaja.
<br>
La cápsula Soyuz que llevó de vuelta a Rubio y a los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin era un reemplazo enviado en febrero.
Ingenieros rusos sospechan que un trozo de basura espacial perforó el radiador de la cápsula original el año pasado a mitad de lo que debería haber sido una misión de seis meses.
La cápsula espacial rusa Soyuz MS-23 aterrizó de manera segura a unos 150 km (90 millas) al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgan, Kazajstán.
Varios helicópteros acudieron con equipos de recuperación para recoger a los viajeros. 
<b>Los tres descendieron cerca de Dzhezkazgan en Kazajstán aproximadamente a las 7:17 a.m. (E.T.)</b> El viaje fue el tercer más largo en la historia de la NASA.
Antes del descenso, parte de las instrucciones que le dieron a 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/frank-rubio-regreso-a-la-tierra-guardar-silencia-boca-cerrada">Rubio fue el "mantener la boca cerrada".</a></b>
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/frank-rubio-regreso-a-la-tierra-guardar-silencia-boca-cerrada"> </a>
<br>
<b>Mark Vande Hei, </b>astronauta estadounidense que mantuvo el récord de estar más tiempo en 
<b>el espacio</b> hasta el aterrijaze de Rubio, le recomendó 
<b>"mantener la boca cerrada" </b>para 
<b>no mutilar su lengua</b> previo a tocar tierra.
<br>
<b>“Nadie merece regresar con sus familias más que ustedes”,</b> dijo esta semana el nuevo comandante de la estación espacial, el danés Andreas Mogensen.
<br>
“Es bueno estar en casa”, dijo Rubio tras ser ayudado a salir de la cápsula. 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/entrevista-astronauta-frank-rubio-desde-la-estacion-espacial-internacional">Vea aquí la entrevista que hizo Univision Miami al astronauta Fran Rubio desde la Estación Espacial. </a>
Rubio dijo que el efecto psicológico de pasar tanto tiempo en el espacio había sido mayor de lo que esperaba.
<br>
El astronauta de la NASA Frank Rubio a la izquierda, los cosmonautas rusos Sergey Prokopyev, en el centro, y Dmitri Petelin están sentados en sillas fuera de la nave espacial Soyuz MS-23.La expedición 70 ya está en marcha en la estación espacial, según anunció la NASA.
Durante el descenso, Prokopyev dijo a los controladores en tierra que los tres se sentían bien. Fueron puestos en sillas reclinables hasta que recuperen el equilibrio. Posteriormente, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/ejercicios-para-no-perder-la-masa-de-los-huesos-la-preparacion-de-frank-rubio-para-su-viaje-al-espacio-video">tendrán que someterse a una serie de controles médicos.</a> Se espera que 
<b>Rubio esté de vuelta en Elligton Field, en Houston, este jueves 28 de septiembre.</b>
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/astronauta-frank-rubio-regresar-tierra">“Abrazar a mi esposa y a mis hijos es primordial, me voy a concentrar en eso durante los primeros dos días”</a>, </b> dijo hace unas semanas Rubio cuando un grupo de periodistas de diversos medios le preguntaron qué era lo primero que deseaba hacer al volver a la Tierra.
<br>
“Luego, en casa estamos bendecidos de tener un jardín trasero en el que quiero 
<b>disfrutar de los árboles y el silencio. </b>Acá arriba tenemos el constante ruido de la maquinaria, que nos mantiene vivos y es muy importante, pero es un constante ruido que siempre se escucha en el ambiente”, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/la-familia-una-parte-vital-en-los-logros-del-astronauta-frank-rubio-no-estaria-aqui-sin-su-apoyo-video">describió Rubio. </a>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/frank-rubio-le-tomo-cinco-anos-entrenar-para-ser-astronauta-y-realizar-su-viaje-al-espacio">Rubio, de 47 años, es médico militar y piloto de helicóptero.</a> La semana pasada dijo en una conferencia de prensa que nunca habría aceptado pasar un año entero en el espacio si se lo hubieran preguntado en un principio. Finalmente se perdió hitos familiares importantes, como cuando 
<b>su hija mayor completó su primer año en la Academia Naval de Estados Unidos y el ingreso de otro de ellos en West Point.</b>
<br>
En esta foto Rubio mira a través de una de las siete ventanas de la cúpula, la "ventana al mundo" de la Estación Espacial Internacional. 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/frank-rubio-astronauta-nasa-estacion-espacial-ciencia-energia-fotos">Caminatas espaciales, cultivo de tomates y estudios de energía: así vivió el astronauta Frank Rubio más de un año en el espacio. </a>
En esta imagen aparecen el astronauta de la NASA Frank Rubio y los cosmonautas de Roscosmos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin.
Era el primer vuelo espacial de Rubio y Petelin, ingeniero de 40 años. Prokopyev, ingeniero y piloto de 48 años, ya ha hecho dos 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/esto-es-lo-que-desea-hacer-el-astronauta-frank-rubio-al-regresar-a-la-tierra-video">largas estancias en la estación orbital. </a>
El equipo recorrió 253 millones de kilómetros (157 millones de millas) desde que despegaron de Kazajistán el pasado septiembre y 
<b>dio la vuelta al mundo casi 6.000 veces.</b>
<br>
Su madre Myrna Argueta, dijo sentirse feliz tras observar el regreso de su hijo, a quien solo podrá ver hasta diciembre, pues ahora él entrará en cuarentena.
1 / 23
Los tres aterrizaron en una zona remota de Kazajistán y bajaron de una cápsula Soyuz enviada como reemplazo después de que su transporte original fuera golpeado por basura espacial y perdiera todo su refrigerante cuando estaba acoplada a la Estación Espacial Internacional. Vea también lo que contó sobre su primer día en el espacio.

Algunos señalaron a Frank Rubio de haberse comido el tomate

Después de que algunos acusaran a Rubio de comerse el tomate, la astronauta Jasmin Moghbell dijo tras el hallazgo: “A nuestro buen amigo Frank Rubio, que regresó a casa, lo han culpado durante bastante tiempo de haberse comido el tomate, pero podemos exonerarlo”.

No se dieron a conocer detalles de dónde ni en qué condiciones fue hallado el tomate.

En la Estación Espacial Internacional, colaboran agencias espaciales de Estados Unidos, Japón, Europa, Rusia y Canadá.

Frank Rubio, astronauta de origen salvadoreño, contesta preguntas en vivo desde la estación espacial internacional.
Frank Rubio, astronauta de origen salvadoreño, contesta preguntas en vivo desde la estación espacial internacional.
Imagen NASA

Te recomendamos

El astronauta de la NASA, Frank Rubio, aterrizó este miércoles en la Tierra, tras pasar 371 días en el espacio. Su madre Myrna Argueta, dijo sentirse feliz tras el regreso de su hijo, a quien solo podrá ver hasta diciembre, pues ahora él entrará en cuarentena.
Video Madre del astronauta Frank Rubio, quien rompió récord de días en el espacio, ve a su hijo regresar a la Tierra