Empresa de tortillas de hermanos hispanos crece en un 3,000% con ventas por Amazon

Después de luchar por años para sostener su empresa familiar, los hermanos Anthony y Ronald Alcazar decidieron entrar en el mundo del internet durante la pandemia, y ahora tienen un crecimiento exponencial.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Anthony y Roland Alcazar inicaron la empresa Mr. Tortillas en el valle de San Fernando, California. Ahora sus productos son comprados en varios países y su crecimiento ha sido en gran parte gracias a las ventas por internet.
Video Empresa de tortillas crece en un 3,000% con ventas por Amazon

LOS ÁNGELES, California. - Los hermanos Anthony y Ronald Alcazar crecieron en San Fernando, California, comiendo tortillas y los tradicionales platillos mexicanos. Su sueño siempre fue crear una empresa familiar y durante la pandemia, su compañía Mr. Tortilla, tuvo un crecimiento exponencial que los ha llevado a dominar las ventas por internet a través de Amazon.

"Un día mi hermano y yo fuimos a comer tacos, y después de comer muchos tacos, nació la idea porque estábamos muy llenos y pensamos, '¿no sería hermoso poder comer los tacos saludables?', porque si te pones a pensar, el problema no son los vegetales, ni la proteína que le pones al taco, es la tortilla porque está alta en carbohidratos y calorías", dijo Anthony, de 37 años, quien con su hermano Ronald, de 32, iniciaron la empresa Mr. Tortillas en el 2012.

PUBLICIDAD

Fue así como decidieron hacer tortillas "baja en carbohidratos y baja en calorías, que serían buenas para mucha gente especialmente para los diabéticos, que no pueden consumir mucho taco y tortillas de maíz", dijo Anthony.

La oportunidad durante la pandemia


Sin embargo, el inicio de la empresa fue complicada. Ambos estudiaron en UCLA y tenían la idea de ser empresarios, pero no pensaron que sería tan difícil romper en la industria de las comidas empacadas.

"Fueron ocho años muy difíciles, donde no había crecimiento, fue bien difícil entrar a la industria de la tortilla, pero acá a mi hermano se le ocurrió una idea durante la pandemia. Los restaurantes a los que le vendíamos, estaban cerrando, entonces él vino con la idea de vender por internet y por Amazon", dijo Anthony quien al inicio no estaba convencido de la idea. "No pensé que iba a funcionar", agregó.

Pero al final, "le hice caso y gracias a Dios, por el internet pudimos crecer", agregó Anthony, quien además dijo que en el 2021 la empresa tuvo un crecimiento del 3,000%.

Ronald asegura que actualmente son la empresa número uno en venta de tortillas por Amazon. "Es bonito porque podemos sacar un nuevo producto e inmediatamente nos dan la respuesta, cómo les gusta, qué les gustaría ver".

Buscan un crecimiento mayor


Anthony asegura que "tenemos 60 empleados, y empleamos a adultos con necesidades especiales. Damos el 10% de la ganancia a los empleados, y el 10% de la ganancia a la comunidad" a través de fundaciones locales para niños, entre otras.

PUBLICIDAD

El crecimiento fue tan rápido que "no estábamos preparados", dijo Anthony, "ahora estamos buscando distribuidores, inversionistas, porque ese crecimiento se vino de un día para otro".

Incursionar en el mundo del internet


Tanto Anthony como Ronald recomiendan entrar en el mundo de internet para los empresarios que tienen pequeños negocios. "Definitivamente tratar de vender por internet, si tiene un producto".

En tiempos de inflación y posible crisis económica, "hay mucha gente que está luchando, que no sabe dónde poner su producto, cómo salir adelante y si lo pone por internet, le va a ir muy bien porque va a poder agarrar la clientela que necesita", dijo Anthony.

Te puede interesar:

En este video, Rony Canahui, explica en seis pasos cómo puedes construir un aire acondicionado casero, con el que podrás refrescar habitaciones en tu casa durante el caluroso verano. Lo mejor de todo, es que seguramente los materiales ya los tienes en casa.
Durante el verano, muchas personas sufren los embates del calor extremo dentro de sus casas. Sin embargo, Canahui, un experto contratista en California, explica cómo resolver este problema.
La idea surge, porque si bien hay quienes tienen aires acondicionados en sus casas, muchos otros no lo tienen y tampoco tienen dinero para comprar uno nuevo, cuyo costo promedio podría superar los $500.
Construir tu aire acondicionado casero, te tomará menos de una hora, pero los beneficios serán prolongados para todos en casa. 
<br>
<br>Toma lápiz y papel y vamos con la lista de materiales. Este es el paso a paso. 
<br>
<b>Materiales:</b>
<br>Una hielera desechable: material de anime o 'foam' - tiene la función de contenedor o almacenador.
<br>
<br>Precios: el costo de una hielera varía, dependiendo del tamaño entre $5 a $12.
<br>
Dos codos de 3 pulgadas de PVC - tienen la función de drill o salidas para el aire central.
<br>
<br>Precio: entre $1 a $3 dólares por pieza.
<br>
Botellas de agua congeladas en envase de plástico desechable: el tamaño y el número de las botellas deben ser proporcional a la hielera, ya que irán dentro de la caja de anime.
<br>
<br>Precio: las botellas de plástico pueden costarte entre $0 (si son recicladas) o entre $1 a $3 dependiendo del tamaño.
<br>
Ventilador pequeño: el abanico también debe ser de un tamaño proporcional a la hielera.
<br>
<br>Precio: varían de acuerdo el tamaño; sin embargo, los puedes conseguir entre $16 a $30 dólares.
<br>
Agua y sal: bebes llenar las botellas de plástico con agua salada y congelarlas.
Sal: permitirá que el agua congelada se mantenga en estado sólido por más tiempo.
<br>Precio: $1
<br>
Navaja o tijeras: las utilizarás para crear agujeros específicos. Debes tener sumo cuidado trabajando con esta herramienta. La recomendación del experto es que sean manipuladas por un adulto.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo armar tu aire acondicionado casero?</h3>
<br>
<br>Paso 1:
<br>Con los codos, marca los laterales de la hielera con los codos y luego córtalos con una navaja o tijera.
<br>
Paso 2: 
<br>Luego, marca el agujero en la parte superior de la hielera con el ventilador que vas a utilizar.
Paso 3: 
<br>Retira los residuos con la mano o una aspiradora. Todos los agujeros deben quedar con medidas exactas, ya que tanto los codos como el ventilador deben quedar ajustados.
Paso 4: 
<br>Coloca las botellas con el agua congelada dentro de la hielera y asegura la tapa superior.
Paso 5: 
<br>Coloca el abanico en el orificio que hiciste en la tapa de la hielera.
Paso 6: 
<br>Puedes colocar pedazos de plástico ligero en los orificios de los codos, esto te servirá para confirmar que el aire está circulando y saliendo de la hielera.
Debes asegurarte de que la tapa de la hielera esté bien cerrada. Además, es importante considerar medidas de seguridad sobre dónde colocar el aire acondicionado.
Puedes volver a congelar el agua dentro de las botellas una vez derretidas y repetir el proceso tantas veces como sea necesario.
Ten en cuenta que el aire acondicionado casero es una solución temporal y servirá para espacios reducidos. Durante períodos muy calurosos debes revisar frecuentemente las condiciones de niños, ancianos y enfermos en casa.
1 / 20
En este video, Rony Canahui, explica en seis pasos cómo puedes construir un aire acondicionado casero, con el que podrás refrescar habitaciones en tu casa durante el caluroso verano. Lo mejor de todo, es que seguramente los materiales ya los tienes en casa.
Imagen Getty / KMEX captura de video