Hermanos Menéndez: cómo una carta y una confesión refuerzan la revisión de su condena en Los Ángeles

Lyle y Erik Menéndez están citados a una audiencia judicial, el próximo 29 de noviembre. Nuevas evidencias podrían cambiar el veredicto dado a los hermanos por el parricidio que conmocionó a Hollywood hace 35 años.

Por:
Univision
Erik Menéndez mandó esta carta a su primo Andy Cano en 1988 y en ella habla del supuesto abuso sexual por parte de su padre, José Menéndez. El escrito, junto con la denuncia de un exmiembro del grupo Menudo contra el señor Menéndez por violación, llevaron al fiscal del condado Los Ángeles a recomendar una nueva sentencia para los hermanos que han estado en prisión por casi 35 años.
Video Esto dice la carta de Erik Menéndez a su primo, meses antes de que él y Lyle mataran a sus padres

LOS ÁNGELES, California.- El fiscal de Los Ángeles, George Gascón, avivó el revuelo que causó con la revisión del caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez al exponer en sus redes sociales, en las pasadas horas, parte de la nueva evidencia a considerar.

El 3 de octubre, Gascón había mencionado la existencia de una carta, enviada antes del parricidio que conmocionó a Hollywood, el 20 de agosto de 1989. La destacó como parte de la nueva evidencia a considerar al reabrir el caso y reconsiderar las condenas de cadena perpetua a los hermanos. En ese momento, se reservó el contenido de la misiva.

PUBLICIDAD

Diez (10) días más tarde, Gascón sorprendió con una nueva entrega de información, publicando en su perfil de Instagram parte de la carta. Esta fue enviada por Erik Ménendez (el menor) a su primo Andy Cano, ocho meses antes de asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, junto a su hermano Lyle.

En la carta, Erik (entonces de 18 años), cuenta los abusos sexuales a los que lo somete su padre, un destacado ejecutivo de Hollywood, que para muchos representaba el sueño americano. José Menéndez fue visto hasta su muerte como un ejemplo, un migrante cubano que se abrió paso y llegó a la cumbre, con una familia que parecía ejemplar y una mansión de ensueño en Beverly Hills.

Confesiones de Erik Menéndez a su primo

En la carta presentada como nueva evidencia, Erik le cuenta a Andy Cano sobre los problemas familiares en la mansión Menéndez. Menciona las peleas que su madre tiene con su hermano Lyle y especifica que, debido a una fuerte discusión, no pudieron pasar Navidad con el resto de la familia.

“Mamá se volvió loca y dijo que si Lyle quería irse, que se fuera solo. No sé por qué quiere lastimarlo”, se lee en el documento guardado por 36 años.

Al momento de escribirle a su primo, confesaba sentirse atrapado porque algo que habrían platicado antes, “sigue sucediendo”.

" He estado tratando de evitar a papá. Sigue sucediendo, Andy, pero ahora es peor para mí. No puedo explicarlo. (...) Nunca sé cuándo va a suceder y me está volviendo loco. Todas las noches me quedo despierto pensando que podría venir".

La carta escrita por Erik a su primo Andy.
La carta escrita por Erik a su primo Andy.
Imagen Instagram @gasconforlada.


En esta carta enviada a su primo, algo muy común en esa época, el menor de los hermanos Menéndez declara que siente miedo de lo que pueda hacerle su papá. Y le insiste a Andy Cano que no conoce realmente quién es su tío: "¡Está loco!”.

PUBLICIDAD

Pero José Menéndez y los presuntos abusos sexuales a los que sus hijos alegan los sometió no son los únicos temas en la carta.

Obviamente Erik Menéndez no se veía encarcelado en un futuro, pues le expresa a Cano sus deseos de conocer a su novia y también le comenta sobre fútbol, deporte que su primo practicaba.

En la parte superior, la carta tiene escrito un número 2, dando apariencia de ser la continuación de otra.

ExMenudo refuerza el caso de los hermanos

En 2023, el exintegrante del grupo musical Menudo, Roy Rosselló, declaró contra José Menéndez, padre de Lyle y Erik. Por primera vez relató en una entrevista que a sus 14 años, el entonces ejecutivo de RCA Record abusó de él sexualmente, en Nueva Jersey.

El exMenudo, que calló durante más de tres décadas, confesó que Edgardo Díaz, manejador del grupo, lo llevó a una cena, a la residencia de los Menéndez, después de firmar un contrato con RCA Record.

Mientras Díaz conversaba con el resto de la familia, después de cenar, José Menéndez se llevó a Roy Rosselló aparte. Entonces, asegura que lo abusó sexualmente.

Según Rosselló, el manejador de Menudo, Edgardo Díaz, también lo abusó sexualmente desde que entró al grupo, queriendo ayudar económicamente a su mamá.

Aseguró que era un niño en ese entonces y aunque algunas personas escucharon o vieron incidentes impropios con los menores, nadie hablaba del tema.

Este testimonio del exMenudo refuerza una de las teorías del caso de los hermanos Menéndez sobre el prominente ejecutivo de RCA Records: José Menéndez pudo haber sido un abusador sexual de menores, como denuncian sus hijos.

PUBLICIDAD

Abuso sexual infantil, ¿fue el motivo?

Durante su conferencia de prensa, a comienzos de mes, Gascón señaló que tres décadas han traido cambios en los juicios. Notó que el abuso sexual contra hombres ahora es tomado en serio, no como en aquel momento que llegó a ser motivo de burla.

Una nueva óptica ayudaría a esclarecer si Erik y Lyle Menéndez actuaron en defensa propia, pues el abuso sexual infantil deja traumas severos.

No hay duda de que los hermanos asesinaron a sus padres y que compraron las armas para hacerlo. De lo que sí hay dudas es de sus motivaciones.

La fiscalía los acusó, en su momento, de codicia. Que supuestamente mataron a sus padres por dinero.

Aunque la defensa presentó el abuso como atenuante, este fue desechado en el segundo juicio.

La discusión del caso tuvo un 'boom' en 2021 con origen en cuentas de TikTok; luego por el estreno en HBO del documental 'Hermanos Menéndez: ¿Víctimas o asesinos?'. Y en tiempos más recientes, la miniserie de Netflix, 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez', trajo a la memoria aquel parricidio.

El próximo 29 de noviembre, l os hermanos Menéndez regresan a la corte: “Es hora de decidir si estos hombres han pagado su deuda con la sociedad”, según escribió Gascón, en Instagram.

Te puede interesar:

En 1989 el mundo del espectáculo se conmocionó cuando el ejecutivo
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/hermanos-lyle-y-erik-menendez-california-caso-nuevo-juicio-fiscalia-los-angeles" target="_blank"> José Menéndez y su esposa Kitty,</a> fueron asesinados dentro de su lujosa mansión en Beverly Hills, California. </b>
En un principio se dijo que 
<b>el matrimonio había sido asesinado por la mafia y se temía que los maleantes volvieran por sus hijos</b>, Lyle y Erik Menéndez, quienes en ese entonces tenían 22 y 19 años.
Los jóvenes heredaron la fortuna de su padre,
<b> comenzaron a gastar de manera impulsiva, algo que llamó la atención</b>, pero fue la confesión de Erik a su psicólogo lo que reveló el crimen, pues fue escuchada por la amante del terapeuta, quien los delató con la policía.
Lyle fue el primero en ser detenido, Erik se encontraba en un viaje por un torneo de tenis, fue arrestado al volver a California. De inmediato coemnzó un linchamiento mediático por los “codiciosos” hermanos que mataron a sus padres por dinero.
Hasta
<b> <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/nueva-evidencia-caso-hermanos-menendez-podria-dejarlos-en-libertad-asesinato-padres" target="_blank">1993 comenzó su juicio</a>, uno muy mediático que fue televisado</b>, en el que su abogada defensora Leslie Abramson, mostró un carácter férreo para defenderlos y mostrar que habían asesinado a sus padres en defensa propia, pues sus padres los habían abusado sexual y emocionalmente durante años.
Uno de los 
<b>principales críticos a esta estrategia fue el periodista Dominik Dunne</b>, quien consideró que los relatos de abuso habían sido argüidos por la defensa y que jamás pasaron. Tachó a Abramson de manipuladora. En 1990 escribió en la revista Vanity Fair que “ella puede torcer y girar la memoria de un testigo como nadie más puede”.
Pero la razón del encono que Dunne sentía hacia los hermanos y su defensora no era únicamente por el caso en sí, consideraba que argumentar abuso de los victimarios hacía que no pagaran por sus crímenes
<b>. Como ocurrió con el asesino de su hija.</b>
<b>Dominique Dunne era una joven actriz </b>que saltó a la fama al protagonizar la icónica película de terror Poltergeist de 1982. Mientras la joven de 22 años se preparaba para ser una destacada actriz, conoció a un asistente de chef, John Thomas Sweeney, con quien comenzó una vida en pareja pese a la oposición de sus padres.
La relación era tormentosa, lo que ahora se conoce como “tóxica”, motivo por el cual 
<b>la joven actriz decidió ponerle fin, pero él acudió a su casa y la estranguló por alrededor de cinco minutos.</b> Un compañero actor lo encontró en el suelo y John confesó el crimen. Dominique fue llevada al hospital, tenía muerte cerebral y cuatro días después su familia decidió desconectarla del soporte vital.
Su abogado pidió que se eliminara el testimonio de una expareja de Sweeney y el de la madre de Dunne, pues ya la había agredido en ocasiones anteriores, una vez incluso le arrancó un mechón de cabello. Solo se aceptó el del cocinero, quien dijo sufrió maltrato físico y emocional por parte de su padre, también aseguró que la joven lo engañó haciéndole creer que volvería con él y se casarían. Solo se escuchó su voz, se le condenó por homicidio voluntario y en tres años quedó libre.
La 
<b>decisión del jurado y el juez lastimó profundamente al periodista y padre de la víctima</b>, por ello dudó en cada momento del testimonio de los hermanos Menéndez, así como de algunos familiares que apoyaron el abuso.
Los medios fueron muy duros con los hermanos respecto al abuso, en varios programas los ridiculizaron cuando lloraban durante sus testimonios. En 1993, en el primer juicio, 
<b>el jurado no llegó a un acuerdo y se declaró el juicio nulo.</b> Para el segundo juicio ambos hermanos fueron encontrados culpables y sentenciados a cadena perpetua.
Sin embargo, 
<b>un testimonio más llegó a apoyar su defensa, pues el exintegrante del grupo por Menudo, Roy Roselló, </b>aseguró que José Menéndez abusó sexualmente de él, lo que volvió a poner en el ojo público el caso de los hermanos parricidas.
Una carta escrita por Erik Menendez a su primo, ocho meses antes del asesinato de sus padres, fue presentada por la madre de quien recibio la confidencia, por ello 
<b>el fiscal de Los Ángeles, George Gascón, decidió que se volverá a revisar el caso.</b>
Otro punto a destacar es que el presunto abuso sexual que sufrieron los hermanos a manos de sus padres, fue minimizado, algunas personas argumentaron que era anatómicamente imposible que los hombres sean violados. Varias 
<b>décadas después se sabe que no es así y que el abuso sexual causa graves daños</b> y no es fácil escapar de esas situaciones, por difíciles que sean.
1 / 15
En 1989 el mundo del espectáculo se conmocionó cuando el ejecutivo José Menéndez y su esposa Kitty, fueron asesinados dentro de su lujosa mansión en Beverly Hills, California.