Los hermanos Menéndez no cenarán pavo en libertad si depende del fiscal que venció a Gascón

Solo hay una opción para que Lyle y Erik Menéndez salgan libres para el día de Acción de Gracias, según explicó Nathan Hochman, quien será el fiscal de Los Ángeles a partir del 2 de diciembre.

Por:
Univision
Tras la derrota en las urnas del actual fiscal del condado de Los Ángeles, George Gascón, la posible liberación de los hermanos Menéndez queda en duda, ya que Nathan Hochman, quien asumirá el cargo a inicios de diciembre, aseguró que si el caso no se resuelve en la audiencia programada para el 25 de noviembre, él lo va a revisar para tomar nuevas determinaciones.
Video Nuevo fiscal de Los Ángeles puede frenar liberación de los hermanos Menéndez

LOS ÁNGELES, California.- Los planes de libertad para Lyle y Erik Menéndez parecen complicarse pues el fiscal electo de Los Ángeles, Nathan Hochman, se pronunció sobre el caso, revelando la única manera en que los hermanos podrán cumplir su sueño de estar libres para el día de Acción de Gracias.

Hochman adelantó que solo el indulto solicitado al gobernador de California, Gavin Newsom, podría liberar a los hermanos Menéndez antes de esa fecha, además, dio a conocer que su administración operará de manera muy distinta a la del actual fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, a quien venció en las pasadas elecciones del 5 de noviembre.

PUBLICIDAD

El fiscal electo habló con Fox 11 sobre los planes que tiene y que implementará desde el primer día que tome posesión en el cargo, el 2 de diciembre. No podía faltar el tema de los hermanos Menéndez, del cual reveló los planes que tiene para dar justicia a todas las partes involucradas en el hecho ocurrido el 20 de agosto de 1989.

¿Qué ocurrirá con los hermanos Menéndez?

" Lo que haremos es eliminar las políticas extremas que favorecen a los criminales. Rechazo los extremos, ya sean las políticas de despenalización de Gascón que decían que ciertos delitos y ciertos criminales no serían procesados sin importar los hechos y la ley, pero también las políticas de encarcelamiento masivo”, expresó Hochman.

Agregó que se ubica a la mitad de eso, lo que llama “en medio del trabajo duro”. En ese aspecto, reiteró que cada caso será analizado a profundidad, con el cuidado que merece y el de los Menendez, en específico, ponderará qué implicará para las partes involucradas su posible liberación.

Como dijo tras resultar electo, debe examinar miles de páginas de los expedientes criminales de Lyle y Erik, lo que incluye los dos juicios en su contra, el que se declaró nulo de 1993 y en el que fueron sentenciados a cadena perpetua en 1996, a los cuales no tiene acceso por no estar en funciones.

Una vez que estudie los expedientes, entrevistará a los fiscales, fuerzas del orden, la defensa de las víctimas y familiares. Hasta que ese proceso esté completo, estará en condiciones de determinar si la revisión de sentencia prosigue.

PUBLICIDAD

Hochman opina de la sentencia

Tras la recomendación de sentencia emitida por Gascón, Hochman se pronunció diciendo que era un movimiento meramente político, pues argumentó que la petición la recibió en abril de 2023, cuando la defensa de los hermanos Menéndez le presentó l a carta escrita por Erik a su primo Andy Cano, en la que narraba los abusos que sufría por parte de su padre, enviada ocho meses antes de que asesinara a sus padres, José y Kitty Menéndez.

Asimismo, el testimonio del exMenudo, Roy Roselló, sobre el presunto abuso sexual que sufrió a los 14 años a manos de José Menéndez, cuando era ejecutivo de RCA Récords, se dio a conocer el años pasado.

Por ello considera que la primera vez que Gascón ofreció una conferencia para anunciar que estaba revisando el caso, el 3 de octubre, coincidió con la portada del LA Times, que incluía un subtítulo: 'El caso de un asesino adolescente persigue a Gascón', relacionado con un menor de 17 años que no fue juzgada como adulta.

"Ella sólo recibió cuatro años en un centro de detención juvenil por ese asesinato, salió y volvió a asesinar. Así que, en cuanto al momento, el momento es extraordinariamente sospechoso. En realidad desperdició el tiempo de la prensa para decirles que estaba pensando en un caso que ya tenía en la oficina durante un año y medio", sentenció Hochman.

Te puede interesar:

Sobre 
<b>los hermanos Menéndez se sabe más de la mitad de su vida</b> desde el trágico 20 de agosto de 1989, cuando 
<b>asesinaron a tiros a sus padres José y Kitty Menéndez.</b> Han pasado más de 35 años del crimen,
<b> los hermanos han pagado parte de su condena a cadena perpetua en prisión </b>y 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/hermanos-lyle-y-erik-menendez-california-caso-nuevo-juicio-fiscalia-los-angeles" target="_blank">su caso ha sido reabierto por el George Gascón</a>, Fiscal de Los Ángeles, pero en este tiempo ¿Qué se sabe de José Menéndez?
En una 
<b>búsqueda básica, todos apuntan a que José Menéndez fue un migrante cubano,</b> que logró salir adelante con su esfuerzo y fue un alto ejecutivo de empresas de contabilidad, el negocio de alquiler de autos Hertz y lo más destacado director de la productora musical RCA. Sin embargo, José Menéndez era hijo de migrantes cubanos adinerados y sus padres lo enviaron a Estados Unidos a los 16 años, donde continuó sus estudios.
En paso como director de operaciones de RCA,
<b> José Menéndez logró un renombre como empresario y lo hizo de una forma: ampliando el catálogo de música latina de la compañía.</b> Esto lo logró al dar un golpe millonario al firmar a la banda de la década los 80, Menudo, por 30 millones de dólares. Sin saber, que más tarde esto le podría jugar en contra.
Tras el contrato millonario, 
<b>los Menéndez se mudaron de Nueva Jersey a Los Ángeles.</b> José compró una mansión en Beverly Hills, donde sus hijos crecieron y años después allí mismo se cometió el crimen.
En la década de los 90, comenzó el mediático juicio contra los hermanos Menéndez. En el juicio, 
<b>Erick refería a que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre, además se mostraron algunas fotografías que presuntamente incriminaban a José Menéndez. </b>Sin embargo, la versión de los abusos sexuales no terminó por convencer al jurado en aquella época y decidieron darles cadena perpetua. Después de 35 años, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/nueva-evidencia-caso-hermanos-menendez-podria-dejarlos-en-libertad-asesinato-padres" target="_blank">nueva evidencia podría darles una oportunidad de libertad.</a>
Lyle y Erik Menéndez 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/hermanos-menendez-como-una-carta-exmenudo-refuerzan-revision-condenas-los-angeles" target="_blank">no eran los únicos en acusar a su padre José Menéndez </a>de abuso sexual. Unos años después, 
<b>Roy Roselló, exMenudo, dijo haber sido víctima del empresario cubano.</b> Mencionó que en su adolescencia y cuando era integrante de Menudo, José Menéndez presuntamente abusó de él. En un documental 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/roy-rossello-menudo-denuncia-padre-hermanos-menendez-violo" target="_blank">"Menendez + Menudo: Boys Betrayed", de Peacock,</a> Roy Roselló da su versión de lo ocurrido y esto ayuda en cierta parte al caso de los hermanos Menéndez.
Más tarde, en un documental de HBO 'Menudo: Forever Young',
<b> integrantes del grupo Menudo revelarían lo que pasaba tras los escenarios. </b>Algunos refieren ser víctimas de explotación laboral o malos tratos, pero como lo que Roy Roselló ha expresado hasta ahora, no hay más. Sin embargo, algunos como 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/johnny-lozada-pide-no-asustarse-y-aclara-por-que-hay-que-ver-el-documental-de-menudo-video" target="_blank">Johnny Lozada </a></b>
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/johnny-lozada-pide-no-asustarse-y-aclara-por-que-hay-que-ver-el-documental-de-menudo-video" target="_blank">han dicho que por su parte no vivieron estos abusos</a>: "Discúlpenme, pero lo que ustedes vivieron, yo no lo viví". 
<br>
Aunque se pensaría que esta declaración podría ser un detonante en el juicio de los Menéndez,
<b> todo estalló por una carta</b>. Esta carta 
<b>Erick Menéndez la habría escrito en 1988</b>, un año antes del crimen. La carta Erick la había enviado a un primo y hacía referencia al abuso sexual que sufría por parte de su padre.
En el juicio, 
<b>los hermanos también refieren a que su padre "era muy exigente y controlador" con sus estudios y prácticas deportivas. </b>Incluso dicen José Menéndez se interesaba tanto en la vida de sus hijos, que con Lyle interfería en su relación con su novia. 
<br>
<br>Esto se refiere un perfil publicado en Los Ángeles Times, en 1990, sobre la familia y que se titula: 
<a href="https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1990-07-22-tm-930-story.html" target="_blank">Los Hermanos Menéndez: José Menéndez le dio a sus hijos todo, tal vez hasta un motivo para matar</a>
La declaración del exMenudo, esta carta y la proyección del caso de los Menéndez con una serie en 
<b>Netflix llamada Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez</b> reabrieron el caso no solo en la opinión pública. 
<br>
<br>La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/hermanos-menendez-como-una-carta-exmenudo-refuerzan-revision-condenas-los-angeles" target="_blank">carta fue escrita a mano por Erik Menéndez</a></b> ocho meses antes de haber cometido el crimen con su hermano. Y según abogados de los Menéndez es una nueva evidencia. 
<br>
<br>
El 
<b>Fiscal de Distrito de Los Ángeles, George Gascón, dijo que su equipo está evaluando estas nuevas evidencias para determinar si podrían justificar una nueva sentencia</b> o incluso un nuevo juicio. “Estamos aquí para decirles que tenemos una obligación moral y ética para revisar lo que se nos ha presentado en términos de evidencia”, dijo el fiscal George Gascón.
El pasado 16 de octubre, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/familia-hermanos-menendez-pide-segunda-oportunidad-para-lyle-y-erik-se-les-haga-justicia" target="_blank">la familia de los hermanos Menéndez</a> salieron a pedir que se reabra el caso, se les perdone y 
<b>ellos dicen que en estos 35 años han pagado por lo que hicieron.</b> “Eran dos niños que intentaban sobrevivir a la crueldad indescriptible de su padre", dijo Joan Andersen VanderMolen, hermana de Kitty Menéndez.
1 / 12
Sobre los hermanos Menéndez se sabe más de la mitad de su vida desde el trágico 20 de agosto de 1989, cuando asesinaron a tiros a sus padres José y Kitty Menéndez. Han pasado más de 35 años del crimen, los hermanos han pagado parte de su condena a cadena perpetua en prisión y su caso ha sido reabierto por el George Gascón, Fiscal de Los Ángeles, pero en este tiempo ¿Qué se sabe de José Menéndez?
Imagen Archivo