Hermes Ávila Vázquez, el presunto feminicida puertorriqueño que fue liberado de prisión tras fingir ser parapléjico, envió una carta en la que asegura estar dispuesto a testificar sobre los funcionarios que sabían que podía caminar y aún así le otorgaron la excarcelación.
"Voy a testificar quiénes sabían que caminaba": Hermes Ávila, el feminicida que se hizo pasar por parapléjico, envía carta desde prisión
En la carta, escrita a mano, Hermes Ávila Vázquez, asegura estar dispuesto a testificar sobre los funcionarios que sabían que no estaba parapléjico. Carlos Díaz Sánchez, exsenador y aspirante al Senado por acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), hizo pública la información en un comunicado de prensa. Esto es lo que dice el documento:

Carlos Díaz Sánchez, exsenador y aspirante al Senado por acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), hizo pública la información sobre la existencia de la carta y la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón, confirmó que la agencia recibió la misiva, que ya fue referida al Departamento de Justicia.
"El Departamento de Corrección y Rehabilitación recibió de parte de la superintendente del Centro de Ingresos, Diagnóstico y Clasificación 705 en Bayamón, Wanda Montañez Santiago, la carta que hoy el precandidato del Partido Popular Democrático, Carlos Díaz, divulga a través de los medios de comunicación”, señaló Escobar.
Aseguró que el documento, fue referido de inmediato al Departamento de Justicia, quien lidera la investigación en torno al caso de la excarcelación de Hermes Ávila”, indicó la titular de Corrección.
Qué dice la carta escrita por Hermes Ávila
La carta, escrita a mano, tiene fecha del 1 de mayo y está dirigida a la superintendente, capitán y comandante de la 705 con carácter de urgencia.
“Le escribe Hermes Ávila Vázquez. El motivo de esta carta es para solicitarle una reunión urgente ya que voy a testificar quiénes fueron los que sabían que yo caminaba y me soltaron por un acuerdo y una negociación”, se refiere en el documento.
Entre ellos, alegó que doctores, supervisores de enfermería, guardias, sargentos, civiles y altos funcionarios del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) sabían y fueron cómplices de su paraplejia fingida, pero que solo hablará con el Departamento de Justicia o el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).
Una serie de fallas en el caso Hermes Ávila
El caso de Hermes Ávila ha generado una ola de críticas en Puerto Rico, luego de que se supo que antes de ser acusado de degollar y apuñalar a Ivette Joan el pasado 21 de abril, había estado en la cárcel y fue liberado por ser “parapléjico”, a pesar de que cuando lo arrestaron podía caminar perfectamente.
Ávila había sido convicto por el asesinato de otras dos mujeres en circunstancias parecidas.
En una vista pública en el Senado la semana pasada, Raúl Villalobos, presidente de Physician Correctional, la empresa que se encargó de revisar los protocolos en 2022 para permitir la excarcelación Ávila, dijo que la empresa se dejó llevar por la evaluación y recomendación que hizo la doctora Déborah Arús, quien fue el médico evaluador en el caso.
“El panel médico revisa esa determinación del médico evaluador. Ve el récord médico, lo discute con médicos con más de 25 años de experiencia en el sistema correccional. Pero no, en este caso no lo vió [...] no lo vio ni es lo usual”, dijo Villalobos durante su comparecencia.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.