Pierde su casa al no pagar la hipoteca al banco y ahora vive dentro de su camioneta en Alvarado, Texas

Tras perder su casa al no pagar la hipoteca al banco, Martha Galván, de 57 años, vive dentro de su camioneta en Alvarado, Texas. ¿Qué opciones tiene alguien que está a punto de perder su patrimonio por falta de pago? Un abogado hipotecario nos explica.

Por:
Carlos Arturo Albino.
El abogado inmobiliario Guillermo Ramos da tres recomendaciones para quienes están atrasados en el pago de su crédito inmobiliario y corren el riesgo de perder la propiedad. En el condado de Johnson la señora Martha Galván, de 57 años, fue desalojada después de completar cuatro meses de retrasos en el crédito y debió irse a vivir a su automóvil.
Video ¿Tienes un crédito hipotecario y estás atrasado en el pago? Recomendaciones para evitar perder la propiedad

DALLAS, Texas. – Martha Galván no ha vuelto a dormir acostada, ni en una cama, pues ahora duerme en su carro, tras perder su casa al no poder pagar la hipoteca.

Esta mujer, de 57 años, se retrasó 4 meses en el pago de la hipoteca y terminó perdiendo su casa en Alvarado, una localidad del norte de Texas.

PUBLICIDAD

“El problema fue de cuando vino la pandemia”, cuenta, “Pues como todo mundo, verdad, no nada más yo, tuvimos problema de pago de meses”.

Desde aquel día, Martha vive en su camioneta, que está llena de ropa, maletas, algunos electrónicos y el único espacio que tiene para ella es el asiento del conductor. Ese asiento lo ha convertido en su cama.

A diario, viaja en su camioneta Tahoe en busca de un baldío o estacionamiento para poder dormir tranquila.

Personas en una situación como Martha, ¿tienen opciones para recuperar o no perder su casa? Un abogado inmobiliario explica tres puntos que debes saber para no perder tu patrimonio por falta de pago.

Tal vez te puede interesar: Tengo un crédito hipotecario, pero la financiera vendió el préstamo a otra institución, ¿qué puedo hacer?

Así es cómo Martha Galván tiene su camioneta repleta de su mudanza.
Así es cómo Martha Galván tiene su camioneta repleta de su mudanza.
Imagen Carlos Arturo Albino

¿Cómo renegociar una hipoteca y no perder tu casa?

Hay tres escenarios que tiene alguien que está a punto de perder su casa, explica Guillermo Ramos, abogado inmobiliario.

La primera es tener comunicación con el banco y tratar de llegar a un acuerdo por modificación o restructuración de la deuda.

“Lo que el banco no quiere es la casa, lo que quiere es el dinero”, recuerda Ramos.

El segundo escenario es vender la propiedad, te quedas sin esta, pero al menos recuperas una parte del dinero invertido y saldas tu deuda con el banco.

Y el tercer escenario, el más complicado: declararse en bancarrota.

“Eso le sugiero a la gente como una última opción para tratar de recuperar el dinero que tiene invertido en la casa”, dice Ramos.

Si estás en esta situación, lo aconsejable es tener un abogado y llegar a un acuerdo con tu banco.

Otros contenidos relacionados:

<b>Antes de adquirir la casa debes preguntarte y verificar: </b>
<br>- ¿Cuál es la historia de esta?
<br>- ¿Quién es su dueño actual?
<br>- ¿Es una propiedad hipotecada?
Lo más importante, si tu agente inmobiliario no te habla del título de propiedad o evade este tema cuando le preguntas quiere decir que 
<b>podría ser una estafa.</b>
<b>Yendry Murillo, agente de bienes raíces</b>, recomendó acudir a oficinas que se encargan de ver los títulos de propiedad y esto te ayudará a saber el historial de la vivienda que quieres adquirir. 
<br>
Hay 
<b>‘red flags’ o señales de alerta</b> para saber que tu agente inmobiliario te está estafando o no es honesto contigo. La principal es si te pide el pago en efectivo y a corto plazo.
Si ellos no firman el contrato o el vendedor te obliga a pagar el trámite también deberías desconfiar. A veces, te pueden entregar la llave, pero eso no quiere decir que el trámite esté completo o haya sido legal.
Si crees que ya caíste en una estafa inmobiliaria, se recomienda 
<b>abrir un caso con la policía e iniciar una demanda civil.</b> Esto podría ayudarte a recuperar parte del dinero perdido.
<b>Norlan Sosa perdió 25,000 dólares</b> al creer que había comprado una casa, pero luego el verdadero dueño reclamó la propiedad. Esta historia ocurrió en Dallas, Texas, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/familia-hispana-denuncia-estafa" target="_blank">entra aquí</a></b> para saber más.
1 / 7
Antes de adquirir la casa debes preguntarte y verificar:
- ¿Cuál es la historia de esta?
- ¿Quién es su dueño actual?
- ¿Es una propiedad hipotecada?
Imagen Archivo