MIAMI, Florida.- Una nueva ley del estado de Florida que entró en vigor este 1 de julio requerirá la enseñanza obligatoria de la historia del comunismo en las escuelas públicas a partir del año escolar 2026-2027, en un esfuerzo por educar a las generaciones futuras sobre los impactos históricos y políticos del comunismo.
Historia del comunismo en escuelas: Estas serán las lecciones obligatorias en Florida
La nueva ley CS/CS/SB 1264 impulsa la enseñanza rigurosa de la historia del comunismo en las escuelas públicas de Florida, destacando desde movimientos domésticos hasta impactos globales.
Esta medida, reflejada en el proyecto de ley CS/CS/SB 1264, establece directrices sobre los contenidos que deberán incluirse en el currículo escolar, abarcando desde movimientos comunistas domésticos hasta atrocidades cometidas bajo regímenes comunistas en el extranjero.
Según lo estipulado en la nueva ley, los estudiantes de Florida aprenderán sobre la historia del comunismo en Estados Unidos, incluyendo los movimientos comunistas internos y sus tácticas.
También se estudiarán los crímenes y abusos perpetrados en países extranjeros bajo la guía de regímenes comunistas, subrayando la comparación con ideologías políticas como el totalitarismo, vistas como antítesis de los principios de libertad y democracia fundamentales para los Estados Unidos.
Además, la ley enfatiza el análisis del creciente peligro del comunismo durante el siglo XX, haciendo hincapié en eventos como la Revolución Cultural en China y otras masacres llevadas a cabo por regímenes comunistas.
También se explorarán los eventos económicos, industriales y políticos que precedieron y facilitaron las revoluciones comunistas, así como las políticas comunistas en Cuba y la propagación de estas ideologías en América Latina.
La implementación de esta ley requerirá que el Departamento de Educación (DOE) de Florida desarrolle estándares específicos para la instrucción obligatoria sobre la historia del comunismo, con la posibilidad de consultar a víctimas del comunismo y organizaciones dedicadas a su memoria para garantizar la precisión y la relevancia de los contenidos educativos.
¿Qué iniciativas adicionales establece la ley CS/CS/SB 1264?
Además de los requisitos educativos, la ley establece la creación del Instituto para la Libertad en las Américas en el Miami Dade College. Este instituto, que tendrá su sede en la Freedom Tower, se asociará con el Centro Adam Smith para la Libertad Económica para organizar talleres, simposios y conferencias que promuevan la democracia y fomenten el entendimiento de las libertades intelectuales, políticas y económicas esenciales para una sociedad democrática.
El Instituto también ofrecerá oportunidades educativas y experiencias prácticas para líderes regionales comprometidos con la democracia y la gobernanza. Para apoyar estas iniciativas, el Miami Dade College establecerá una organización de apoyo directo (DSO), cuya junta directiva estará compuesta por cinco miembros designados por el Gobernador, el Presidente del Senado y el Presidente de la Cámara de Representantes, asegurando así una representación equitativa y efectiva.
En paralelo, el Centro Adam Smith para la Libertad Económica, anteriormente conocido como el Centro de Estudio de la Libertad Económica, será renombrado y autorizado para ofrecer títulos académicos. Este centro colaborará estrechamente con el Instituto para la Libertad en las Américas para apoyar su misión de promover prácticas democráticas, reformas económicas y legales en la región.
Finalmente, como parte del enfoque integral de la ley, el Departamento de Estado de Florida, en colaboración con el DOE, consultará con partes interesadas estatales y nacionales para recomendar la creación de un museo dedicado a la historia del comunismo. Se espera que esta recomendación se presente a la Legislatura antes del 1 de diciembre de 2024.
La aprobación de CS/CS/SB 1264 por parte de la Legislatura de Florida se logró con un amplio apoyo tanto en el Senado (25-7) como en la Cámara de Representantes (106-7).







HB-433: la ley de protección para trabajadores al aire libre
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 433, que prohíbe a los gobiernos locales establecer reglas de exposición al calor para los trabajadores y les impide imponer requisitos de salario mínimo a los contratistas, lo que ha suscitado un debate sobre su impacto en la seguridad y el bienestar de los trabajadores hispanos.
La aprobación de esta ley, que tuvo lugar en una firma sin comentarios por parte del gobernador, ha sido celebrada por grupos empresariales como la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida, argumentando que ayudará a crear un entorno más estable para el crecimiento de los negocios.
Más sobre esta ley.
Otros contenidos relacionados:







HB-433: la ley de protección para trabajadores al aire libre
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 433, que prohíbe a los gobiernos locales establecer reglas de exposición al calor para los trabajadores y les impide imponer requisitos de salario mínimo a los contratistas, lo que ha suscitado un debate sobre su impacto en la seguridad y el bienestar de los trabajadores hispanos.
La aprobación de esta ley, que tuvo lugar en una firma sin comentarios por parte del gobernador, ha sido celebrada por grupos empresariales como la Federación Nacional de Empresas Independientes de Florida, argumentando que ayudará a crear un entorno más estable para el crecimiento de los negocios.
Más sobre esta ley.