Hombre muere tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética en Clínica de NY

La policía del condado de Nassau, en Long Island, informó que un hombre ingresó a una sala donde se encontraba una máquina de resonancia magnética en funcionamiento. El hombre fue arrastrado por la máquina, lo que le causó la muerte.

Por:
Univision
El Dr. Juan y un grupo de médicos expertos explican por qué es importante realizarse diversos chequeos de salud al año, pero también revelan cuáles no son tan necesarios como se piensan. Además, dejaron claro cuáles podrían ser potencialmente dañinos para la salud.
Video Exámenes médicos que podrían poner en riesgo tu salud: cuáles son y en qué momento hacerlos

Un hombre murió tras ser 'arrastrado’ por una máquina de resonancia magnética luego de que se acercó al aparato con una cadena de gran tamaño en el cuello, en una clínica de Long Island.

El accidente ocurrió el miércoles 16 de julio en la clínica Nassau Open MRI, ubicada en el 1579 de Old Country Road, informó la policía del condado de Nassau.

PUBLICIDAD

Según las autoridades, al llegar, les informaron que un hombre de 61 años ingresó sin permiso a la sala de resonancia donde se encontraba la máquina en funcionamiento.

Sin embargo, entró utilizando una cadena metálica en el cuello, lo que está prohibido al acercarse a este tipo de aparatos que atraen el metal.

La policía informó que la fuerza magnética de la máquina lo atrajo de forma violenta.

El impacto dejó al hombre hospitalizado y en estado crítico.

La policía de Nassau informó que el hombre murió un día después a causa de las heridas provocadas por el impacto.

Según el Instituto Nacional de Bioingenería de Estados Unidos, este tipo de máquinas forman un campo magnético que se extiende más allá del aparato y ejerce fuerzas muy poderosas sobre objetos de hierro, algunos aceros y otros objetos magnetizables.

Es lo suficientemente fuerte para lanzar una silla de ruedas a través de un cuarto, por ese motivo, los pacientes deben notificar a sus médicos de cualquier condición médica o implante que tengan antes de un escaneo por IRM.

Te puede interesar:

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) 
<b>cada año cerca de 240,000 mujeres contraen cáncer de mama </b>y más de 42,000 mujeres mueren de esta enfermedad. La mayoría de los casos detectados son en mujeres de 50 años de edad o más.
<b>¿Cuáles son algunos síntomas del cáncer de mama?</b>
<br>Según los CDC, algunas señales de advertencia sobre posible cáncer de mama son:
<br>- Dolor en cualquier parte de la mama
<br>- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
<br>- Irritación o hundimientos en la piel de la mama
<br>- Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo
<br>- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas
<br>- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre
<br>- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
<br>- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
<b>¿Cuáles son los factores de riesgo?</b>
<br>Algunos de los principales factores de riesgo incluyen ser mujer y cumplir más de 50 años, además de:
<br>- Mujeres con mamas densas
<br>- No mantenerse físicamente activa
<br>- Antecedentes familiares de cáncer de mama
<br>- Tener sobrepeso u obesidad después de la menopausia
<br>- Haber recibido tratamientos radioterapia antes de los 30 años
<br>- Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años
<br>- Mutaciones genéticas como cambios en los genes BRCA1 y el BRCA2
<br>- Haber comenzado la menstruación antes de los 12 años y de la menopausia después de los 55 años
<b>¿Cómo disminuir los factores de riesgo?</b>
<br>Hay algunos factores que no se pueden cambiar, como la edad o los antecedentes de enfermedad, pero existen otros que se pueden disminuir de la siguiente manera:
<br>- Haciendo actividad física
<br>- Manteniendo un peso saludable
<br>- Si es posible, amamante a sus hijos
<br>- No tomar alcohol o, si lo hace, tomar con moderación
<br>- Si recibe terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales, consulte con su médico acerca de los riesgos.
En caso de presentar algún síntoma o detectar cualquier anormalidad, 
<b>acuda de inmediato con su médico</b> para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Para más información consulte a un especialista o visite la página de los 
<a href="https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/index.htm" target="_blank">Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades </a>donde encontrará recursos de interés.
1 / 5
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) cada año cerca de 240,000 mujeres contraen cáncer de mama y más de 42,000 mujeres mueren de esta enfermedad. La mayoría de los casos detectados son en mujeres de 50 años de edad o más.