Hombre secuestrado escapa de casa de seguridad y pide ayuda para el resto de las personas retenidas

El escape de un hombre que se encontraba secuestrado llevó al arresto de 9 sospechosos de tráfico de personas y el rescate de otras 16 en el condado de Kern, en Bakersfield.

Por:
Univision
Durante 2010 se registraron 1,847 secuestros en México y en 136 de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus captores, denunció el miércoles la organización civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, que no incluye en sus estadísticas los secuestros de migrantes.
Durante 2010 se registraron 1,847 secuestros en México y en 136 de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus captores, denunció el miércoles la organización civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, que no incluye en sus estadísticas los secuestros de migrantes.
Imagen Getty Images

BAKERSFIELD, California.— El escape desesperado de un hombre secuestrado lleva a las autoridades del condado de Kern a arrestar a 9 y rescatar a 16, incluidos niños. Escapó de una casa en el este de Bakersfield y pidió ayuda para él y otras 15 personas que estaban retenidas contra su voluntad por traficantes de personas, incluida su propia esposa e hijo.

PUBLICIDAD

Nueve personas han sido arrestadas y otras 16 fueron consideradas víctimas de trata, con edades comprendidas entre los 8 y los 66 años. Han sido rescatadas después de que la Oficina del Sheriff del condado de Kern recibiera informes de actividad sospechosa al este de Bakersfield.

El viernes 16 de diciembre la oficina del sheriff, en el condado de Kern (KCSO), dice que recibió varios informes de una persona golpeando puertas y gritandopara pedir ayuda justo después de la medianoche en la cuadra 8300 de Cha Cha Court, al este de Bakersfield. Según los agentes, la persona, un hombre, les dijo que acababa de escapar de una residencia donde estaba detenido en contra de su voluntad junto con su esposa, su hijo y otras 13 personas, después de haber sido introducido de contrabando en los Estados Unidos desde México.

La KCSO dice que con la información proporcionada por el hombre en cuestión, pudieron obtener una orden de registro para una casa en la cuadra 700 de Salsa Street, la residencia de la que el hombre se había escapado.

Según los comunicados de prensa, los agentes no encontraron a nadie en la casa y determinaron que todas las personas habían sido trasladadas inmediatamente después de que el primer hombre escapara. Fue en ese momento que la KCSO dice que asumieron la responsabilidad de la investigación, identificando dos residencias adicionales conectadas con el tráfico de personas.

Los agentes ejecutaron órdenes de allanamiento adicionales en una residencia en la cuadra 600 de South Haley Street y la cuadra 500 de Sloan Lane como posibles lugares donde las personas traficadas estaban detenidas. Con estas dos búsquedas, la KCSO dice que se pudieron localizar y rescatar a todas las personas traficadas.

PUBLICIDAD

La Unidad de Servicios para Víctimas de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Kern respondió en colaboración con Open Door Network (anteriormente Bakersfield Homeless Center) para proporcionar recursos.

La KCSO informa que, como resultado de su investigación, 9 sospechosos han sido identificados, arrestados y acusados de delitos relacionados con la trata de personas con fines laborales, incluidos secuestro, encarcelamiento ilegal, peligro para niños y conspiración criminal.

La KCSO también informó que dos hombres de 16 años también fueron arrestados y registrados en el Centro de Menores del Condado de Kern por secuestro, encarcelamiento falso, conspiración criminal y resistencia al arresto. Todos los sospechosos adultos fueron registrados en el Centro de Recepción Central del Condado de Kern.

Los nombres de los sospechosos y sus edades a continuación:

Érika García, 32
Carlos Manuel Cortés, 37
Yesenia García, 31
Alexis Medina, 26
Ángel Meza Silva, 25
Ismael Heredia Medina, 23
Juan José González, 30

La KCSO dice que la investigación está en curso e invita a cualquier persona con información adicional sobre este caso a comunicarse con su oficina al 861-3110 o la línea de información de Secret Witness al 322-4040.

Te puede interesar:

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, denunció los desafíos que enfrenta la protección de estas garantías, principalmente de los migrantes.
Entre los casos preocupantes citó la situación de los migrantes en México, ya que son blanco de un gran número de asesinatos y secuestros perpetrados por el crimen organizado.
Los migrantes indocumentados que transitan México han sido víctimas en los últimos meses de bandas dedicadas a la extorisón y al secuestro.
Algunos migrantes también han denunciado a agentes migratorios que los han vendido al grupo criminal de 'Los Zetas'.
Seis de los agentes identificados fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), informó la fiscalía federal.
Ante la situación que viven los migrantes en México, el gobierno del presidente Felipe Calderón promulgó recientemente la Ley de Migración.
La Ley fue aprobada en el Congreso y espera frenar la indefensión que sufren los indocumentados a su paso por el país.
Calderón dijo que ley "corrige lo que está funcionando mal" y "privilegia el respeto y la protección de los derechos humanos".
A este respecto, fija la obligatoriedad de los tres niveles de Gobierno (federal, estatal, municipal) de coordinarse y combatir la corrupción entre los agentes migratorios con controles de confianza.
El mandatario destacó la existencia de sanciones contempladas para aquellos responsables migratorios que violen los derechos de los migrantes y la eliminación de disposiciones que propiciaban "la corrupción de los servidores públicos y la extorsión".
Esta nueva Ley "deroga completamente la criminalización del fenómeno migratorio en el país", al eliminar las penas de cárcel para aquellos migrantes expulsados que reincidieran. Todo ello "para ordenar los flujos migratorios", apuntó.
México es atravesado cada año por al menos trescientos mil indocumentados, en su mayoría centroamericanos. Una cuarta parte de este número es interceptada y deportada, de acuerdo a datos oficiales.
En los últimos años, el riesgo al que se exponían en su periplo debido a la acción de los carteles de la droga y a la corrupción de las autoridades aumentó de forma considerable. Cabe recordar la matanza de Tamaulipas donde 'Los Zetas' ejecutaron a 72 indocumentados por negarse a ser parte de sus filas.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 18,000 migrantes fueron secuestrados en 2009.
Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como diversas plataformas sociales -nacionales e internacionales-, además de varios Gobiernos de Centroamérica, han exigido a México una mayor vigilancia de los derechos humanos de los migrantes a su paso por el país.
Aunque el Ejecutivo puso en marcha una estrategia de protección a finales del año pasado, la violencia en contra de los migrantes no se ha detenido, si bien unos 200 trabajadores del Instituto Nacional de Migración (INM) han sido separados de sus puestos, de los cuales cuarenta ya enfrentan un proceso penal.
En ese sentido, un aspecto fundamental de la nueva Ley de Migración es que obliga al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) a profesionalizarse, declaró el diputado federal del PAN, Leonardo Guillén Medina.
Dijo que mediante el Centro de Evaluación y Control de Confianza, se obliga a los cuadros del INM a aprobar cursos de formación y capacitación para su ingreso y permanencia laboral.
“Con esto aseguramos un actuar bajo los principios de legalidad por parte del personal del instituto, así como con profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos de los migrantes”, declaró.
El legislador federal puntualizó que la Ley de Migración, que aprobó la Cámara de Diputados, salvaguarda los derechos humanos, además de regular el ingreso y salida de mexicanos y extranjeros al país.
“No sólo eso, también se tipifica el delito de tráfico de indocumentados y se incluye como agravante el inducir a menores de edad, bajo la disposición que el delito se perseguirá de oficio”, recalcó.
1 / 21
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, denunció los desafíos que enfrenta la protección de estas garantías, principalmente de los migrantes.
Imagen Getty Images