La Diócesis de Dallas rinde homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento: lo honra con oraciones y tributo digital

La Diócesis de Dallas rindió homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento. En su sitio web ofrece una transmisión en vivo desde El Vaticano y un espacio para orar por el pontífice, primer Papa latinoamericano, recordado por su cercanía con los pobres y su legado pastoral.

Por:
Univision
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado.
Video Muere el papa Francisco a los 88 años: el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

DALLAS, Texas. Tras la muerte del Papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica, ocurrida la madrugada de este lunes (hora del centro de Estados Unidos), la Diócesis de Dallas dedicó su página web oficial (dallascatholic.org) a su legado como sucesor de San Pedro.

En el sitio, los fieles pueden seguir en vivo la cobertura informativa desde El Vaticano y unirse en oración por el alma del pontífice.

PUBLICIDAD

Además, se habilitó un formulario digital para quienes deseen compartir sus intenciones de manera personal.

“Únete a nosotros en oración por el Santo Padre. Te invitamos a hacer una pausa y elevar una oración por el descanso de su alma, por la Iglesia que guio y por todos los que lloran esta gran pérdida. Concédele, Señor, el descanso eterno, y brille para él la luz perpetua”, se lee en una de las secciones principales del sitio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Francisco, el Papa que salió a las calles, regresa a la casa del Padre

Otra parte de la web recuerda la elección de Jorge Mario Bergoglio como el 265.º sucesor de San Pedro, destacando su origen argentino y su histórica designación:

“El 13 de marzo de 2013, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, de 76 años y arzobispo de Buenos Aires, fue elegido en el cónclave como el primer Papa de América. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, porque deseaba ‘una Iglesia herida, golpeada y sucia por haber salido a las calles, antes que una Iglesia enferma por encerrarse y aferrarse a la propia seguridad’” (Evangelii Gaudium, 49).

Adiós a Francisco: el pontífice que abrió las puertas de la Iglesia al mundo

El Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice con un comunicado que señala: “A las 7:35 de esta mañana (hora local de Roma), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

PUBLICIDAD

Francisco murió a los 88 años en Roma. Su legado se destaca por su firme defensa de los pobres, su llamado a una Iglesia cercana a los marginados y su testimonio de amor universal.

El cardenal Kevin Farrell expresó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Francisco fue elegido Papa en 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado marcó una era de cercanía, reformas y apertura pastoral sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia.

En 2015, el Papa Francisco recorrió Nueva York durante su viaje apostólico a Estados Unidos. Destacan sus mensajes sobre justicia social, medio ambiente y unidad en lugares emblemáticos como la ONU y el Memorial del 11-S.
Casi una década después de la visita a Nueva York del Papa Francisco, revivimos los momentos más emotivos que marcaron su histórica. De la ONU al barrio de Harlem, el recorrido que conmovió a millones.
El 24 de septiembre de 2015, tras su arribo al aeropuerto John F. Kennedy, el Papa Francisco se dirigió directamente a la Catedral de San Patricio en Manhattan. Allí, fue recibido por una multitud entusiasta que se congregó en las calles aledañas para saludarlo.
En la catedral, el Papa participó en una oración vespertina, donde expresó su solidaridad con los fieles y destacó la importancia de la comunidad religiosa en la vida de la ciudad.
<b>Esperan al Papa en la Quinta Avenida. </b>El Papa Francisco recorre la Quinta Avenida en dirección a la Catedral de San Patricio el 24 de septiembre de 2015 en la ciudad de Nueva York. El Papa realizó una visita de seis días a los Estados Unidos, con paradas en Washington, la ciudad de Nueva York y Filadelfia.
<b>Discurso en la ONU. </b>Uno de los momentos más destacados de su visita fue su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre. En su mensaje, el Papa Francisco abordó temas cruciales como la protección del medio ambiente, la justicia social y la necesidad de una acción global para combatir la pobreza y la exclusión.
Hizo un llamado a los líderes mundiales para que trabajen juntos en la construcción de un mundo más justo y sostenible, enfatizando la interconexión entre la humanidad y la naturaleza.
<b>Homenaje en el Museo Memorial del 11 de Septiembre. </b>El Papa también visitó el Museo Memorial del 11 de Septiembre, donde participó en una ceremonia interreligiosa en honor a las víctimas de los atentados de 2001.
<b>Pide por la reconciliación de credos y culturas. </b>Durante el servicio, Francisco destacó la importancia de la unidad y la reconciliación entre diferentes credos y culturas, y ofreció oraciones por la paz y la sanación de las heridas causadas por la tragedia.
<b>Encuentro con la comunidad en East Harlem. </b>Demostrando su cercanía con las comunidades más vulnerables, el Papa Francisco se trasladó al barrio de East Harlem, donde visitó la escuela Our Lady Queen of Angels.
<b>Convive Papa Francisco con inmigrantes. </b>Allí, compartió momentos con estudiantes y familias inmigrantes, escuchando sus historias y brindando palabras de aliento. Este gesto subrayó su compromiso con los marginados y su defensa de los derechos de los inmigrantes.
<b>Procesión en Central Park. </b>Antes de concluir su estancia en Nueva York, el Papa Francisco realizó una procesión por Central Park, donde fue aclamado por aproximadamente 80,000 personas que se congregaron para verlo.
<b>Misa en el Madison Square Garden. </b>Más tarde, ofició una misa multitudinaria en el Madison Square Garden, reuniendo a alrededor de 25,000 fieles. En su homilía, el Pontífice habló sobre la esperanza y la importancia de construir una sociedad más inclusiva y compasiva.
1 / 13
En 2015, el Papa Francisco recorrió Nueva York durante su viaje apostólico a Estados Unidos. Destacan sus mensajes sobre justicia social, medio ambiente y unidad en lugares emblemáticos como la ONU y el Memorial del 11-S.
Imagen Univision 41