WASHINGTON, D.C.- A pesar de que los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y Nicaragua aún tienen legalmente 60 días de validez tras el anuncio de su cancelación, varios inmigrantes ya han comenzado a perder sus empleos en el DMV.
Ante suspensión de TPS hondureños y nicaragüenses enfrentan despidos en el DMV
Apenas se anunció la posible finalización de la protección y los empleadores comenzaron a despedirlos, algo que no solo afecta a su economía.
Jackeline Quijano, de Univision DC habló con algunos de los afectados, quienes compartieron cómo esta decisión ha afectado sus vidas de forma inmediata, incluso cuando, según las leyes federales, aún conservan sus derechos migratorios y laborales.
Una de las afectadas, una inmigrante embarazada, relató que fue despedida de forma repentina, pese a su condición legal.
“De un día para otro, con mi bebé, ha sido bien difícil. Aquí uno vive al día. Hay que pagar renta, comida. Uno viene a trabajar, no a hacer nada malo”, dijo la mujer, quien pidió mantenerse en el anonimato.
Despidos anticipados son ilegales
Katherine Canto, abogada de inmigración, aclaró que los empleadores no pueden legalmente despedir a quienes aún tienen TPS vigente.
“Las personas con TPS de Honduras y Nicaragua están protegidas hasta el 5 de septiembre de 2025. Si un empleador decide despedirlas antes de esa fecha de forma preventiva, está incumpliendo la ley federal”, advirtió.
Uno de los documentos clave que deben presentar los trabajadores es la notificación publicada en el Registro Federal, que certifica el período de gracia de 60 días desde el anuncio de la terminación del TPS.
Más que un empleo, una vida
Otra inmigrante afectada, quien laboraba en un asilo de ancianos, explicó que fue despedida por no contar con una extensión actualizada del TPS, a pesar de haber trabajado durante 10 años en el mismo lugar. “Me siento triste por mis nietos… tengo tres que están siempre pendientes de mí. Los domingos vienen a visitarme”, expresó entre lágrimas.
La mujer, quien lleva más de 27 años en Estados Unidos, teme ahora ser separada de su familia.
Opciones legales aún disponibles
Según la abogada Canto, incluso si los afectados son puestos en proceso de deportación, existen mecanismos de defensa migratoria.
“Una opción es la cancelación de deportación para personas que llevan más de 10 años en el país, que no han cometido delitos graves y que tienen familiares ciudadanos o residentes que sufrirían daños irreparables si fueran deportados”, explicó.
Otras consecuencias
Además de los empleos, algunos beneficiarios han reportado la revocación de licencias de conducir con Real ID, lo que limita su movilidad y puede aumentar el riesgo de interacciones con autoridades migratorias.
“Si lo para un policía y ve que ya no tiene protección migratoria, eso puede resultar en una remisión directa a ICE”, advirtió un afectado.
Recomendación para beneficiarios del TPS
Las personas protegidas por el TPS que enfrenten dudas sobre su estatus pueden descargar e imprimir la notificación oficial del período de extensión desde la página alianzatps.org, y presentarla a su empleador como prueba de su derecho a seguir trabajando legalmente hasta el 5 de septiembre.
Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:














