Predicciones Horóscopos
Cómo prepararte para recibir el equinoccio, según tu signo zodiacal
Desde el 22 de septiembre vamos a comenzar a cosechar todo lo que hemos sembrado durante este año.
Por:
PROFESOR ZELLAGRO.

¡Llegó el tiempo de la cosecha, vamos a prepararnos para recoger lo que hemos sembrado! Este 22 de septiembre ocurrirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, el equivalente al equinoccio de primavera en el sur. Desde esta fecha los días siguen acortándose poco a poco hasta finales de diciembre, en el norte, y alargándose en el sur.
Shutterstock
El equinoccio es ese momento del año en que el día y la noche tienen igual duración en todos los puntos del planeta excepto en los polos. Se produce el cambio de estación anual en cada hemisferio de la Tierra. Ocurre dos veces al año, en marzo y en septiembre.
Shutterstock
En el equinoccio de marzo se inicia la primavera en el norte, y el otoño en el sur, en el equinoccio de septiembre ocurre a la inversa. El Sol pasa de norte a sur, de polaridad positiva a negativa y empieza el otoño en el norte y también a regir el signo de Libra, y el mes chino del perro.
Shutterstock
En el momento del equinoccio los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.
Shutterstock
A partir de ese día en el polo norte la noche durará seis meses y en el polo sur el día será también de seis meses, el famoso “Sol de medianoche”.
Shutterstock
Tradicionalmente se asocia con la fecha en que debemos prepararnos para el último trimestre del año y reflexionar sobre lo que hemos logrado en estos nueve meses que dejamos atrás de ahí que se conozca como el tiempo de la cosecha.
Shutterstock
Es el momento del “parto cósmico” y la actitud con la que recibamos esta nueva criatura en nuestras vidas influirá notablemente en la forma en que nos preparemos para el nuevo año 2024 que comenzará en tres meses y una semana.
Shutterstock
Es el día cúspide, el fin del ciclo de Virgo cuyos nativos empiezan a vivir su “nuevo año de vida” y se inicia el ciclo de Libra.
Este cambio de estación ha estado siempre asociado a la cosecha y tanto los pueblos de América prehispánica –mayas, aztecas, nativos americanos- como los europeos, asiáticos y el resto del mundo, dedicaban, y dedican, días enteros a estas celebraciones
Shutterstock
Los antiguos europeos llamaban a este equinoccio en Irlanda, la fiesta de Mabon, un período de celebraciones donde se recoge lo que se ha sembrado durante el año.
Shutterstock
El nombre proviene del dios galés Mabon (se pronuncia meibon) que representaba la fertilidad masculina y aún hoy día los seguidores del paganismo realizan rituales muy elaborados asociados con esa deidad.
Shutterstock
Prepárate para celebrar el equinoccio y energizarte en armonía con la naturaleza
Lo más apropiado para el día del equinoccio es reunir a un grupo de amigos para pasar un buen rato juntos y hacer algo divertido, y a la vez muy simbólico, invitándoles a que se vistan según los colores correspondientes a los elementos zodiacales (Fuego, Tierra, Aire y Agua).
Shutterstock
Los participantes a la fiesta del equinoccio usarán el color indicado para su elemento zodiacal y recibirán su lema, que es la energía concentrada para el resto del año. Es una forma diferente, y muy en armonía con el evento cósmico que está ocurriendo lo cual nos ayuda a reflexionar sobre lo que hemos hecho durante estos meses y lo que debemos hacer para esperar el próximo año.
Shutterstock
Se recomienda festejar con alimentos apropiados al equinoccio y al elemento zodiacal, como verás a continuación en cada uno de los cuatro elementos.
Shutterstock
Signos de fuego
(Aries Leo y Sagitario)
Lema del equinoccio: creatividad
Una buena fiesta para el equinoccio conlleva vino tinto, rojo, puede ser un Malbec, Cabernet Savignon, Tempranillo, Rioia, una sangría, en fin una bebida roja.
Shutterstock
Si no quieres beber vino entonces puedes optar por refrescos o aguas de Jamaica, o un vino o elíxir no alcohólico.
Shutterstock
No deben faltar los dátiles, las fresas, las frambuesas, los arroces sazonados con azafrán o pimentón rojo, si eres vegetariano las ensaladas con remolacha, zanahorias, rábanos, manzanas rojas, y coles rojas.
Shutterstock
Adorna tu casa con elementos rojos, flores, velas aromáticas rojas para crear un ambiente más íntimo y dinámico.
Shutterstock
Signos de tierra
(Tauro, Virgo y Capricornio)
Lema del equinoccio: fortalecer la voluntad
Para ese día se recomienda usar tonos de color verde oscuro y preparar ricas ensaladas mixtas con mucho verde, o sea, espinacas, coles, apios, berros, pepinos, Licores de menta y anisadas, albahaca y uvas verdes.
Shutterstock
Se adorna la casa con plantas ornamentales y con velas aromáticas de color verde. La intención consiste en fortalecer la voluntad sobre todo en este mes en que Saturno ha comenzado un tránsito directo desde el día 18 y tanto Venus como Mercurio uno regente de Tauro y otro de Virgo están precisamente en Libra el signo que está comenzando este mes con el equinoccio de septiembre.
Shutterstock
Debe abundar el buen pan de trigo, los cacahuates, las tortillas y arepas, los patacones y enchiladas.
Shutterstock
Signos de aire
(Géminis, Libra y Acuario)
Lema del equinoccio: independencia
Para la fiesta o celebración se recomienda usar ropas con tonos de color violeta o púrpura.
Shutterstock
Se acentúa la independencia y el sentimiento de respeto a los demás- Una cena acompañada de vino blanco, algún Pinot Grigio, o un Chardonnay, unos mojitos o unas margaritas, pero también se puede optar por bebidas no alcohólicas.
Shutterstock
Las pastas como spaghettis, lasagnas, polentas vienen muy bien a este signo así como los moles o las habas y las sidras y vinos blancos espumosos.
Shutterstock
Signos de agua
(Cáncer, Escorpión y Piscis)
Lema del equinoccio: la seguridad
Para el evento se recomienda el color blanco o el azul claro. El tema central debe ser fortalecer la auto estima, la seguridad en uno mismo, la voluntad, eliminar dudas y temores, vacilaciones e indecisiones.
Shutterstock
Ensaladas de mariscos, cocteles de camarones, enchiladas, sopas de verduras, miso japonés acompañado de sake, vinos blancos espumosos.
Shutterstock
Ambientar la casa con velas blancas, gardenias, rosas blancas, claveles y jazmines. Si vas a limpiar la casa no utilizar desinfectantes artificiales que contengan cloro, amoniaco o esencias químicas dudosas.
ShutterstockRelacionados: