Horóscopos

Descubre tu número áureo, o dorado y ve si tienes la llamada 'proporcion de la belleza'

Averigua el secreto de la matemática dentro de lo que consideramos clásicamente hermoso.


Por:
PROFESOR ZELLAGRO.

PUBLICIDAD
¿Por qué encontramos bella una obra de arte, un objeto de la naturaleza, el cuerpo de una persona? ¿Qué esconden las proporciones y cuál es el secreto del llamado "número áureo o de la belleza"?
1/18

¿Por qué encontramos bella una obra de arte, un objeto de la naturaleza, el cuerpo de una persona? ¿Qué esconden las proporciones y cuál es el secreto del llamado "número áureo o de la belleza"?

Shutterstock
PUBLICIDAD
Entre los muchos conocimientos que nos brindan la matemática y la numerología uno de ellos es el llamado número áureo, conocido también como áurico, número de oro o dorado la clave de las proporciones, la belleza, el equilibrio.
2/18

Entre los muchos conocimientos que nos brindan la matemática y la numerología uno de ellos es el llamado número áureo, conocido también como áurico, número de oro o dorado la clave de las proporciones, la belleza, el equilibrio.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Conocido desde épocas remotas por los sabios de la antigüedad el número áureo es un número algebraico catalogado como irracional dentro de las ciencias matemáticas.
3/18

Conocido desde épocas remotas por los sabios de la antigüedad el número áureo es un número algebraico catalogado como irracional dentro de las ciencias matemáticas.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
O sea, un número que no puede ser expresado por una fracción decimal pues cuando lo divides no arroja un cociente exacto. Por ejemplo, el conocido 'pi' (3.1416…) presente en los cálculos de la circunferencia y del círculo entre otros.
4/18

O sea, un número que no puede ser expresado por una fracción decimal pues cuando lo divides no arroja un cociente exacto. Por ejemplo, el conocido 'pi' (3.1416…) presente en los cálculos de la circunferencia y del círculo entre otros.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
El número áureo se conoce como un resultado, una proporción entre dos segmentos de una línea recta. Es una verdadera construcción geométrica que podemos entenderla fácilmente. Imagínate una línea recta que dividimos en dos segmentos. Uno de ellos será el doble del otro, así de sencillo.
5/18

El número áureo se conoce como un resultado, una proporción entre dos segmentos de una línea recta. Es una verdadera construcción geométrica que podemos entenderla fácilmente. Imagínate una línea recta que dividimos en dos segmentos. Uno de ellos será el doble del otro, así de sencillo.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
La belleza de esta proporción es universal y aparece con mucha frecuencia en la naturaleza. Lo vemos en la repetición de las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en las conchas de los caracoles, en los girasoles, y en muchos otros objetos de la naturaleza.
6/18

La belleza de esta proporción es universal y aparece con mucha frecuencia en la naturaleza. Lo vemos en la repetición de las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en las conchas de los caracoles, en los girasoles, y en muchos otros objetos de la naturaleza.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Hace más de dos mil años que el sabio griego Euclides habló del número áureo y en muchas construcciones antiguas se aprecia su existencia.
7/18

Hace más de dos mil años que el sabio griego Euclides habló del número áureo y en muchas construcciones antiguas se aprecia su existencia.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
También tiene su papel en el arte puesto que al número dorado se le atribuye un carácter estético, o sea, dota de singular belleza y armonía a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea.
8/18

También tiene su papel en el arte puesto que al número dorado se le atribuye un carácter estético, o sea, dota de singular belleza y armonía a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Asimismo se le atribuye una gran importancia dentro del misticismo donde ocupa un lugar preferencial dentro de la llamada mística numerológica. Algunos incluso a lo largo de la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de arquitectura y otras artes. Posteriormente matemáticos, artistas y científicos han destacado la armonía del número áureo.
9/18

Asimismo se le atribuye una gran importancia dentro del misticismo donde ocupa un lugar preferencial dentro de la llamada mística numerológica. Algunos incluso a lo largo de la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de arquitectura y otras artes. Posteriormente matemáticos, artistas y científicos han destacado la armonía del número áureo.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
El número áureo se encuentra en la Gran Pirámide de Gizeh en Egipto, en el famoso Hombre de Vitruvio de Leonardo de Vinci quien magistralmente diseñó las proporciones del cuerpo humano.
10/18

El número áureo se encuentra en la Gran Pirámide de Gizeh en Egipto, en el famoso Hombre de Vitruvio de Leonardo de Vinci quien magistralmente diseñó las proporciones del cuerpo humano.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Inclusive se teoriza que nosotros apreciamos la belleza en base a las proporciones y que el número áureo es lo que nos hace sentir una obra de arte como bella, o un rostro, una figura en general.
11/18

Inclusive se teoriza que nosotros apreciamos la belleza en base a las proporciones y que el número áureo es lo que nos hace sentir una obra de arte como bella, o un rostro, una figura en general.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
<b>Aprende a calcular tu número de oro o número áureo</b>
<br>Puedes calcular el número de oro de tu cuerpo de la siguiente manera. 
<br>De pie, descalzo, usarás una cinta métrica y calcularás la distancia entre el ombligo y la planta de los pies, en línea recta. Mejor es estar descalzo y usar una plomada que se coloque desde el ombligo y llegue al piso. Ese número se anota.
12/18

Aprende a calcular tu número de oro o número áureo
Puedes calcular el número de oro de tu cuerpo de la siguiente manera.
De pie, descalzo, usarás una cinta métrica y calcularás la distancia entre el ombligo y la planta de los pies, en línea recta. Mejor es estar descalzo y usar una plomada que se coloque desde el ombligo y llegue al piso. Ese número se anota.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Luego calcularás la distancia entre el ombligo y el centro del cráneo, o sea la parte superior del mismo. Colocas una regla sobre la cabeza para lograr un plano horizontal y a partir de ahí vuelves a dejar caer la plomada midiendo hasta el ombligo.
13/18

Luego calcularás la distancia entre el ombligo y el centro del cráneo, o sea la parte superior del mismo. Colocas una regla sobre la cabeza para lograr un plano horizontal y a partir de ahí vuelves a dejar caer la plomada midiendo hasta el ombligo.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
También lo puedes hacer mediante una fotografía tomada de frente en la que puedas usar una regla para medir la distancia desde la parte superior de la cabeza hasta el ombligo, y desde el ombligo hasta el piso.
14/18

También lo puedes hacer mediante una fotografía tomada de frente en la que puedas usar una regla para medir la distancia desde la parte superior de la cabeza hasta el ombligo, y desde el ombligo hasta el piso.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Ahora viene el resultado: si la distancia que hay entre el ombligo y el piso es el doble de la distancia que hay entre la cabeza y el ombligo tu cuerpo tiene un número dorado o áureo y la proporción de la belleza.
15/18

Ahora viene el resultado: si la distancia que hay entre el ombligo y el piso es el doble de la distancia que hay entre la cabeza y el ombligo tu cuerpo tiene un número dorado o áureo y la proporción de la belleza.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Según la ley numérica el primero debe ser el doble del segundo. Esa proporción es tu número áurico o número de oro.
16/18

Según la ley numérica el primero debe ser el doble del segundo. Esa proporción es tu número áurico o número de oro.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
Como la percepción de la belleza proviene de la proporción hay unos cuantos 'trucos' para lograrla. Por ejemplo, se puede usar algunos zapatos con tacones altos.
17/18

Como la percepción de la belleza proviene de la proporción hay unos cuantos 'trucos' para lograrla. Por ejemplo, se puede usar algunos zapatos con tacones altos.

Shutterstock.com
PUBLICIDAD
O también un peinado que eleve el nivel de la cabeza con los cabellos para lograr dar la imagen visual de la proporción. Será una 'ayudita' para realzar la belleza y crear la ilusión porque como dice el viejo adagio "la belleza está en los ojos de quien te observa".
18/18

O también un peinado que eleve el nivel de la cabeza con los cabellos para lograr dar la imagen visual de la proporción. Será una 'ayudita' para realzar la belleza y crear la ilusión porque como dice el viejo adagio "la belleza está en los ojos de quien te observa".

Shutterstock.com
PUBLICIDAD