Horóscopo Chino

Los animales del horóscopo chino: ¿por qué eligieron esos y no otros?

Conoce la divertida leyenda acerca de cómo eligieron al horóscopo chino.



PUBLICIDAD
En la astrología china también todo gira alrededor de 12 signos y en su caso, son 12 animales. Fue a partir de la dinastía Han del Este (25-220), cuando los chinos comienzan a usar los doce signos de animales en orden: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.
1/23

En la astrología china también todo gira alrededor de 12 signos y en su caso, son 12 animales. Fue a partir de la dinastía Han del Este (25-220), cuando los chinos comienzan a usar los doce signos de animales en orden: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Pero, ¿sabes por qué son particularmente esos animales? Además, ¿cómo se les dio ese orden? Todo proviene de un par de leyendas chinas que resultan bastante interesantes y entretenidas.
2/23

Pero, ¿sabes por qué son particularmente esos animales? Además, ¿cómo se les dio ese orden? Todo proviene de un par de leyendas chinas que resultan bastante interesantes y entretenidas.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Actualmente, el nuevo año chino de 2018 comenzó el 16 de febrero y es el año del Perro. En China, es una gran costumbre saberse muy bien el orden de cada animal y en lugar de preguntar cuándo naciste, mucha gente te pregunta, ¿qué animal eres? Esto es porque se saben de memoria los años que corresponden a cada animalito, en el ciclo de 12 años.
3/23

Actualmente, el nuevo año chino de 2018 comenzó el 16 de febrero y es el año del Perro. En China, es una gran costumbre saberse muy bien el orden de cada animal y en lugar de preguntar cuándo naciste, mucha gente te pregunta, ¿qué animal eres? Esto es porque se saben de memoria los años que corresponden a cada animalito, en el ciclo de 12 años.

Shutterstock
PUBLICIDAD
La primera leyenda popular sobre los 12 animales del zodiaco chino tiene que ver con los últimos días de Buda. Dicen que fue a meditar a una selva para estar en contacto con la naturaleza, pero ahí se topa con Mara, un demonio que intenta tentarlo para no alcanzar la iluminación.
4/23

La primera leyenda popular sobre los 12 animales del zodiaco chino tiene que ver con los últimos días de Buda. Dicen que fue a meditar a una selva para estar en contacto con la naturaleza, pero ahí se topa con Mara, un demonio que intenta tentarlo para no alcanzar la iluminación.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Al derrotar a la entidad y de vuelta en su palacio, Buda manda llamar a los animales de todo el reino para dejar testimonio sobre su última voluntad. Y poco a poco fueron llegando, pero solo los primeros 12 entraron al horóscopo chino justo en el orden en el que acudieron a verlo.
5/23

Al derrotar a la entidad y de vuelta en su palacio, Buda manda llamar a los animales de todo el reino para dejar testimonio sobre su última voluntad. Y poco a poco fueron llegando, pero solo los primeros 12 entraron al horóscopo chino justo en el orden en el que acudieron a verlo.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Por ejemplo, el ratón (o rata) asistió montado sobre el buey (también mencionado como la vaca o el búfalo). Pero al ver a Buda, saltó del lomo de su compañero y corrió hacia él, para tener el honor de ser el primero en hablar con él. Por eso, la rata es el número 1 en el horóscopo chino y luego viene el buey.
6/23

Por ejemplo, el ratón (o rata) asistió montado sobre el buey (también mencionado como la vaca o el búfalo). Pero al ver a Buda, saltó del lomo de su compañero y corrió hacia él, para tener el honor de ser el primero en hablar con él. Por eso, la rata es el número 1 en el horóscopo chino y luego viene el buey.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda convirtió a esa docena de animales en los Doce Signos del Zodiaco Chino. Cada animal gobernaría un año, en el cual influirían sobre la personalidad y el carácter de todos aquellos que nacieran en él.
7/23

Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda convirtió a esa docena de animales en los Doce Signos del Zodiaco Chino. Cada animal gobernaría un año, en el cual influirían sobre la personalidad y el carácter de todos aquellos que nacieran en él.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Otra leyenda china más popular dice que fue el Rey o Emperador de Jade (el gobernante del cielo y una de las figuras religiosas más importantes de la cultura china y la religión taoísta) a quien se le ocurrió organizar una carrera para determinar cuáles eran los animales más rápidos de la creación.
8/23

Otra leyenda china más popular dice que fue el Rey o Emperador de Jade (el gobernante del cielo y una de las figuras religiosas más importantes de la cultura china y la religión taoísta) a quien se le ocurrió organizar una carrera para determinar cuáles eran los animales más rápidos de la creación.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Esta peculiar carrera tendría el premio especial de que cada animal quedaría plasmado por toda la eternidad en el calendario chino, pero solamente los primeros 12 tendrían el honor. Así, una multitud de criaturas lucharía durante toda una travesía culminando en cruzar un estanque para llegar al Emperador de Jade.
9/23

Esta peculiar carrera tendría el premio especial de que cada animal quedaría plasmado por toda la eternidad en el calendario chino, pero solamente los primeros 12 tendrían el honor. Así, una multitud de criaturas lucharía durante toda una travesía culminando en cruzar un estanque para llegar al Emperador de Jade.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Según la leyenda, el ratón y el gato eran buenos amigos. Una versión del cuento señala que el ratón tuvo la misión de darle a los demás animales la noticia del concurso pero que deliberadamente le dijo al gato que sería al día siguiente, porque era más rápido que él y obviamente no quería que le ganara.
10/23

Según la leyenda, el ratón y el gato eran buenos amigos. Una versión del cuento señala que el ratón tuvo la misión de darle a los demás animales la noticia del concurso pero que deliberadamente le dijo al gato que sería al día siguiente, porque era más rápido que él y obviamente no quería que le ganara.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Otra versión de la historia señala que la rata y el gato estaban montados sobre el lomo del buey (vaca o toro) para sostenerse mientras cruzaba el río, ya que ambos son de los peores nadadores del reino animal. A punto de llegar, el ratón deliberadamente engaña al gato y lo lanza al agua para que se ahogue - y por eso pierde la competencia.
11/23

Otra versión de la historia señala que la rata y el gato estaban montados sobre el lomo del buey (vaca o toro) para sostenerse mientras cruzaba el río, ya que ambos son de los peores nadadores del reino animal. A punto de llegar, el ratón deliberadamente engaña al gato y lo lanza al agua para que se ahogue - y por eso pierde la competencia.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Desde entonces el gato se convirtió en enemigo natural del ratón y del agua. Después de esto, la rata llegó a la orilla y reclamó el primer lugar en la carrera, seguida de cerca por el fuerte toro (vaca o buey), que fue nombrado segundo animal del zodíaco.
12/23

Desde entonces el gato se convirtió en enemigo natural del ratón y del agua. Después de esto, la rata llegó a la orilla y reclamó el primer lugar en la carrera, seguida de cerca por el fuerte toro (vaca o buey), que fue nombrado segundo animal del zodíaco.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Aunque el gato perdió la carrera, el tercer puesto se lo llevó otro "felino": el tigre, quien explica que para ocupar el tercer lugar tuvo que luchar contra la corriente del río pero por su gran fuerza pudo llegar a la meta.
13/23

Aunque el gato perdió la carrera, el tercer puesto se lo llevó otro "felino": el tigre, quien explica que para ocupar el tercer lugar tuvo que luchar contra la corriente del río pero por su gran fuerza pudo llegar a la meta.

Shutterstock
PUBLICIDAD
En cuarto lugar quedó el conejo que, gracias a su capacidad para saltar, pudo brincar de una orilla a otra, aunque también explicó al emperador que hubiera caído al río de no haber sido por un pedazo de tronco que flotaba en el agua.
14/23

En cuarto lugar quedó el conejo que, gracias a su capacidad para saltar, pudo brincar de una orilla a otra, aunque también explicó al emperador que hubiera caído al río de no haber sido por un pedazo de tronco que flotaba en el agua.

Shutterstock
PUBLICIDAD
El dragón, figura tan importante en la mitología oriental, quedó en quinta posición. Curiosamente es la única criatura que no existe en la vida real que sale en el horóscopo chino y es porque al ver a los demás, se "animó" a concursar y quedó en quinto lugar porque, siendo tan noble y poderoso, decidió darle un empujoncito con su aliento al conejo, al verlo sufrir en su tronco.
15/23

El dragón, figura tan importante en la mitología oriental, quedó en quinta posición. Curiosamente es la única criatura que no existe en la vida real que sale en el horóscopo chino y es porque al ver a los demás, se "animó" a concursar y quedó en quinto lugar porque, siendo tan noble y poderoso, decidió darle un empujoncito con su aliento al conejo, al verlo sufrir en su tronco.

Shutterstock
PUBLICIDAD
En sexto y séptimo lugar del zodiaco chino viene otra historia con 'trampa', ya que el caballo estaba a punto de llegar ante el emperador de Jade, galopando triunfante, pero en su camino se le apareció la serpiente, quien lo asustó e hizo que cayera, llegando así antes que él.
16/23

En sexto y séptimo lugar del zodiaco chino viene otra historia con 'trampa', ya que el caballo estaba a punto de llegar ante el emperador de Jade, galopando triunfante, pero en su camino se le apareció la serpiente, quien lo asustó e hizo que cayera, llegando así antes que él.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Detrás de la serpiente, que le ganó el lugar, llegó entonces el caballo, ocupando el séptimo lugar del horóscopo chino y siendo por siempre temeroso del malvado reptil que hizo de las suyas.
17/23

Detrás de la serpiente, que le ganó el lugar, llegó entonces el caballo, ocupando el séptimo lugar del horóscopo chino y siendo por siempre temeroso del malvado reptil que hizo de las suyas.

Shutterstock
PUBLICIDAD
La siguiente es una tercia de animales que trabajaron juntos para llegar a la meta: la oveja (borrego o cabra), el mono y el gallo. Las tres criaturas se ayudaron entre sí para cruzar el río. El gallo construyó una balsa de madera para los tres animales.
18/23

La siguiente es una tercia de animales que trabajaron juntos para llegar a la meta: la oveja (borrego o cabra), el mono y el gallo. Las tres criaturas se ayudaron entre sí para cruzar el río. El gallo construyó una balsa de madera para los tres animales.

Shutterstock
PUBLICIDAD
La oveja y el mono despejaron la maleza que estorbaba en su camino y finalmente, remando y remando consiguieron llegar a la orilla contraria del río para llegar ante el emperador.
19/23

La oveja y el mono despejaron la maleza que estorbaba en su camino y finalmente, remando y remando consiguieron llegar a la orilla contraria del río para llegar ante el emperador.

Shutterstock
PUBLICIDAD
El emperador, muy complacido por el trabajo en equipo que habían hecho los dulces animales nombró a la oveja el octavo animal, al mono el noveno y finalmente al gallo el décimo.
20/23

El emperador, muy complacido por el trabajo en equipo que habían hecho los dulces animales nombró a la oveja el octavo animal, al mono el noveno y finalmente al gallo el décimo.

Shutterstock
PUBLICIDAD
En el lugar número 11 llegó el perro. Y como suelen ser buenos nadadores, es extraño que no haya conseguido un mejor puesto en la competencia, pero le contó al emperador que se detuvo a bañarse durante la larga carrera ya que disfrutó mucho del agua fresca y no se pudo resistir. Tan juguetón como siempre.
21/23

En el lugar número 11 llegó el perro. Y como suelen ser buenos nadadores, es extraño que no haya conseguido un mejor puesto en la competencia, pero le contó al emperador que se detuvo a bañarse durante la larga carrera ya que disfrutó mucho del agua fresca y no se pudo resistir. Tan juguetón como siempre.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Cuando estaba a punto de dar por terminada la carrera de animales, un último animalito sorprendió al emperador: el cerdo (cochino o jabalí), quien comenzó la carrera hambriento por lo se detuvo a comer y luego le dio el "mal del puerco" y se quedó dormido. Cuando despertó, continuó con la carrera y llegó justo para ser nombrado el duodécimo animal del zodiaco.
22/23

Cuando estaba a punto de dar por terminada la carrera de animales, un último animalito sorprendió al emperador: el cerdo (cochino o jabalí), quien comenzó la carrera hambriento por lo se detuvo a comer y luego le dio el "mal del puerco" y se quedó dormido. Cuando despertó, continuó con la carrera y llegó justo para ser nombrado el duodécimo animal del zodiaco.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Ya que conoces las historia detrás de los animales, puedes entrar a nuestra sección del 
<b><a href="https://www.univision.com/entretenimiento/horoscopo-chino">Horóscopo Chino</a></b> y conocer más sobre la personalidad de cada uno, así como las predicciones mensuales de cada ciclo y conocer qué te espera.
23/23

Ya que conoces las historia detrás de los animales, puedes entrar a nuestra sección del Horóscopo Chino y conocer más sobre la personalidad de cada uno, así como las predicciones mensuales de cada ciclo y conocer qué te espera.

Shutterstock
PUBLICIDAD