Hospital Jefferson en Filadelfia probará una nueva terapia para el coronavirus

Los investigadores proponen un protocolo utilizando un enigmático tipo de glóbulo blanco que está adquiriendo importancia en la lucha contra el coronavirus; las células T.

Por:
Univision

FILADELFIA, PA- El Centro de Cáncer Sidney Kimmel del Jefferson University Hospital comenzará pronto las pruebas de un nuevo tipo de terapia para el COVID-19.

PUBLICIDAD

Se basa en células T que combaten enfermedades, extraídas de voluntarios sanos.

"Las células T serán educadas para reconocer COVID en el laboratorio", dijo el Dr. Neal Flomenberg, experto en trasplantes de médula ósea, profesor y presidente del Departamento de Oncología Médica de la Universidad Thomas Jefferson.

El Dr. Flomenberg dice que las células buscarán lo que es esencialmente la basura de las partículas del virus COVID-19, que se encuentra en el exterior de la célula.

"Y ellos responden y se deshacen de esa célula, la matan y dejan que una célula normal no infectada ocupe su lugar. Ahora, la complejidad de lo que hacemos es que para que funcione, se requiere un cierto grado de compatibilidad", compartió el investigador en comunicado de prensa.

La compatibilidad será similar a la que usa el equipo del Dr. Flomenberg para los trasplantes de médula ósea.

Se espera que una infusión del medicamento, hecha por Tevogen, administrada justo después de que un paciente es hospitalizado, proporcione inmunidad temporal para combatir el coronavirus.

Qué son las células T


Las células T o linfocitos como también se le conocen, son uno de los tipos de células inmunes, cuyo principal propósito es identificar y matar a patógenos invasores o células infectadas. Son fundamentales en la respuesta inmunológica o la capacidad de combatir enfermedades de las personas.

PUBLICIDAD

Lo hacen utilizando proteínas en su superficie, que a su vez pueden adherirse a proteínas en la superficie de estos impostores.

Cada célula T es altamente específica. Hay billones de variaciones posibles de estas proteínas de superficie, y cada una puede reconocer un objetivo diferente. Debido a que las células T pueden mantenerse en la sangre durante años después de una infección, también contribuyen a lo que se conoce como "memoria de largo plazo" del sistema inmune y le permiten organizar una respuesta más rápida y más efectiva cuando este queda expuesto a patógenos previos.

Es una de las pocas veces que un niño recibe plasma convaleciente y ofrece un optimismo moderado, ya que los expertos creen que este podría ser un posible tratamiento para el coronavirus.
Video Médicos en Filadelfia tratan a paciente pediátrico con plasma y lo describen como 'potencialmente prometedor'