HOUSTON, Texas. - Houston ha tenido en los últimos tiempos un aumento en el número de homicidios que ocurren a diario. La policía logra arrestar a muchos de ellos, pero hay casos como el de María Carreón, que pueden quedar inconclusos durante meses, sin arrestar a un sospechoso.
"Quisiera ver justicia": El clamor de una madre que no quiere que la muerte de su hija se quede sin resolver
El aumento de homicidios en Houston se refleja en el día a día de los residentes que ven como las muertes violentas son más recurrentes. Algunos casos son resueltos con el arresto de sospechosos, pero en otros, como el de María, una madre hispana que llora por la muerte de su hija, pueden pasar meses o años, y aún no dar con el presunto responsable del crimen.

La vida de Iris se convirtió en un infierno desde que a los 10 años le contó a su madre cómo era realmente. “Dijo quiero hablar contigo seriamente. Lo que te quiero decir es que soy una niña, solo tengo cuerpo de niño, pero soy una niña. Si no me quieres aceptar está bien, yo me puedo ir de la casa o puedo hacer lo que tú quieras”.
María asegura que se sintió “horrible” como si le fuesen roto el corazón. “Le dije: ‘siempre vas a ser mi hijo o mi hija lo que quieras ser’”, aseguró.
Hace seis meses, la hija de María fue asesinada mientras estaba sentada en una mesa del restaurante Chick-Fil-A.
Iris Santos vivía en los apartamentos cruzando la calle, pero según el reporte policial al que tuvimos acceso, esa noche del 23 de abril encontró la muerte fuera de ese restaurante cuando aparentemente alguien se dirigió a ella y le comenzó a disparar. La policía luego dio a conocer el video de vigilancia que parecía mostrar a un sospechoso corriendo momentos después del tiroteo.
Univision 45 fue a hablar con esta madre meses después y le preguntamos cómo había sido su comunicación con la policía durante la investigación. “ Yo les tengo que hablar cada 2, 3 semanas porque ellos jamás me han vuelto a llamar”, dijo María sobre la respuesta de las autoridades.
Casos quedan esperando respuestas
El mayor miedo de María es que la muerte de su hija quede en el limbo. Ante el aumento de homicidios en Houston, Univision 45 investigó cuántos de ellos llegan al arresto de un sospechoso.
Para esta investigación, hicimos un pedido de acceso a información pública del Departamento de Policía de Houston, solicitando todos los homicidios registrados en la ciudad desde el año 2010 hasta el 2021.
De todas las categorías, tomamos las que señalan al arresto y esto fueron los datos que encontramos: Por ejemplo, en el 2010, se reportaron 268 casos de homicidios, de los que 148 terminaron en al menos un arresto. Es decir, que el 55% de los mismos terminaron con la detención de un sospechoso.
Repetimos las matemáticas para todos los años posteriores y esto encontramos: del 2010 al 2015, entre el 51 y el 56% de los casos terminaron con al menos un arresto.
Del 2016 al 2019, menos de la mitad, es decir solo entre el 43 y el 47% de los casos terminaron con la detención de al menos un sospechoso. En 2020, se observa un gran pico de aumento en los homicidios, cuando la ciudad pasó de reportar 281 en 2019, a 404 en 2020. El índice de arrestos, sin embargo, es el más bajo registrado en todos los años obtenidos con tan solo un 39%.
Casos resueltos por medios excepcionales
Es importante mencionar que también hay otros casos que se consideran “resueltos por medios excepcionales”, según explica el FBI. Se trata de razones externas que impiden que la policía pueda hacer ese arresto como por ejemplo:
- Cuando muere el sospechoso por suicidio o accionar de la policía.
- Cuando la víctima se rehúsa a cooperar.
- Cuando las autoridades judiciales niegan la extradición del sospechoso, porque lo están juzgando por otro crimen en otra jurisdicción.
Si tenemos en cuenta la categoría de medios excepcionales, la tasa de resolución asciende al 44%.
¿Qué dice la policía?
Después de varios intentos, logramos entrevistar a la Jefa de Investigaciones Criminales del Departamento de Policía de Houston.
“Las investigaciones de homicidios pueden tomar mucho tiempo. Mientras incrementamos la tecnología, eso incrementa el impacto de nuestras habilidades de investigación, pero después tenemos que procesarlo. La evidencia en video es un enorme factor. Pero también toma tiempo procesarlo, salir, identificarlo, localizarlo y conseguirlo”, dijo Belinda Null, Jefa del Comando de Investigaciones Criminales de HPD.
La oficial asegura que este año hicieron más arrestos que el año. Aunque no pudimos comprobar esto independientemente porque los registros que obtuvimos abarcan hasta abril de 2021.
Comparación con otras ciudades de Texas
Quisimos ver qué sucedía en otras grandes ciudades de Texas como Dallas y Austin. Para ello, pedimos los mismos reportes de homicidios registrados en la última década.
Comparemos los casos de Houston con Dallas y Austin durante el 2020: Houston logró detener al menos a un sospechoso de homicidio en el 39% de los casos, pero según los documentos que nos enviaron, Dallas estipula el 68% y Austin en el 78%.
Ante esta comparación, la agente policial respondió: “No tengo una respuesta de qué es lo que impacta en eso”.
Aunque no tuvo una respuesta para ello, la Jefa de Investigaciones Criminales explicó sobre los programas de salud mental, alcoholemia y marihuana en los que se apoyan para los delitos menores. Entre otros factores también está el miedo de la comunidad a reportar.
Familiares de las víctimas
Les preguntamos sobre la comunicación con las familias, algo que según la madre de Iris Santos no ha sido lo que esperaba. “Los detectives realmente hacen un esfuerzo por mantenerse en contacto con las familias. Pero ese no es el único caso que están investigando. A veces están en comunicación, pero no hay algo nuevo que decirles. Es más fácil que las familias sean las que los llamen”, dijo Null.
A la pregunta hacia María, si quisiera ver justicia, la madre contestó: “Nada me la va a devolver como dice usted, pero justicia fuera lo que quisiéramos ver”.
María asegura que se trató de un crimen de odio, pero el reporte policial niega que sea esa la razón. Si usted tiene información sobre este caso, piden que por favor se comunique con Crime Stoppers al 713-222- 8477. Hay recompensa y puede hacerlo de manera completamente anónima.
También te puede interesar:












